BIBLIOGRAFÍA SELECTA

La bibliografía que sigue pretende recoger todos los estudios de valor, hasta los más minuciosos, en torno a los primeros escritos de José Martínez Ruiz y los más significativos sobre Azorín en general. El lector que quiera investigar con más profundidad, o en más detalle, las obras posteriores a Antonio Azorín puede recurrir a la bibliografía sobre la vida y obra de Azorín incluida en nuestro libro, Azorín: Guía de la obra completa (Madrid, Castalia, 1992).

Abbott, James H. Azorín y Francia. Madrid, 1973.

Abellán, José Luis «Ambivalencia de Azorín», Sociología del 98, pp. 47-66. Barcelona: Península, 1973

Alcina, Juans. «Estudio preliminar». Azorín: Antonio Azorín. Barcelona: Bruguera, 1967

Alfonso, José. Azorín íntimo. Madrid, 1950.

—. Azorín. En torno a su vida y a su obra. Barcelona, 1958.

Alonso, Eduardo. «Sobre los tiempos y la estructura de La voluntad», Anales Azorinianos, I (1983-1984), 106-115.

Amorós, Andrés. «El prólogo de La voluntad (Lectura)», Cuadernos Hispanoamericanos, 76 (1968), 339-354.

Arjona, Doris King, «La voluntad and abulia in Contemporary Spanish Ideology». Revue Hispanique, LXXIV, 1928, pp. 573-670.

Ayala, Francisco. El escritor y su imagen: Ortega y Gasset, Azorín, Valle-ínclán. Antonio Machado. Madrid: Ediciones Guadarrama, Labor, 1975.

Azorín. Artículos olvidados de J. Martínez Ruiz (1894-1904), edición, estudio y notas de J. M. Valverde. Madrid, 1972.

Baquero Goyanes, Mariano. «Azorín y Miró», Perspectivismo y contraste. Madrid: Gredos, 1963.

Barja, César, «Azorín». En su: Libros y autores contemporáneos. Madrid, 1935.

Baroja, Pío. Juventud, egolatría. Madrid, 1917 y en sus: OC, V.

—. Final del siglo XIX y principios del XX. Madrid, 1945 y en sus: OC, VII.

—. «Prólogo a La fuerza del amor de Martínez Ruiz». En sus: OC, VIII, pp. 936-939.

Baroja, Ricardo. «José Martínez Ruiz (Azorín)». En su: Gente del 98. Barcelona, 1952.

Beser, Sergio. «Notas sobre la estructura de La voluntad». Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, XXXVI, julio-sept., 1960, pp. 169-181.

Biervliet, Malcolm D. van. «La voluntad y Antonio Azorín: Reconsideración de su cronología», The American Hispanist, 2, XII (1976), 6-8.

—«Una hipótesis sobre el papel de la mujer en el desarrollo de José Martínez Ruiz, el futuro “Azorín”», Cuadernos Hispanoamericanos, 351 (1979), 651-56.

Blanco Aguinaga, Carlos. «Escepticismo, paisajismo y los clásicos: Azorín o la mistificación de la realidad». Ínsula, núm. 247, junio, 1967.

. Juventud del 98. Madrid, 1970.

Bleiberg, Germán. «Algunas revistas literarias hacia 1898». Arbor, XI, 1948, pp. 465-480.

Bonet, Laureano. «Diario de un enfermo, de Azorín: el momento y la sensación», en Divergencias y unidad: Perspectivas sobre la generación del 98 y Antonio Machado, ed. John P. Gabriele. Madrid: Editorial Orígenes, 1990.

Campos, Jorge. Conversaciones con Azorín. Madrid, 1964.

—. «Hacia un conocimiento de Azorín. Pensamiento y acción de José Martínez Ruiz». Cuadernos Hispanoamericanos, 226-227, oct.-nov., 1968, pp. 114-139.

Campos, Jorge, y Beltrán de Heredia, Pablo. Azorín en su inmortalidad. Madrid: Taurus, 1973. [Edición de lujo, con destino al obsequio navideño del Banco Ibérico. Importante fuente para cronología de textos e iconografía.]

Candil, Fray. Seud. de Emilio Bobadilla. «Impresiones literarias. La voluntad por J. Martínez Ruiz». Nuestro Tiempo, Madrid, 19, 11, 1902, pp. 92-99.

Cano, José Luis. «Azorín en Vida Nueva». Cuadernos Hispanoamericanos, 226-227, oct.-nov., 1968, pp. 423-435.

Cansinos-Assens, Rafael. «Martínez Ruiz (Azorín)». En su: La nueva literatura. Madrid, 1925, 1, pp. 87-107.

Carande, Bernardo V. «Sarrio: Homenaje a Azorín», Cuadernos Hispanoamericanos, 468 (1989), 93-104.

Casares, Julio. «Azorín (José Martínez Ruiz)». En su: Crítica profana. Madrid, 1916; también en Col. Austral.

Castillo Puche, José Luis. «La voluntad, primera novela de Azorín», Anales Azorinianos, 1 (1983-1984), 98-105.

Cejador y Frauca, Julio. Historia de la lengua y literatura castellana. Madrid, 1919, X, pp. 291-312.

Clavería, Carlos. «Sobre el tema del tiempo en Azorín». En su: Cinco estudios de literatura española moderna. Salamanca, 1945, pp. 49-67.

Coloma, Rafael. «Azorín y Monóvar», Homenaje a Azorín, pp. 49-54. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos, 1976.

Cruz Rueda, Ángel. «Semblanza de Azorín». En: Azorín, Obras selectas. Madrid, 1943.

—. «Nuevo retrato literario de Azorín». En: Azorín, Obras completas. Madrid, 1947, I.

Denner, Heinrich. Das stilproblem bei Azorín. Zúrich, 1932.

Díaz-Plaja, Guillermo. Modernismo frente a Noventa y Ocho. Madrid, 1951.

Diego, Gerardo. «Monóvar y Azorín», Anales Azorinianos, III (1986), 127-129.

Diez de Revenga, Francisco Javier. «Las primeras novelas de Azorín: Aproximación a un estudio de la novela lírica en Martínez Ruiz», José Martínez Ruiz («Azorín»). Actes du Colloque International, Pau, 25-26 avril 1985. Pau: Université de Pau et des Pays de L’Adour, 1986.

Durán, Manuel. «La técnica de la novela y el 98». Revista Hispánica Moderna, XXIII, 1957, pp. 14-27.

Enguídanos, Miguel. «Azorín en busca del tiempo divinal». Papeles de Son Armadans, XIV, 1959, pp. 13-32.

Entrambasaguas, Joaquín. «Estudio biográfico-crítico de José Martínez Ruiz (1873)», prólogo a la edición de La voluntad en Las mejores novelas contemporáneas. Barcelona, 1958, II.

Escudero Martínez, Carmen. «Sigüenza y Antonio Azorín», José Martínez Ruiz («Azorín»). Actes du Colloque International, Pau, 25-26 avril 1985. Pau: Université de Pau et des Pays de L’Adour, 1986.

Espí Valdés, Adrián. «José Martínez Ruiz y los pintores de Alicante», Homenaje a Azorín, pp. 71-79. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos, 1976.

Fernández Almagro, Melchor. «José Martínez Ruiz». En su: En torno al 98 (Política y literatura). Madrid, 1948.

Ferreres, Rafael. Valencia en Azorín. Valencia, 1968.

Fiddian, Robin William. «Azorín and Guyau: A Further Point of Comparison», Romance Notes, 16 (1975), 474-478.

—. «Cyclical Time and the Structure of Azorín’s La voluntad», Forum for Modern Language Studies (St. Andrews, Scotland), 12 (1976), 163-175.

Flores Arroyuelo, Francisco J.: «Antonio Azorín en La voluntad, un personaje desde el silencio», Anales de la Universidad de Murcia, 14 (1965-1966).

Fox, E. Inman. Azorín as a Literary Critic. New York, 1962.

—. «Azorín y la evolución literaria». Ínsula, núm. 192, nov., 1962.

—. «Una bibliografía anotada del periodismo de José Martínez Ruiz (Azorín): 1894-1904». Revista de Literatura, XXVIII, 55-56, 1965, pp. 231-244.

—. «José Martínez Ruiz (Sobre el anarquismo del futuro Azorín)». Revista de Occidente, 36, feb., 1966, pp. 157-174.

—. «Galdós’Electra: A Detailed Study of its Historical Significance and the Polemic between Martínez Ruiz and Maeztu». Anales galdosianos, Universidad de Pittsburgh, 1, 1966, p. 131-141.

—. «Lectura y literatura (En torno a la inspiración libresca de Azorín)». Cuadernos Hispanoamericanos, 205, enero, 1967, pp. 5-27.

—. La crisis intelectual del 98. Madrid, 1976.

Gamallo Fierros, Dionisio. Hacia una bibliografía cronológica en torno a la letra y el espíritu de Azorín. Madrid, 1956.

García Mercadal, José. Azorín. Biografía ilustrada. Barcelona, 1967.

Gil, Ildefonso Manuel. «El disputado “¡Viva la bagatela”. Baroja, Azorín y Valle-Inclán», Cuadernos Hispanoamericanos, 76 (1968), 451-465.

Glenn, Kathleen M.: Azorín (José Martínez Ruiz). Boston. Twayne, 1981.

—. The Novelistic Technique of Azorín (José Martínez Ruiz). Madrid: Plaza Mayor, 1973.

Gómez de Baquero, Eduardo (Andrenio). «Revista literaria: La voluntad de Martínez Ruiz». El Imparcial, 21 de julio de 1902.

Gómez de la Serna, Ramón. Azorín. Buenos Aires, 1942.

González Blanco, Andrés. «Martínez Ruiz», Los contemporáneos, 1-73. París: Garnier, 1906.

—. Historia de la novela en España desde el Romanticismo a nuestros días. Madrid: Sáenz de Jubera Hermanos, 1909.

González-Ruano, César. «La voluntad. Gracián, Maquiavelo, Nietzsche y Taine en Azorín». En su: Azorín, Baraja. Nuevas estéticas y otros ensayos. Madrid, 1923.

González Serrano, Urbano. «Martínez Ruiz». En su: Siluetas. Madrid, 1899.

Granell, Manuel. Estética de Azorín. Madrid, 1958. Granjel, Luis S. Retrato de Azorín. Madrid, 1958.

—. Panorama de la Generación del 98. Madrid, 1959.

Granjel, Luis S. Retrato de Azorín. Madrid: Guadarrama,

—. Panorama de la generación del 98. Madrid: Guadarrama, 1959.

—. «Médicos y enfermos en las obras de Azorín», Baroja y otras figuras del 98, pp. 317-335. Madrid: Guadarrama, 1960.

Guillén García, José. «Orihuela en Azorín», Orihuela en Azorín, Gabriel Miró y Miguel Hernández. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos, 1973.

Gullón, Ricardo. «La primera carta de amor de Azorín y otras epístolas». Ínsula, 199, junio, 1963.

Hernández Valcárcel, Carmen. «El viaje en el tiempo de Antonio Azorín», José Martínez Ruiz («Azorín»). Actes du Colloque International, Pau, 25-26 avril 1985. Pau: Université de Pau et des Pays de L’Adour, 1986.

—. «Las cartas en la narrativa de Azorín», Anales Azorinianos, III (1986), 149-156.

Hoyos, Antonio de. Yecla de Azorín. Murcia, 1954.

Jeschke, Hans. La generación de 1898 (Ensayo de una determinación de su esencia). 2.a ed. esp. Madrid, 1954.

Jiménez, Juan Ramón. «Antonio Azorín», Helios, I, núm. 7 (1903).

Johnson, Roberta: «Filosofía y novelística en La voluntad», Anales Azorinianos, III (1986), 131-139.

King, Edmund L. «Azorín y Miró: Historia de una amistad», Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español, 9 (1973), 87-106.

Krause, Anna. Azorín, The Little Philosopher (Inquiry into the Birth of a Literary Personality). Berkeley, 1948. University of California Publications in Modern Philology, vol. 28, núm. 4; traducción al español de Luis Rico Navarro, Azorín, el pequeño filósofo: Indagaciones en el origen de una personalidad literaria. Madrid, 1955.

Laín Entralgo, Pedro. La generación del noventa y ocho. Madrid, 1945.

Litvak, Lily. Transformación industrial y literatura en España (1895-1905). Madrid: Taurus, 1980. [Traducción al español de A Dream of Arcadia. Anti-industrialism in Spanish Literature, 1895-1905, Texas, 1975.]

Livingstone, Leon. «The Pursuit of Form in the Novels of Azorín». PMLA, LXXVII, marzo, 1962, pp. 116-133.

—. «The Esthetic of Repose in Azorín’s Diario de un enfermo». Symposium, XX, 1966, pp. 241-253.

—. Tema y forma en las novelas de Azorín. Madrid, 1970.

Madariaga, Pilar de. Las novelas de Azorín. Estudio de sus temas y de su técnica. Middlebury College (EE. UU.), 1949. (Tesis doctoral inédita.)

Manso, Christian. «Azorín, artículos monoveros olvidados (1906-1927)», Anales Azorinianos, II (1985), 65-78.

Maravall, José Antonio. «Azorín. Idea y sentido de la microhistoria». Cuadernos Hispanoamericanos, 226-227, oct.-nov., 1968, pp. 28-77.

Martínez Cachero, José María. «Clarín y Azorín (Una amistad y un fervor)». Archivum, III, 1953, pp. 159-176.

—. Las novelas de Azorín. Madrid, 1960.

Martínez del Portal, María. «Yecla en Azorín, Baroja y Castillo Puche». Monteagudo (Murcia), 27, 1959, pp. 1-19.

Martínez Ruiz, José (Azorín). Antonio Azorín, edición, prólogo y notas de E. Inman Fox. Barcelona, 1970.

Martínez Sierra, G. «Antonio Azorín», Helios, III (1904), 277-283.

Molina, Manuel. «Glosa a la autobiografía de José Martínez Ruiz, “Azorín”», Homenaje a Azorín, pp. 121-126. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos, 1976.

Montoro, Antonio. ¿Cómo es Azorín? Madrid, 1953.

Mulertt, Werner. Azorín (José Martínez Ruiz). Contribución al estudio de la literatura española a fines del siglo XIX, versión española con adiciones de Juan Carandell Pericay y Ángel Cruz Rueda. Madrid, 1930.

Nadal, Eugenio G. de. La novela española contemporánea. Madrid, 1958, 1, pp. 231-261.

Ortega y Gasset, José. «Azorín o primores de lo vulgar». En su: El Espectador. Madrid, 1917. Y en sus: OC, 11, pp. 157-191.

Ortuño Palao, Miguel. «Un seudónimo preazoriniano». Idealidad (Alicante), núm. 183, junio, 1973.

—. «Yecla y sus personajes en la obra de Azorín». Conferencias pronunciadas con motivo del homenaje nacional al maestro Azorín. Alicante, 1972.

Pageard, Robert: «Deux créateurs d’atmosphére: Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) et Azorín (jusqu’a La voluntad principalement - 1873-1902)». Iris (Montpellier), 1 (1989), 109-146, y 2 (1989), 135-173.

Paniagua, Domingo. Revistas culturales contemporáneas. Madrid, 1964.

Pardo Bazán, Emilia. «La nueva generación de novelistas», Helios. III (1904).

Pavía Pavía, Salvador: Don Miguel Amal Maestre (Pascual Verdú) y los orígenes literarios de Azorín. Petrel: Caja de Crédito de Petrel, 1986.

—. «“Juan de Lis”. Uno de los primeros seudónimos de José Martínez Ruiz», Anales Azorinianos, II (1985), 43-52.

—. «“Juan de Lis” y “Fray José”: Los primeros seudónimos de J. Martínez Ruiz. Año 1902», Azorín (Programa para el traslado de los restos de Azorín desde Madrid a Monóvar, junio 1990), pp. 95-102. Monóvar: Conselleria de Cultura, Educació y Ciéncia, 1990. [Es ampliación del artículo anterior.]

Payá Bernabé, José. «Ignorados artículos de Azorín en El Motín», Anales Azorinianos, III (1986), 81-117.

Pearsall, Priscilla: «Azorín’s La voluntad and Nietzsche’s “Schopenhauer as Educator”», Romance Notes, 25(2) (1984), 121-126.

Pérez López, Manuel M.: Azorín y la literatura española. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1974. «Introducción». Azorín, Antonio Azorín. Madrid: Cátedra, 1991.

Ramos-Gascón, Antonio: «Relaciones Clarín-Martínez Ruiz: 1897-1900», Hispanic Review, 42 (1974), 413-426.

Rand, Marguerite. Castilla en Azorín. Madrid, 1956.

Reding, Katherine P. The Generation of 1898 as seen through its Fictional Hero. Smith College Studies, EE.UU., 1936.

Ribbans, Geoffrey. «Riqueza inagotada de las revistas literarias modernas». Revista de Literatura, XIII, 1958, pp. 30-47.

Ricau, Marie-Andrée: Azorín: Structure et signification de son oeuvre romanesque. Nice: Université de Nice, 1974.

—. «Azorín o el viaje en torno a un cuarto», José Martínez Ruiz («Azorín)». Actes du Colloque International, Pau, 25-26 avril ¡985. Pau: Université de Pau et des Pays de L’Adour, 1986.

Rico Verdú, José. Un Azorín desconocido. Alicante, 1973. Risco, Antonio. Azorín y la ruptura con la novela tradicional. Madrid, 1980.

Riopérez y Milá, Santiago. Azorín, íntegro. (Estudio biográfico, crítico, bibliográfico y antológico). (Iconografía azoriniana y epistolarios inéditos). Madrid: Biblioteca Nueva, 1979. [Con copiosa bibliografía y una rica colección de iconografía.]

Romero, Héctor R.: «Simbolismo e impresionismo en la trilogía de Antonio Azorín», Romance Notes, 15 (1973), 30-36.

Ruiz Contreras, Luis. Memorias de un desmemoriado. Madrid, 1946.

Sainz de Bujanda, Fernando: Clausura de un centenario. Guia bibliográfica de Azorín. Madrid: Revista de Occidente, 1974.

Sánchez Martín, Antonio: «Algunas notas sobre la crisis del positivismo en La voluntad, de Azorín», Anales Azorinianos, III (1986), 163-177.

Seco Serrano, Carlos: «Azorín en unas cartas», Cuadernos Hispanoamericanos, 76 (1968), 85-113.

Seeleman, Rosa. «The Treatment of Landscape in the Novelist of the Generation of 1898». Hispanic Review, IV, 1936, pp. 226-238.

Serrano Poncela, Segundo. El secreto de Melibea y otros ensayos. Madrid, 1959, pp. 109-189.

—. «Eros y tres misóginos (Unamuno, Baraja, Azorín)», El secreto de Melibea y otros ensayos. Madrid: Taurus, 1959.

Servodidio, Mirella d’Ambrosio: Azorín, escritor de cuentos. New York: Las Américas, 1971.

Solotorevsky, Myrna. «Notas para el estudio intrínseco comparativo de Camino de perfección y La voluntad». Boletín de Filología, Universidad de Chile, XV, 1963, pp. 111-164.

Spires Robert C.: «1902-1925: Martínez Ruiz (Azorín) and Vanguard Fiction», Siglo XX/20th Century, 4 (1-2) (1986-1987), 55-62.

Torre, Guillermo de. «La generación española de 1898 en las revistas del tiempo». Nosotros, XV, 1941, pp. 3-38.

Torres Murillo, José Luis. «Azorín, periodista». Gaceta de la Prensa Española, nov.-dic., 1957.

Valverde, José María. Azorín. Barcelona, 1971.

—. «Estudio critico», Artículos olvidados de J. Martínez Ruiz. Madrid: Narcea, 1972.

Varela, Benito: «Las primeras novelas de Azorín», Renovación de la novela en el siglo XX, pp. 52-58. Barcelona: Destino, 1967.

Villanueva, Darío ed.: La novela lírica, I: Azorín, Gabriel Miró. Madrid: Taurus, 1983.

Zamora Vicente, A. «Una novela de 1902». Sur, 226, enero-feb., 1954, pp. 67-78.

Zeda. Seud. de Francisco Fernández Villegas. «La voluntad, por J. Martínez Ruiz». La Lectura, Madrid, 11, 2, mayo-agosto, 1902, pp. 264-266.

—. «Antonio Azorín, pequeño libro en que se habla de la vida de este peregrino señor, por J. Martínez Ruiz», La Lectura, III, núm. 2 (mayo-agosto 1903), 248-249.