Lo macro y lo micro
—Lo mío sí que es micro-microeconomía…
En esta parte…
No sé si lo he conseguido (a veces me meto en unos berenjenales que ni yo sé explicar), pero en la primera parte de este libro he intentado que quede claro que la economía es algo más cercano a nuestra vida de lo que creemos. No se trata de esas páginas de sección económica de los periódicos, que por lo general el común de los mortales ni se mira, sino que es algo que nos afecta muy directamente a todos y de lo que todos hablamos aunque sea sin usar palabras raras y remitir a gráficos más raros aún. Y no sólo eso, sino que todos nosotros, tú, yo y el vecino de al lado y el de más lejos, participamos en ella como consumidores y productores que, no lo olvidemos, son el motor de la economía. Cada uno en su justa medida, por supuesto.
En esta parte entraremos más de lleno en el funcionamiento de la economía, en sus interioridades. Hablaremos de la economía grande y de la pequeña, de sus ciclos y sus vicisitudes. Vamos a ello.