Agiari: templo zoroastriano; lugar donde los parsis adoran el fuego.
Ahimsa: no-violencia; amor.
Alá: término, con que los musulmanes designan a Dios.
Ashram: lugar de retiro espiritual; la colonia de trabajadores de Gandhiji.
Avatar: encarnación.
Bati: un pan grueso.
Bhatti: un pequeño hornillo abierto.
Bhagavad-Gita: escritura hindú considerada a menudo como el Nuevo Testamento del hinduismo.
Brahmachari: el que profesa el voto de castidad; estudiante.
Brahmacharya: castidad; continencia.
Brahman: Dios, el Ser supremo.
Brahmana: la casta hindú más elevada; está compuesta por los sacerdotes.
Dharma: deber religioso.
Dharmayuddha: la guerra correcta.
Gita: véase Bhagavad-Gita.
Himsa: violencia.
Kalma: fórmula de adoración musulmana.
Koran: libro sagrado de los musulmanes.
Lota: una pequeña vasija para agua.
Mahabharata: poema épico hindú.
Mandir: templo hindú.
Moksha: salvación; liberación.
Nirvana: lit., extinción; extinción de los deseos; concepción budista de la salvación.
Paria: entre los tamiles del sur de la India, un desclasado.
Phooka: proceso consistente en introducir una varilla o tubo en los órganos reproductores de la vaca para insuflarle aire, de modo que la vaca dé hasta la última gota de leche.
Quran: véase Xoran.
Rama: encamación hindú de Dios; Dios.
Ramanama: término para designar a Rama o Dios.
Rishi: vidente.
Satyagraha: lit., apegarse a la Verdad; resistencia no-violentamente a la no-verdad.
Satyagrahi: el que resiste no-violentamente a la no-verdad Sudra: la cuarta de las castas hindúes y la más inferior, está compuesta por los trabajadores manuales.
Smriti: los antiguos libros que contienen el cuerpo de la ley y la tradición hindúes.
Swaraj: autonomía.
Tapas, tapasya: austeridades.
Upanishads: antiguos tratados filosóficos del hinduismo.
Vedas: escrituras hindúes primitivas.
Vishnú: dios hindú.
Yoguin: el que practica el yoga.
Zerid-Avesta: las escrituras de los parsis zoroastrianos.