Capítulo 1
Anna

Junio de 2001

Tenía treinta años cuando el hidroavión en que viajábamos T.J. Callahan y yo se estrelló mientras sobrevolaba el océano Indico. T.J., de dieciséis años, padecía un linfoma de Hodgkin que llevaba tres meses en fase de remisión.

Mi novio John me llevó al aeropuerto, pese a que era el tercero en la lista de personas que hubiese querido que me acompañaran, por detrás de mi madre y mi hermana Sarah. Nos abrimos paso con dificultad entre el gentío, arrastrando sendos maletones con ruedas, y por un momento me pregunté si todos los habitantes de Chicago habían decidido coger un avión ese día. Cuando por fin llegamos al mostrador de US Airways, la azafata de tierra me recibió con una sonrisa, etiquetó mi equipaje y me dio la tarjeta de embarque.

—Gracias, señorita Emerson. Se lo he facturado todo directamente hasta Malé. Que tenga buen viaje.

Guardé la tarjeta en el bolso y me volví para despedirme de John.

—Gracias por traerme.

—Te acompaño hasta la puerta de embarque.

—No hace falta —repuse, negando con la cabeza.

—Quiero hacerlo —replicó contrariado.

Caminamos despacio y en silencio, siguiendo aquel mar de gente que avanzaba lentamente. Al llegar a la puerta, John preguntó:

—¿Qué pinta tiene el chico?

—Flacucho y calvo.

Lo busqué entre la multitud y sonreí al reconocer a T.J., porque su pelo castaño había crecido y le cubría el cráneo. Lo saludé con la mano y él asintió con la cabeza al verme; el joven sentado a su lado le propinó un codazo.

—¿Quién es el otro? —preguntó John.

—Creo que su amigo Ben.

Estaban repantigados en los asientos, ambos vestidos propiamente como quinceañeros: pantalón de chándal muy holgado hasta las pantorrillas, camiseta de algodón, zapatillas con los cordones desatados. Una mochila azul marino descansaba en el suelo, a los pies de T.J.

—¿Estás segura de que quieres hacer esto? —preguntó John, al tiempo que hundía las manos en los bolsillos traseros del pantalón y clavaba la mirada en la raída moqueta del aeropuerto.

«Hombre, uno de los dos tiene que hacer algo», pensé, y dije:

—Pues sí.

—Por favor, no tomes ninguna decisión drástica hasta que vuelvas.

Me abstuve de señalar lo irónico de su petición.

—Ya te dije que no lo haría.

Pero en realidad sólo me quedaba una opción. Lo único que había hecho era posponerla hasta después del verano.

John me rodeó la cintura y me besó más de la cuenta, tratándose de un lugar público. Me aparté de él, incómoda. Con el rabillo del ojo, vi que T.J. y Ben no se perdían detalle.

—Te quiero —me dijo John.

—Lo sé —asentí.

Resignado, cogió mi bolsa de mano y me la colgó del hombro.

—Que tengas buen viaje. Llámame cuando llegues.

—De acuerdo.

Se marchó y me quedé mirándolo hasta que desapareció entre la multitud. Luego me alisé la falda y fui hacia los chicos. Mientras me acercaba, ambos bajaron la vista.

—Hola, T.J. Tienes muy buen aspecto. ¿Listo?

Sus ojos castaños me sostuvieron la mirada unos segundos.

—Sí, claro.

Había ganado un poco de peso y ya no estaba tan pálido. Llevaba un aparato en los dientes, algo de lo que no me había percatado hasta entonces, y tenía una pequeña cicatriz en el mentón.

—Hola, soy Anna —le dije al otro chico—. Tú debes de ser Ben. ¿Qué tal estuvo la fiesta?

Ben miró de reojo a T.J., confuso.

—Hum… bien, estuvo bien.

Saqué el móvil y miré la hora.

—Ahora vuelvo, T.J. Voy a confirmar a qué hora sale nuestro vuelo.

Mientras me alejaba, oí que Ben le decía:

—Tío, tu cangura está muy buena.

—Es mi tutora, capullo.

Sus palabras me hicieron sonreír. Daba clases en un instituto y esos comentarios de adolescentes en plena efervescencia hormonal eran inofensivos gajes del oficio.

Después de verificar que el vuelo saldría a la hora prevista, volví con los chicos y me senté en el asiento que antes ocupaba el amigo de T.J.

—¿Se ha marchado Ben?

—Sí. Su madre se ha cansado de dar vueltas alrededor del aeropuerto. Él no ha querido que entrara con nosotros.

—¿Te apetece comer algo?

Negó con la cabeza.

—No tengo hambre.

Nos quedamos sentados, sumidos en un silencio incómodo, hasta la hora del embarque. T.J. me siguió por el estrecho pasillo del avión hasta nuestros asientos en primera clase.

—¿Prefieres ventanilla? —pregunté.

Él se encogió de hombros.

—Vale. Gracias.

Me hice a un lado, dejé que se sentara y me acomodé junto a él. Sacó un reproductor de CD de la mochila y se puso los auriculares, su manera de hacerme saber que no estaba interesado en charlar. Saqué un libro de mi bolsa de mano, el avión despegó y dejamos atrás Chicago.

***

Las cosas empezaron a torcerse en Alemania. Deberíamos haber tardado poco más de dieciocho horas en volar de Chicago a Malé, la capital de las Maldivas, pero a causa de un problema mecánico y el mal tiempo acabamos pasando el resto del día y la mitad de la noche en el aeropuerto internacional de Fráncfort, a la espera de que la compañía aérea nos asignara otro vuelo. Eran las tres de la madrugada cuando por fin nos confirmaron que saldríamos en el siguiente a las Maldivas. Estábamos sentados en incómodas sillas de plástico. T.J. se frotó los ojos y le señalé una hilera de asientos vacíos.

—Túmbate ahí si quieres.

—Estoy bien —dijo, reprimiendo un bostezo.

—Aún nos quedan varias horas de espera. Deberías intentar dormir un poco.

—¿Y tú, no estás cansada?

Estaba agotada, pero seguramente él necesitaba descansar más que yo.

—Estoy bien. Anda, túmbate.

—¿Seguro?

—Segurísimo.

—De acuerdo —esbozó una sonrisa—. Gracias.

Se tendió en los asientos y se durmió al instante.

Me quedé mirando por el ventanal, viendo cómo los aviones aterrizaban y despegaban, las luces rojas parpadeando en el cielo nocturno. El soplo gélido del aire acondicionado me erizaba el vello de los brazos y me hacía tiritar, pues no llevaba más que una falda y una blusa de tirantes. Fui a un lavabo cercano y me puse los vaqueros y la camiseta de manga larga que había metido en la bolsa de mano. Luego fui por una taza de café, volví junto a T.J., abrí mi libro y me puse a leer. Tres horas más tarde, anunciaron nuestro vuelo y lo desperté.

Hubo un nuevo retraso en Sri Lanka, esta vez debido a una súbita escasez de personal de vuelo, y para cuando aterrizamos en Malé llevaba treinta horas sin pegar ojo, y la casa de veraneo que los Callahan habían alquilado aún quedaba a dos horas en hidroavión. Me dolía la cabeza y me escocían los ojos. Cuando nos dijeron que no les constaba ninguna reserva a nuestro nombre, tuve que hacer un esfuerzo para no echarme a llorar.

—Pero si tengo un código de confirmación de reserva —le dije al empleado de la compañía, al tiempo que deslizaba el resguardo sobre el mostrador—. Actualicé la reserva antes de salir de Sri Lanka. Dos plazas. T.J. Callahan y Anna Emerson. ¿Sería tan amable de volver a comprobarlo, por favor?

El empleado consultó el ordenador.

—Lo siento —dijo—. Sus nombres no están en la lista. Y el hidroavión va lleno.

—¿Y cuándo sale el siguiente?

—Pronto se hará de noche. Los hidroaviones sólo vuelan de día —al ver mi cara de desolación, el hombre me miró con gesto compasivo, tecleó algo en el ordenador y descolgó el teléfono—. Veré qué puedo hacer.

—Gracias.

T.J. y yo entramos en una pequeña tienda, donde compré dos botellas de agua.

—¿Quieres una?

—No, gracias.

—Guárdala en la mochila —repuse, dándosela—. Puede que te apetezca más tarde.

Saqué un paracetamol del bolso y lo tragué con un sorbo de agua. Nos sentamos en un banco y llamé a Jane, la madre de T.J., para decirle que no nos esperara hasta el día siguiente.

—Quizá nos encuentren otro vuelo, pero no creo que salgamos esta noche. Los hidroaviones sólo vuelan de día. Puede que tengamos que pernoctar en el aeropuerto.

—Lo siento, Anna. Debes de estar agotada —me dijo.

—No pasa nada, de verdad. Mañana llegamos, seguro —tapé el teléfono con la mano—. ¿Quieres hablar con tu madre?

T.J. hizo una mueca y negó con la cabeza.

Entonces vi que el empleado de la compañía me llamaba por señas. Y además sonreía.

—Escucha, Jane, creo que a lo mejor sí que… —justo entonces, se cortó la llamada.

Metí el móvil en el bolso y me acerqué al mostrador conteniendo la respiración.

—Uno de nuestros pilotos de chárter puede llevarlos hasta la isla —anunció el empleado—. Los pasajeros a los que debía transportar están retenidos en Sri Lanka y no llegarán hasta mañana por la mañana.

Suspiré de alivio y sonreí.

—Fantástico. Gracias. No sabe cuánto se lo agradezco.

Intenté llamar de nuevo a los padres de T.J., pero mi móvil se había quedado sin cobertura. Esperaba recuperarla cuando llegáramos a la isla.

—¿Listo, T.J.?

—Qué remedio —rezongó, cogiendo la mochila.

Un minibús nos llevó hasta la terminal del taxi aéreo. Otro empleado facturó nuestro equipaje en el mostrador y luego salimos fuera.

El clima de las Maldivas me recordó la sauna del gimnasio. En cuanto salí a la calle, la frente y la nuca se me perlaron de sudor. Los vaqueros y la camiseta de manga larga retenían el aire caliente y húmedo. «¿Será siempre así de bochornoso?», me pregunté, y deseé haberme vuelto a cambiar.

En el muelle había un empleado del aeropuerto apostado junto a un hidroavión que cabeceaba suavemente. Nos llamó por señas. Cuando nos acercamos, abrió la puerta del aparato y agachamos la cabeza para subir. El piloto ya estaba en su asiento y nos sonrió mientras masticaba un trozo de hamburguesa con queso.

—Hola, me llamo Mick —acabó de masticar y tragó—. Espero que no os moleste que me acabe la cena.

Aparentaba poco menos de sesenta años, y estaba tan gordo que apenas cabía en el asiento. Llevaba pantalones cortos con bolsillos laterales y la camiseta con estampado tie-dye más grande que había visto nunca. Iba descalzo. Tenía el labio superior y la frente sudorosos. Despachó el último trozo de hamburguesa y se enjugó la cara con una servilleta.

—Yo me llamo Anna, y éste es T.J. —dije, sonriendo y tendiendo la mano para estrechar la suya—. Por supuesto que no nos molesta.

El Twin Otter DHC-6 tenía capacidad para diez pasajeros y olía a combustible y moho. T.J. se abrochó el cinturón de seguridad y miró por la ventanilla. Yo me senté al otro lado del estrecho pasillo, encajé el bolso y el equipaje de mano bajo el asiento y me froté los ojos. Mick arrancó los motores. El ruido ahogó su voz, pero cuando volvió la cabeza a un lado movía los labios como si se comunicara con alguien por el radiotransmisor de los auriculares. Se alejó del muelle al ralentí, aceleró y despegamos.

Maldije mi incapacidad para dormir en los aviones. Siempre he envidiado a quienes cierran los ojos nada más despegar y no vuelven a abrirlos hasta tomar tierra. Intenté echar una cabezada, pero la luz que entraba a raudales por las ventanillas y mis biorritmos alterados me impedían dormitar siquiera. Cuando me di por vencida y abrí los ojos, sorprendí a T.J. mirándome fijamente. No sabría decir qué había tras su expresión y me ruboricé, lo que nos produjo idéntico azoramiento. Él se volvió, se colocó la mochila a modo de almohada y pocos minutos después se había dormido.

Inquieta, me desabroché el cinturón y le pregunté a Mick cuánto tardaríamos en aterrizar.

—Una hora, más o menos —señaló el asiento del copiloto—. Siéntate si quieres.

Lo hice y me abroché el cinturón de seguridad. Haciendo visera con la mano para protegerme del sol, contemplé las imponentes vistas. Arriba el cielo, raso y de un azul cobalto. Abajo el Indico, una espiral de verde menta y azul turquesa.

Mick se frotó el pecho con el puño, cogió un bote de comprimidos y se llevó uno a la boca.

—Acidez estomacal. Culpa de las hamburguesas con queso. Pero están mucho más ricas que la dichosa ensalada, ¿sabes? —se echó a reír y yo asentí en silencio—. ¿De dónde venís?

—De Chicago.

—¿Y a qué os dedicáis? —se metió otro comprimido en la boca.

—Yo doy clases de inglés en un instituto.

—Ah, así que tienes todo el verano para descansar.

—Bueno, en mi caso no. Suelo dar clases particulares durante los meses de verano —señalé a T.J. con la cabeza—. Sus padres me contrataron para ponerlo al día en los estudios. Ha estado muy enfermo, así que ha faltado mucho a clase.

—Ya me parecía que eras demasiado joven para ser su madre.

Sonreí.

—Sus padres y sus hermanas ya llevan unos días aquí —añadí.

Yo no había podido partir tan pronto como los Callahan, ya que en el instituto público donde trabajaba el curso terminaba unos días más tarde que en el centro privado al que asistía T.J. Cuando se enteró, convenció a sus padres de que lo dejaran quedarse en Chicago un fin de semana más y viajar conmigo. Jane Callahan me había llamado para preguntarme si me importaba.

—Su amigo Ben va a dar una fiesta y no quiere perdérsela. ¿Estás segura de que no será una molestia? —insistió.

—Segurísima —contesté—. Así tendremos ocasión de conocernos.

Sólo había visto a T.J. una vez, el día que me había entrevistado con sus padres. Me llevaría algún tiempo ganarme su confianza; siempre ocurría cuando trabajaba con un nuevo estudiante, sobre todo tratándose de adolescentes.

La voz de Mick interrumpió mis pensamientos.

—¿Cuánto tiempo vais a quedaros?

—Todo el verano. La familia ha alquilado una casa en la isla.

—Entonces, ¿el chico se ha recuperado?

—Sí. Según sus padres estuvo muy mal, pero hace unos meses la enfermedad entró en fase de remisión.

—No es mal lugar para trabajar durante el verano.

—Desde luego es mejor que la biblioteca —contesté con una sonrisa.

Durante un rato permanecimos en silencio.

—¿De veras hay mil doscientas islas ahí abajo? —pregunté. Sólo había contado tres o cuatro, dispersas en el agua como las piezas de un gigantesco rompecabezas. Aguardé su respuesta, en vano—. ¿Mick?

—¿Cómo dices? Ah, sí, más o menos. Sólo hay cerca de doscientas habitadas, pero eso no tardará en cambiar, con las inversiones que se están haciendo. Todos los meses inauguran algún hotel o centro turístico —señaló, riendo entre dientes—. Todo el mundo quiere su parte del paraíso.

Mick volvió a frotarse el pecho; apartó el brazo izquierdo de la palanca de mandos y lo flexionó un par de veces. Me fijé en su rostro crispado de dolor y en la fina pátina de sudor que le cubría la frente.

—¿Te encuentras bien?

—Sí, claro. Es sólo que nunca he tenido un ataque de acidez tan fuerte.

Tragó dos comprimidos más y estrujó el blíster vacío.

No pude evitar una punzada de inquietud.

—¿Quieres que llamemos a alguien? Si me dices cómo se usa la radio puedo llamar por ti.

—No, se me pasará en cuanto las pastillas hagan efecto —respiró hondo y me sonrió—. Gracias.

Durante un rato pareció mejorar, pero al cabo de diez minutos apartó la mano derecha de la palanca de mandos y se frotó el hombro izquierdo. Le corrían gotas de sudor por las sienes. Su respiración sonaba agitada y se removía en el asiento como si no encontrara una postura cómoda. Mi inquietud se convirtió en temor.

T.J. se despertó.

—Anna —dijo bien fuerte por el ruido de los motores. Me volví hacia él—. ¿Falta mucho para llegar?

Me desabroché el cinturón y fui a sentarme a su lado. No quería levantar la voz, así que le indiqué por señas que se acercara y le dije:

—Escucha, creo que el piloto está teniendo un infarto. Le duele el pecho y tiene muy mala cara, pero lo achaca a la acidez estomacal.

—¿Qué? ¿En serio?

Asentí en silencio y añadí:

—El año pasado mi padre sobrevivió a un infarto, así que conozco los síntomas. Creo que le da miedo reconocer que algo va mal.

—¿Y qué pasa con nosotros? ¿Podrá seguir pilotando?

—No lo sé.

Fuimos hasta la cabina de mando. Mick se presionaba el pecho con los dos puños y había cerrado los ojos. Llevaba los auriculares torcidos sobre la cabeza y su rostro se había vuelto grisáceo.

Me agaché junto a su asiento, aterrada.

—Mick —lo apremié—, tenemos que pedir ayuda.

Asintió.

—Primero voy a amerizar, y luego uno de vosotros tendrá que llamar por radio —acertó a decir con respiración entrecortada—. Poneos los chalecos salvavidas. Están en el compartimento junto a la puerta. Luego sentaos y abrochaos los cinturones —hizo una mueca de dolor—. ¡Daos prisa!

El corazón se me desbocó y la adrenalina inundó mis venas. Revolvimos el compartimento en busca de los chalecos.

—¿Por qué tenemos que ponérnoslos? El hidroavión tiene flotadores, ¿no? —dijo T.J.

«Porque Mick no está seguro de poder amerizar», pensé, y respondí:

—No lo sé, quizá sea el protocolo de emergencia. Vamos a amerizar en medio del océano —encontré los chalecos encajados entre un envase cilíndrico con la inscripción «bote salvavidas» y una pila de mantas—. Toma —le dije, tendiéndole uno, y me puse el mío.

Después nos sentamos y nos abrochamos los cinturones de seguridad. Las manos me temblaban tanto que sólo lo logré al segundo intento.

—Si pierde el conocimiento, tendré que hacerle reanimación cardiopulmonar. Te tocará averiguar cómo funciona la radio, ¿de acuerdo, T.J.?

Él asintió mirándome con ojos desorbitados.

—Vale.

Me aferré a los apoyabrazos de mi asiento y, mirando por la ventanilla, comprobé que la superficie ondulante del agua se acercaba cada vez más. Sin previo aviso, el avión aceleró y empezó a bajar en picado. Me volví hacia la cabina. Mick se había desplomado sobre los mandos y no se movía. Me desabroché el cinturón y me precipité hacia delante.

—¡Anna! —chilló T.J., e intentó retenerme cogiéndome por la camiseta.

Antes de que alcanzara la cabina, Mick, que aún sujetaba la palanca de mando, se vio sacudido por un terrible espasmo que lo lanzó hacia atrás. El morro del avión remontó de forma brusca, la cola golpeó el agua y empezamos a surcar la superficie a trompicones, hasta que la punta de un ala rozó el agua y el aparato empezó a girar sin control.

El impacto me lanzó al suelo como si alguien me hubiese amarrado una cuerda a los tobillos y tirado con fuerza. Se produjo un estrépito de cristales rotos y tuve la sensación de salir despedida, seguida por un dolor atroz cuando el hidroavión se partió en dos.

De pronto, me precipité al mar. Me hundí sin remedio y tragué agua. Estaba completamente desorientada, pero la cámara de aire del chaleco salvavidas tiró de mí hacia la superficie. En cuanto saqué la cabeza, empecé a toser convulsamente para expulsar el agua y respirar.

«¡T.J.! Dios mío, ¿dónde está T.J?».

Lo imaginé atrapado en su asiento, incapaz de desabrocharse el cinturón, y escudriñé la superficie del agua, bizqueando a causa del sol, al tiempo que gritaba su nombre. Justo cuando daba por hecho que se había ahogado, lo vi emerger, jadeando y luchando por recuperar el resuello.

Nadé hacia él y noté regusto a sangre en la boca. La cabeza me dolía horrores. Cuando alcancé a T.J., le cogí la mano y traté de tranquilizarlo, pero las palabras no me salían y de pronto todo se volvió borroso.

T.J. me pedía a gritos que despertara. Me acuerdo de las olas gigantes, y de haber tragado mucha agua, pero ahí se acaban mis recuerdos.