[*] Las fuentes oficiales relacionadas con el Plan 17 y sus predecesores son: AF, tomo I, capítulos I y II, y Joffre, 45-112. El texto de las directivas generales y las órdenes de despliegue a los varios ejércitos es el número 8 en los anexos AF, I, I. Las principales críticas al plan son de Engerard, el general Grouard y el general Percin; este último, al ser acusado de la evacuación de Lila en agosto de 1914, tenía un interés personal. <<
[1] El coronel Grandmaison las calculó en seis u ocho kilómetros por cuerpo de ejército. <<
[2] Briey, sesión del día 23 de mayo, declaraciones de M. Véndame, diputado por Lila, que acompañó a Lebas; sesión del 4 de julio, declaraciones del general Lebas. <<
[3] Alexandre Zevaes, Histoire de la Troisième République. París, 1926,41. <<
[4] Huddlestone, 36. <<
[5] Zevaes, 41. <<
[6] Monteil, 38. <<
[7] Cita de Craig en Modern Strategy, de Earle, 276. <<
[8] Pierre de la Gorce, Histoire du Second Empire, VII, 343. <<
[9] Las notas y episodios de Clemenceau y Foch proceden de Du Pie and Foch, por Stefan T. Possony y Etienne Manteux, capítulo IX, en la «Modern Strategy» de Earle. <<
[10] Lanrezac, 138; Messimy, 72; John Bowditch «The Concept of Elan Vital» en la obra Modern France, de Earle, 39-43. <<
[11] Fallieres. Joffre, 30. <<
[12] Los nuevos planes de campaña fueron establecidos en 1913 por una comisión de la que era presidente el general Pau y que incluía a Hely d’Oissel, más tarde nombrado jefe del Estado Mayor bajo Joffre. Se publicó un decreto firmado por Poincaré en octubre de 1913. Texto en Engerand, 445-7, pp. 45 y 46. Plan del general Michel, del año 1911: AF, 1, 1, 13-14; el texto de su informe figura en los anexos a este volumen. Discusión del empleo de tropas de reserva en el frente, de acuerdo con las normas dictadas por el Consejo Supremo de Guerra, 19 de julio de 1911. <<
[13] Spears, 218. <<
[14] Frase atribuida al káiser. Jofre, 61. <<
[15] Percin, 206. <<
[16] Briey, 13 de mayo, y días 23 y 30 del mismo mes, declaraciones de Michel, Percin y Messimy; «Souvenirs», de Messimy, 76-8; AF, 1, 1, 13-4. <<
[17] Messimy, 15. <<
[18] Ibid., 93. <<
[19] Ibid., 75. <<
[20] En el año 1870, los regimientos turcos bajo el mando del general Charles Bourbaki compusieron una canción para las marchas, con las siguientes palabras:
Le chic exquís
Dont les coeurs son conquis,
Ils le doivent à qui?
A Charles Bourbaki.
Citado por De Gaulle, 162. <<
[21] Briey, 13 de mayo, declaraciones del general Michel. <<
[22] Cit. Messimy, 118-20. <<
[23] Percin, 208. <<
[24] Messimy, 77. <<
[25] Briey, 23 de mayo, declaraciones de Percin. <<
[26] Joffre, 12. <<
[27] Messimy, 78. <<
[28] Demazes, 65. <<
[29] Foch, «Memoirs». <<
[30] Cit. Grouard, 5, núm. 2. <<
[31] Joffre, 69. <<
[32] Joffre, 17. <<
[33] Paléologue, Un Prélude, 486-8. <<
[34] Ibid., 514. <<
[35] Giraud, 25-29. <<
[36] «Se supo que el plan alemán de movilización predecía que se emplearían tropas de reserva como tropas activas». AF, 1, 1, 39. La crítica de Moltke está tomada de la obra Reserves, de Isaac, 335, que también demuestra que los franceses realizaron en el mes de mayo de 1914 un análisis sobre el plan de movilización alemán para aquel año, cuyo análisis mostró que el papel de las reservas era idéntico al de las unidades activas. Esto fue confirmado por Joffre en su discusión sobre tal problema, 145-7. El informe del mayor Melotte está tomado de Galet, 22. Joffre (61) es la única autoridad que cree que los alemanes emplearían las reservas solamente como tropas de segunda línea. <<
[37] Briey, 23 de mayo, declaración de Vendame. <<