PARÁBOLA

Porque en vano vino, y a tinieblas va, con tinieblas será cubierto su nombre.

Eclesiastés 6:4

Y era en la isla de Ceilán, en el séptimo siglo antes de la venida de Cristo, en la séptima encamación de mi alma, en el tiempo en que Sakyamouni predicaba por el mundo y enseñaba la Ley, ley de gracia para todos los hombres. Y era en la isla de Ceilán…

Y mi alma triste había encamado en el cuerpo de un paria. En los momentos de descanso, tras de las rudas faenas, un compañero, esclavo como nosotros, leía las plegarias y los himnos santos, santos himnos que escribieron el solitario de la familia de los Sakyas y sus discípulos. Y yo oía las sentencias del Buda, pero no meditaba en el dolor, ni en la muerte, ni en la tristeza, ni en la miseria de las alegrías del hombre; meditaciones que abren al asceta las puertas de la misteriosa ciudad del Nirvana, en donde se es sin ser, y en donde se duerme el eterno sueño del aniquilamiento, lejos, muy lejos de las miserias y de las torpezas del mundo, en los dominios de la paciencia y del reposo fuera del ingrato océano de la creación dolorosa.

Y mi corazón estaba turbado por la vanidad y mis ojos no veían la luz del camino. Porque amaba los goces de la vida, falsos como el eco de las cavernas y como las sombras reflejadas, y quería apurar la copa del placer, que es tan sólo receptáculo del dolor y de la liviandad.

Y el espíritu, inspirador de los deseos y de las pasiones, me infundió el entusiasmo por la aborrecible existencia.

«¿Qué necesito —pensé— para encontrar la dicha? Ser libre; la libertad basta para mi dicha.»

Y fui libre, y me acosó la miseria, y viví desgraciado años y años.

Y no encontré la dicha.

«¡Oh! —pensé entonces—. ¡Qué engaño el mío! No basta la libertad para ser dichoso. Se necesita también la riqueza.»

Un día me encontré dueño de una fortuna considerable, y vi satisfechos sin esfuerzo mis necesidades y mis deseos.

Y no encontré la dicha.

«¿De qué me vale la riqueza —dije después— si mis mayores ambiciones no puedo satisfacerlas? ¡Oh! Si yo fuera poderoso.»

Y fui poderoso y tuve un país bajo mi dominio, y esclavos, y elefantes gigantescos, y carros de oro, y jardines colgantes, y mujeres adornadas con piedras preciosas.

Y no encontré la dicha.

Y cuando el poderío se me hizo repulsivo, quise ser sabio, y estudié en Egipto, y en Babilonia y en Persia, y en Caldea, y medí la distancia de los astros, y calculé las alturas del sol. Y vi que «en la mucha sabiduría hay mucha molestia y que quien añade ciencia añade dolor».

Y no encontré la dicha.

Y recorrí el mundo, hasta las tierras del Extremo Occidente, y vi las grandes y fastuosas ciudades del Mediterráneo, cuna de los más refinados placeres.

Y no encontré la dicha.

Y, resignado, volví a la isla de Ceilán, y volví a ser paria y volví a sufrir, y esperé tranquilo la hora de la muerte, la dulce hora de perder la personalidad en el crepúsculo del pasado y de fundirse en la augusta inconsciencia, como un rayo de sol en las masas azules de los mares.

Hay en los libros de Zaratustra y en las sentencias del hebreo Jesús Ben Sirach parábolas más profundas y de más sutil enseñanza; pero de cierto os digo que a vosotros, cuyo corazón está turbado por la vanidad y cuyos ojos están cegados por el orgullo, os puede ser útil para la salud de vuestra alma la historia de esta vida, séptima encarnación de mi espíritu en el cuerpo de un esclavo, en la isla de Ceilán.