Capítulo 7 Bibliografía del Hacker

Siempre, o al menos casi siempre, un libro de esta envergadura y tema, esta escrito a partir de algunas referencias encontradas en otros libros, o dicho de otra manera, el proceso de documentación pasa por leer y releer cientos de paginas, ya sean de libros, recortes de periódico o contenidos de Internet. Esta es la base de todo historiador, periodista o investigador, y en este caso, no se iba a ser menos. Ademas, creo conveniente hacer desfilar a lo largo de unas cuantas páginas, los títulos de aquellos libros que pueden ser de interés especial, para la mayoría de los lectores de estos temas. Son libros que podrá adquirir en la librería de la esquina o en el peor de los casos, podrá adquirirlo en Amazon, la librería de Internet como así se la puede llamar. Durante unos meses escribí una serie de reportajes para la revista Iworld, y durante ese tiempo conocí a dos editores muy importantes con los cuales he trabajado muy a gusto, pero uno de ellos estaba realmente obsesionado con el tema Underground hasta tal punto de tener, literalmente, una librería en su casa formada solo por este tipo de libros. Libros sobre Hackers. En cierta manera conocí cuáles eran los títulos preferidos por este editor y en cierta manera los reflejo aquí, ya que después de ojearlos, en verdad, este editor tenia muy buen gusto y acierto a la hora de elegir un titulo entre diez. Ademas, me he tomado la libertad de añadir otros títulos que se publicaron después, los publique yo o los rescate de alguna estantería de una gran superficie. En definitiva son libros interesantes, los cuales me han reportado ideas, contenidos y en cualquier caso, buenos momentos de lectura.

7.1. Los nuevos manuales

Uno de los mejores libros podría ser Approaching Zero de Bryan Clough y Paul Mungo. Dos expertos escritores sobre temas de Hackers. En España este libro ha sido editado por la editorial Ediciones B, bajo el titulo Los piratas del CHIP. Es un libro muy recomendable y practico.

Approaching Zero Bryan Clough, Paul Mungo 1992. ISBN: 0571168132 1992. ISBN: 8440631529 España 242 páginas

Es tal vez el mejor relato sobre los phreakers (Hackers telefónicos), y uno de los pocos libros que ofrece versiones completas sobre casos como el del robo del QuickDraw de Apple por parte de los Crackers, los primeros virus informáticas con nombres propios y la historia del Chaos Computer Club. El título hace referencia al posible borrado global de toda la información de los ordenadores del planeta por culpa de los ataques de los piratas, una de las catastróficas perspectivas que plantea el libro.

Secrets of a Super Hacker The nightmare 1994. ISBN:1559501065 204 páginas

Este libro es, sencillamente, un manual de Hackers. Escrito por un anónimo experto, explica todos los métodos clásicos de los Hackers, con un texto muy sencillo y fácil de comprender (incluso infantil, en algunos momentos). Entre las técnicas que se explican están los ataques por fuerza bruta a archivos de contraseñas, la ingeniería social, la interceptación de correo y contraseñas, el acceso a cuentas privilegiadas y otros cuantos trucos más. Incluye incluso una pequeña historia del Hacking y algunas técnicas básicas relacionadas con BBS, Unix y algunas listas de contraseñas comunes

The New Hacker's Dictionary Eric. S.Raymond 1994. ISBN: 0262680920 506 páginas

Esta segunda edición del Diccionario del Hacker es sin duda referencia obligada para todos los Hackers como para los quiero-y-no-puedo (una de las definiciones del diccionario). Es una edición de lujo del famoso archivo JARGON (jerga) de Internet, en el que durante décadas se ha ido incorporando información sobre la jerga de los Hackers, y usos y costumbres del lenguaje informática. Muchos de los términos y chistes proceden de las oscuras épocas de los orígenes de los Hackers, pero no dejan de tener su gracia. Incluye capítulos sobre costumbres gramaticales de los Hackers, el folklore relacionado, un retrato del prototipo del Hacker y bibliografía adicional. Al Macintosh se le califica en la jerga como Macintoy (considerado como juguete) o Macintrash (por los Hackers que realmente no aprecian separarse de los verdaderos ordenadores por una interfaz bonita). Un Hacker es, cómo no, una persona que disfruta con la exploración de los detalles de los sistemas programables y cómo aprovechar toda su capacidad, frente a la mayoría de los usuarios que prefieren aprender sólo el mínimo necesario.

Hackers Steven Levy «La revolución de los héroes de las computadoras» 1994 ISBN: 0385312105 454 páginas

Si alguien captó y plasmó la realidad de los Hackers desde los años 50 (oh, sí, desde entonces) ese ha sido Steven Levy. Con un gran trabajo de investigación y una atractiva narrativa, Levy recorre los primeros tiempos de los Hackers del MIT y el Tech Model Railroad Club (donde comenzó a usarse la palabra «Hackers») hasta terminar en la época gloriosa de los videojuegos para los ordenadores familiares. En el recorrido se diferencian en tres partes los «auténticos Hackers» del MIT, los Hackers del hardware, incluyendo a la gente del Homebew Computer Club (Wozniak, Steve Jobs, Bill Gates) y los Hackers de los videojuegos, centrándose en la gente de Sierra y la evolución de los juegos de ordenador. La «ética del Hacker», su forma de vida y su filosofía quedan plasmados en este libro mejor que en ninguno. Un documento histórico y absolutamente obligatorio

Underground Suelette Dreyfus 1997 ISBN. 1863305955 476 páginas

Esta novela, basada en hechos reales, cuenta las andanzas de un grupo de Hackers australianos y sus aventuras en las redes. Al igual que otras novelas sobre Hackers, Underground acerca al lector al «lado oscuro» de la Red describiendo varias historias de forma entretenida y explicando, de forma sencilla y elegante, los métodos utilizados y el entorno de cada aventura. Narra varios casos diferentes, situados en el tiempo a partir de 1989, sobre Hackers que se introdujeron en la red de la NASA (e introdujeron el «gusano WANK»), la conexión australiana con Hackers americanos, los BBS dedicados al lado oculto de la Red, utilizados por Hackers y Phreakers («piratas telefónicos») y muchas pequeñas historias de casos que tuvieron algo de publicidad en los medios de comunicación. Entre las más llamativas se encuentra el caso del «asalto» a la red de Citybank en Australia, donde los intrusos intentaron hacerse con más de medio millón de dólares. El libro no se dedica sólo a las aventuras divertidas: también indaga en las personalidades de los Hackers, su comportamiento habitualmente antisocial, sus problemas familiares y a veces con las drogas, así como la (inevitable) captura por parte de las autoridades, posterior juicio y estancia en prisión de la mayoría de ellos. La descripción de las detenciones, registros y procesos legales es especialmente interesante. El libro tiene como fuentes a varios grupos de Hackers australianos y todas las sentencias de los casos de asaltos informáticos de esa época.

The CucKoo ́s Egg Clifford Stoll 1989 ISBN: 0671726889 394 páginas

Narrada en forma de novela, el «huevo del cuco» cuenta la historia de Clifford Stoll, un astrónomo e informático que, comprobando sus sistemas, descubre una diferencia de 75 centavos en la contabilidad. Este pequeño detalle le lleva a darse cuenta de que los ordenadores de su red están siendo atacados por Crackers del extranjero, y con ello comienza su particular carrera de persecución hasta dar con ellos. Escrito de forma entretenida y amena, describe la forma en que los Crackers se introducen en los ordenadores y la forma en que pueden ser detectados. Interesante como documento histórico, es uno de los clásicos sobre el mundo del Hacking y el Cracking.

Cyberpunk Katie Hafner, Jhon Markoff1991 ISBN: 068418620 370 páginas

Los Cyberpunks son los forajidos y hackers de la frontera informática. Este clásico ensayo sobre phreakers (ackers telefónicos) y crackers (piratas informáticos destructivos) narra las aventuras de tres hackers bien diferentes: Kevin Mitnick, uno de los más conocidos hackers telefónicos; Pengo, el Hacker que flirteó con los espías de más allá del telón de acero y RTM (Robert T. Morris), quien creó el famoso gusano de Internet y puso de rodillas a toda la red mundial. Muy informativo y entretenido por su narrativa.

The Hacker Crackdown Bruce Sterling 1992 ISBN: 055356370X 316 páginas

Otro de los clásicos, se trata de un excelente acercamiento periodístico a la historia del Phreaking telefónico y el Hacking. Comenzando, literalmente, por la historia del teléfono, recorre los años 70, 80 y 90 contando las historias de los phreakers y hackers más conocidos (Fry Guy, Acid Phreak, Phiber Optik), las historias de los primeros BBS, las incursiones de los pioneros, las persecuciones policiales y del FBI y el famoso caso de los documentos E911 que dejó totalmente en ridículo a la justicia americana ante los hackers. Es un libro muy completo que describe la personalidad de muchos hackers, grupos y entidades del mundillo informático, como los círculos del boletín 2600, el WELL de San Francisco y la EFF (Electronic Frontier Foundation).

Masters of Deception michelle Slatalla, Joshua Quitter, Harper Collins 1995 ISBN: 0060926945 226 páginas

En este libro sobre los Crackers (piratas informáticos destructivos) y los phreakers (hackers telefónicos) se describen las andanzas por las redes de bandas como los MoD (Masters of Deception), la LoD (Legión of Doom) y las personalidades y técnicas empleadas por muchos de sus componentes, incluyendo algunos tan populares como Acid Phreak y Phiber Optik. Narra una auténtica batalla entre bandas rivales, lasreiteradas detenciones de muchos de sus miembros y la persecución por todo el ciberespacio por parte de los agentes del FBI, para terminar con la detención de los componentes de los grupos y su comparecencia ante la justicia.

Takedown Tsutomu Shimomura, John Markoff 1997 ISBN: 8403595980 versión español 464 páginas

El libro tiene un buen encabezado y dice así; Persecución y captura de Kevin Mitnick, el forajido informatico mas buscado de Norteamérica. Una crónica escrita por el hombre que lo capturo. Narrada con gran maestría, en este libro Tsutomu detalla, con la inestimable pluma de John Markoff, por supuesto, todo lo que sucedió en la noche de Navidad mas larga de su vida. Tsutomu estaba fuera de su casa, pero sus tres ordenadores estaban encendidos y alguien trabajaba con ellos…a distancia. Kevin Mitnick había conseguido penetrar en el sistema de Tsutomu, el hombre mas experto en seguridad informática, pero había algo en sus ordenadores que a Kevin le interesaba. Se trataba del Software de un teléfono móvil OKI. Y quizás esa obsesión por este Software marco el principio del fin del Hacker mas perseguido de toda Norteamérica.

En la actualidad, lejos de los teclados, Kevin cumple condena en la cárcel, pero esta siendo apoyado por docenas de WEBs que reivindican sus derechos y su libertad, hasta el punto que varios Hackers amenazan con colapsar la Red con «Gusanos» si no lo sueltan pronto. Por otro lado, como curiosidad cabe decir que Kevin tiene acceso al exterior a través de Internet, ¿ Como lo hará?. Un libro muy recomendable.

Enigma Robert Harris 1995 ISBN: 8401326672 español 388 páginas

Esta novela de intriga tiene como protagonistas a los expertos británicos que deben descifrar los códigos secretos de la máquina alemana Enigma mientras decenas de submarinos se dirigen hacia los convoyes aliados de las aguas del Atlántico Norte. Los personajes de la historia son ficticios, pero las máquinas, señales y mensajes alemanes son las originales de los textos históricos.

Codebreakers F. H. Hinsley. Alan Stripp 1993 ISBN: 019285304X 320 páginas

Este libro narra, en primera persona, la historia de Bletchley Park, el lugar en que se rompieron e interpretaron las transmisiones alemanas, italianas y japonesas durante la Segunda Guerra Mundial. Los protagonistas responsables de Ultra, el nombre en clave que los británicos dieron a todas las transmisiones de inteligencia de los enemigos del bando Aliado, cuentan cuál fue su importancia y cómo se descifraron sistemas criptográficos como los empleados en la máquina Enigma alemana y el tráfico Fish (no-morse). El libro es una recopilación de relatos de los trabajadores de Bletchley Park, algunos bien conocidos en el mundo de la criptología, otros, héroes anónimos. Bletchley Park llegó a romper la criptografía de 4.000 mensajes alemanes al día y desarrollar las «bombas» lógicas, Mark y Colossus, precursores de los actuales ordenadores, con el único objetivo de romper códigos secretos. Como vino a decir Churchill, Bletchley Park y su gente fueron el arma secreta aliada que permitió ganar la guerra. En este libro queda narrada esta historia en primera persona.

The codebreakers David Khan 1996 ISBN: 0684831309 1184 páginas

The Codebrakers es un libro obligado de referencia histórica para cualquier interesado en la criptotología y sus orígenes. Cubre de forma extensa toda la historia de la criptología y sus protagonistas, desde el principio de los tiempos hasta la actualidad. La primera edición de The Codebreakers data de 1967, y la actual (1996) ha sido ligeramente revisada para incluir algo sobre informática, criptografía de clave pública e Internet. [En realidad no hay demasiados cambios sobre la edición original, unas 16 páginas nada más… digamos que se queda en 1967 aproximadamente. Sobre la criptografía moderna pueden encontrarse otros libros más completos]. Comenzando por los jeroglíficos del año 3.000 antes de Cristo, Kahn describe con una narrativa agradable y cuidada los pasos históricos por la criptografía, el criptoanálisis y todas las etapas de su utilización en tiempos de guerra y paz. La mayor parte del libro se centra en los siglos XIX y XX, y en la utilización de la criptología en las guerras mundiales. En su estudio de la criptografía el autor aprovecha para explicar todos los códigos y sistemas de cifrado clásicos, quiénes fueron sus inventores, cómo se descubrieron los sistemas de criptoanálisis y cómo se utilizaban. Todo ello, aderezado con breves biografías de los más importantes criptógrafos. La explicación de los métodos criptográficos está al alcance de cualquiera, y se incluyen abundantes ejemplos, referencias, imágenes y fotografías. Episodios clásicos como el Telegrama Zimmermann (probablemente el criptoanálisis más trascendente de la historia, en la I Guerra Mundial) o el funcionamiento y descifrado de las máquinas Enigma de los alemanes durante la II Guerra Mundial son tratados en profundidad y con todo lujo de explicaciones. El libro completa la visión histórica con explicaciones puntuales sobre la importancia de la criptografía en la sociedad, y está aderezado con varios apéndices sobre la anatomía y patología de la criptología, la criptografía aplicada a la comunicación con seres extraterrestres y una amplísima bibliografía.

Firewalls and Internet Security Willian R. Cheswick, Steven M.Bellovin 1994 ISBN: 0201633574 308 páginas

Describiendo como «cortafuegos» (firewall) un conjunto de componentes diversos, entre los que están los filtros y las pasarelas (gateways), este manual es más una recopilación de consejos prácticos sobre seguridad que una guía paso a paso sobre cortafuegos o productos concretos. Comienza explicando la necesidad de la seguridad y la base de todo: el TCP/IP. La segunda parte explica la filosofía de los cortafuegos y las funciones de sus componentes, de forma más detallada, parándose en todos los servicios de Internet, indicando sus debilidades y dando ideas prácticas. La tercera parte es la más divulgativa, y describe lo que muchos administradores suelen pasar por alto: las más rebuscadas formas de robar contraseñas, la ingeniería social, los fallos y bugs de sistemas y protocolos, las puertas traseras y algunas formas concretas de ataque a servidores. La última parte está dedicada a las consideraciones legales (monitorización, pruebas) y, de forma destacada, a las comunicaciones seguras sobre redes inseguras. La introducción a la criptografía es muy interesante (y teórica), y se explican algunos sistemas como Kerberos (autenticación) y varios sistemas de cifrado a nivel de aplicaciones y transporte de red. Termina con una lista de software gratuito útil para los administradores de redes y seguridad, algunas recomendaciones generales (para fabricantes de sistemas) y una bibliografía extensa, donde se pueden encontrar muchos ejemplos teóricos y prácticos de ataques. Lo más interesante del libro: una serie de iconos de «alto peligro» (más de 40) que alertan en cada sección de los problemas más graves que suelen encontrarse en las redes.

PGP, Pretty Good Privacy Sims Garfinkel. O ́Reilly 1995 ISBN: 1565920988 394 páginas

Este libro es un manual de referencia sobre PGP realmente completo y bien escrito, que cubre todas las variantes de la versión 2.6.2. Contiene todo lo que se puede necesitar saber sobre las primeras versiones de PGP y su utilización: todas las opciones, modos, uso de las claves públicas e instrucciones paso a paso para la generación de claves, gestión de los anillos de claves y uso de las firmas digitales. Además de esta parte práctica, el libro cuenta con varias secciones de interés general. En la primera, las bases de la criptografía, explica todos los términos y teoría de la criptografía clásica y moderna. Un par de capítulos están dedicados a la criptografía antes de PGP (historia y política) y otro al desarrollo de PGP en sí, incluyendos datos difíciles de encontrar en otros libros, como la historia detallada y pormenorizada de PGP desde las primeras ideas hasta la versión 1.0. Otro capítulo está dedicado a las implicaciones políticas de la «criptografía fuerte», y la inmiscusión de las «agencias de tres letras» en este terreno. Los apéndices del libro incluyen información detallada para instalar PGP (versión 2.6) en PC, Unix y un Macintosh.

Applied Cryptography Bruce Schneider. John wiley 1995 ISBN: 0471117099 784 páginas

Este es el libro de referencia obligatorio para cualquiera que quiera programar algoritmos y protocolos criptográficos en su ordenador, o aprender cómo funcionan y cuáles son sus bases. Applied Cryptograpy está dividido en cuatro partes: Protocolos, técnicas, algoritmos y «el mundo real». La parte de protocolos explica los sistemasbásicos y avanzados de intercambio de claves, autentificación, firmas, etc. La parte de técnicas describe sistemas de gestión de claves, cifrados de bloques y de flujo, funciones hash y el uso del cifrado en sistemas convencionales. La tercera parte, más técnica, describe los algoritmos criptográficos, su base matemática y algunas implementaciones. Entre los algoritmos más destacados están el DES y sus variantes, Diffie-Hellman, RSA, RC2 y RC4, IDEA, Skipjack (Clipper) y funciones hash como MD2-MD5 y SHA. La parte del «mundo real» explica algunas implementaciones clásicas, como Kerberos, PEM, MSP, PGP, Clippper y Capstone. También hay algo sobre criptografía y política en uno de los capítulos finales, incluyendo referencias a páginas WEB, boletines, asociaciones y grupos de noticias de Usenet. La parte final del libro incluye listados del código fuente en C de muchos de los algoritmos explicados en la tercera parte del libro: Enigma, DES, NEWDES, IDA, MD5 y otros.

The Book of prime number records Paulo Ribenboim. Springer-Verlag 1988 ISBN: 0387965734 478 páginas

Este curioso libro presenta, como su título indica, los récords relativos a los números primos. Pero contiene mucho más: todas las preguntas frecuentes, respuestas y demostraciones de teoremas relativos a los números primos. Comenzando por «cuántos números primos hay» explica en lenguaje matemático (de alto nivel) un gran número de formas de comprobar si un número es primo (importante en criptografía), explica los diferentes tipos de primos y su distribución e incluye diversos apéndices con problemas, conclusiones y tablas.

Protect you Macintosh Bruce Schneier 1994 ISBN: 1566091012 316 páginas

Libro de referencia para los usuarios de Macintosh y responsables de sistemas interesados por los temas de seguridad. Describe técnicas de encriptación de archivos, protección ante virus informáticos, copias de seguridad, seguridad física y seguridad en red. Incluye muchos consejos y referencias a software y hardware comercial, con ejemplos, descripciones y precios.

Codes, Ciphers and secret writing Martin Gardner 1972 ISBN: 0486247619 98 páginas

Pequeño libro de Martin Gardner (autor durante muchos años de la columna «Recreaciones Matemáticas» de Investigación y ciencia) en el que en forma de juegos explica los códigos y sistemas de cifrado más sencillos. Contiene muchas ilustraciones y problemas sencillos de resolver. Aunque antiguo, resulta entretenido y muy recomendable para principiantes. Es tal vez la forma más amena de comprender y jugar con los sistemas de cifrado clásicos. Podría considerarse un The Codebreakers simplificado, porque el recorrido que hace por la criptografía sigue también la línea histórica. Para los amantes de los secretos, también se incluyen un buen número de sistemas «alternativos» de envíos de mensajes, especialmente de steganografía.

Hackers Piratas Tecnológicos Claudio Hernández 1997 ISBN: 417 páginas

Un libro indispensable para los futuros Hardware Crackers y además uno de los muy pocos libros editados en Español sobre el tema de Hacking y el primero que revela aspectos técnicos de los Cracks. El libro repasa sobremanera a una buena cantidad de Hardware Crackers y sus logros. También se exponen circuitos y tácticas para descodificar casi todos los canales de televisión de pago. Se da un repaso a las tarjetas electrónicas de pago y se trata con delicadeza las técnicas de Hackeo.

Hacking en Internet Robles, Claudio Hernández 1998 ISBN: 417 páginas

Hacking en Internet es un libro genérico que pretende dar un enfoque divulgativo sobre los temas legales, ilegales y las tecnicas del Hacking. No es una Bíblia para aprender a Hackear. Sin embargo encontrara buena información en él. El libro ha sido escrito por varios autores, en lo que se deduce hay diversidad de información, y por supuesto,diferencia de estilos entre los tres autores que escribieron el libro. Por lo que a mi me toca contar, puedo decir, que escribí cerca de 100 páginas para este libro, y que en esas 100 paginas, trate de contar mucha cosas acerca de todo lo que rodea el Hacking e Internet como tal. Evidentemente reconocerá, «si ha leído Hacking en Internet» algunos principios inseparables de mi biografía, también aquí reflejados en esta obra que tiene entre sus manos. Esto no significa falta de recursos ni bloqueo de escritor, sino mas bien, que creo interesante recalcar ciertos aspectos en una obra de idéntica condiciones que la citada. Así pues, se recobran aquí los Virus informáticos, los clanes de la Red y otras cuestiones no menos importantes en un libro de esta envergadura.

Crack TV -Hackers Piratas Tecnológicos 2- Claudio Hernández 2000 ISBN: 417 páginas

Como su titulo indica, es la continuación de Hackers, Piratas tecnológicos. Digo continuación, porque en esta segunda edición, se han cambiado muchas cosas con respecto a la primera edición. En realidad se han añadido mas de 200 nuevas páginas, todas ellas centradas a destacar a los crackers y los propios cracks de las televisiones de pago. En los últimos meses, se multiplica la creación de Foros que hablan sobre este tema. En el libro, se recogen pues, toda aquella información, que se encuentra esparcida en la ReD, que es Internet y que a menudo, uno, nunca sabe como llegar hasta ella. En definitiva, es un libro que le ahorrara horas de navegación, pero a su vez le mostrara los aspectos más oscuros del Cracking de los sistemas de encriptación de vídeo y audio, entiéndase televisiones de pago o plataformas digitales.

El libro recoge los mejores manuales de MaCDeC y OverrideSidek, dos nombres muy respetados en el entorno Underground «en lo que se refiere a la televisión encriptada» los cuales, coescribieron los primeros escritos sobre sistemas y Cracks para la televisión encriptada. Mas adelante se recoge información de varias páginas, que aseguran haber roto los sistemas de cifrado de las actuales plataformas digitales Españolas, entiéndase CSD «Canal Satélite Digital» y Vía Digital, así como otras plataformas Europeas como Irdeto, Conax o Cryptoworks.

El libro no le enseña como piratear estas señales, pero si le muestra el estado en como se encuentran, así como los Hacks y Cracks en torno a estos sistemas. Por otro orden de cosas, en el libro se hace un largo repaso, a otros Cracks no menos importantes como elDVD, las Videoconsolas o los CDs. En definitiva, Crack TV, es el punto de referencia para los fanáticos de los Cracks de moda.

A prueba de Hackers de Laras Klander 1998 ISBN: 38.081.1998 568 páginas

A prueba de Hackers, es el libro más vendido del año por varias razones obvias. Este libro contiene sutil información sobre Virus informáticos, defensa contra Hackers y tácticas de reconocimiento de intrusos. Es en definitiva, un gran libro, escrito con un lenguaje sencillo y en el que se exponen numerosos ejemplos prácticos. Con la lectura de este libro, conocerá que es un Virus, un gusano o un caballo de Troya. También conocerá las técnicas de los Hackers para atacar maquinas remotas, y al mismo tiempo aprenderá a defenderse de estos ataques. Klander hace especial hincapié en el uso de Software de protección, denominados Firewalls, Klander les dedica buena parte del libro. También se tienen en cuenta la seguridad SSL en Internet, las firmas digitales, los Scripts de Java o los protocolos HTTP y sus vulnerabilidades. A prueba de Hackers, es en definitiva, la unificación de varios libros de Hacking en uno solo.

Hackers de Stuart McClure, Joel Scambray y George Kurtz 2000 ISBN: 84-481-2786-2 514 páginas

La tendencia a que importantes Hackers se reciclen de alguna manera y pasen a formar parte del gremio de escritores, es apabullante. Estos tres hombres, todos ellos ex- Hackers como se les podría denominar, han pertenecido al sector de la élite y ahora aportan sus conocimientos en una obra llamada, Hackers. En el libro exponen las mas variadas técnicas para atacar y defenderse de ataques. Con el subtitulo de Secretos y soluciones para la seguridad de redes, nuestros hombres formulan toda clase de propuestas a los administradores de redes. El libro puede ser empleado con ambos fines, es decir, para aprender técnicas del Hacking y para prevenirlas. De cualquier forma se especula sobre su mal uso y se advierte al lector, y al que no lo es, de que su fin es deinformar al administrador de redes. En cualquier caso, se revelan las mejores tecnicas del Hacking entre ordenadores.

Secret and Lies de Bruce Schneier 1997 ISBN: 417 páginas

Entre la reflexión y la criptografía, Bruce Schneier nos asombra de nuevo. En su libro Secretos y mentiras, repasa la criptografía, la seguridad y los posibles puntos fuertes y débiles que parecen surcar por el cibernegocio. Es en definitiva, una reflexión de varios años de encasillamiento, de Bruce Schneier, que por fin parece estar recuperado.

Manual de Hack Arroba de Andres Mendez y Manuel E. Baleriola 2000 ISBN: 1138-1655 213 páginas

Para los adictos a la revista Arroba, tienen aquí una recopilación de los artículos de Hacking, que esta revista se brinda a publicar. El texto de este libro es puro y duro y muestra todas las técnicas del Hacking por medio de ordenadores. Mostrando los aspectos más reales de cada táctica o técnica, como se le quiera llamar. A lo largo de las paginas de este manual, usted conocerá la forma de Hackera páginas Web, Ordenadores remotos o conocer las diferentes herramientas que utiliza el Hacker. Para los que ansían de conocer todas las técnicas, este es su manual. Otra cosa es si es legitimo decir las cosas con tanta frialdad. Cabe anunciar, también, que Arroba tiene pensado publicar una segunda entrega de este manual.

Virus en Internet de Mikel Urizarbarrena 1999 ISBN: 37.966.1999 380 páginas

Sin lugar a dudas, el presente libro, es uno de los más completos sobre Virus informáticos. En realidad, este libro ha sido escrito por varios miembros de la conocidaempresa Panda Software. Con esta ultima frase, sobran las palabras. Sin embargo cabe recordarle, que encontrará, a lo largo de sus páginas toda la información que necesita sobre los virus informáticos, así como especies derivadas, y como no, aprenderá a utilizar el Antivirus de Panda Software. En un momento en el que Internet, cobra especial relevancia en nuestras vidas, es muy útil conocer como son, como se crean, que son y como defenderse de los Virus informáticos que día a día nos acechan.

Hackers ***la película*** David Bischoff 1996 ISBN: 84-406-6041-3 239 páginas

Basado en la propia película y en el guión de Rafael Moreau, Hackers, es la adaptación literaria de esta impresionante película, ya de por sí, de culto. No es la primera película que aborda el tema de los Hackers, pero si la que los marca como un hito a seguir. Dade Murphy «Zero Cold» es detenido cuando es tan solo un niño. Acusado por haber provocado el crash de Wall Street con un virus informático y con el cual infectó mas de 1.500 ordenadores conectados en la Red. Años mas tarde, recién cumplido los 18, se traslada a New York, donde conoce a los que serán un grupo de Hackers de Elite. Elllos son, Phantom Phreak, Creal Killer, Lord Nikon, Joey y la sexi Kate. Si te gusto la película, este el libro.

European Scrambling Systems de John McCormac 1996 ISBN: 1-873556-22-5 Aprox 600 páginas

European Scrambling System es ante todo, un libro de sistemas de codificación en cuanto se refiere a televisión de pago. La útima versión de este libro, es la 5, ya que parece que el autor un buen día decidió hacerlo por entregas. Una critica constructiva, ya que en realidad, lo que sucedía, es que cada vez que se terminaba de escribir un libro de este tipo, los Hackers habían puesto en circulación nuevas tácticas y sistemas de pirateo de señales de televisión. Por otro orden de cosas, el libro esta muy completo. Sedescriben en el, los ataques de los Hackers a los diferentes sistemas de encriptación de audio y video. Con todo lujo de detalles, imágenes incluidas, en el libro se describen los mas conocidos Cracks en este entorno. John MacCormak es uno de los autores más veteranos y consolidado en estos temas que se desvían del Hacking por ordenadores. Denominado Black Book, este, es un gran manual para ingenieros, electrónicos y entusiastas de la televisión encriptada.

Agradecimientos

En primer lugar le debo un especial agradecimiento a todos aquellos, que con tesón y voluntad, han escrito estupendos libros y manuales que nos son de mucha ayuda. Otros libros, que simplemente repasan la historia de los Hackers, son también una fuente de inspiración.

Todos los libros aquí expuestos son asequibles desde la pagina criptopublicaciones de Alvaro, ex-director de la revista Iworld y buen amigo, o al menos nos comunicamos por E-Mail y le regale uno de mis libros con la incursión de estos títulos, en cierta manera fomento y ayudo al mismo tiempo, a que se divulgue la cultura Hacker y todos, cada día un poquito mas, sepamos de que estamos hablando.

Pero el mayor de los agradecimientos es para la ReD de Internet, porque encuentras todo lo que necesitas. Existen muchos libros mas, como el diccionario del Hacker, así como versiones electrónicas de algunos de estos libros citados aquí. Pero nómbralos todos, seria una tarea ardua y no cabrían en este libro. Así que te animo a que investigues por tu cuenta, algo que forma parte del buen investigador de los temas de la nueva cibercultura.