Cada vez que escribo sobre la existencia de los Hackers, siempre surge la misma pregunta del millón. ¿Quién fue primero?, o al menos, cuando se inició la era del Hacker. Siempre empiezo explicando que el termino Hacker se acuñó cuando un técnico de telefonía asestaba un golpe seco al aparato de teléfono para arreglarlo, algo que habitualmente funcionaba.
Esto significa, que de ser cierto, que lo es, el termino Hacker nació en un momento en el que las computadoras eran grandes armatostes como las habitaciones de una casa victoriana. En su interior, cientos de cables se caldeaban al lado de las válvulas de vacío, lámparas mágicas se apresuraban a decir los técnicos.
Eran tiempos del Eniac, de la TX-0 o del MIT. Pero si esto es cierto, los Hackers surgieron en esa época. O quizás surgieron cuando un conocido escritor de novelas de ciencia-ficción los reflejaba en una de sus obras y ya sabéis de quien hablo. En nuestro país, el termino Hacker nació, cuando este que escribe, se decidió a coger la pluma y plasmarlos en unas amarillentas paginas.
Entonces corría el año 1990 y la televisión de pago había sido Crackeada, Internet ya existía para unos cuantos y en el kiosco apenas podías encontrar una o dos revistas de informática. ¿O eso fue después?. En cualquier caso, el principio fue eso, solo el principio de una larga historia.
Quien dice primero, puede estar mintiendo, pero también es cierto que parece que todos apuntan a que fueron los chicos de MIT, los primeros en acuñarse la denominación Hacker. Estos eran un grupo de alumnos del prestigioso y conocido Massachusetts Institute of Technology (MIT), en su mayoría miembros del Tech Model Railroad Club ( TMRC, Club de Modelos de Trenes) que en 1959 se apuntaron al primer curso de programación que la institución ofreció a sus alumnos, y que se enamoraron de los ordenadores y de lo que se podía hacer con ellos. Esta bella historia de amor «tecnológica» precipitó que los chicos pensaran de otra manera con respecto a la forma de funcionar con los ordenadores de aquellos días.
Estos ordenadores eran unos aparatos demasiado carísimos y más que descomunales que, con un poco de suerte, ocupaban salas enteras que rápidamente impregnaban con un olor a chamuscado el ambiente de la sala. Para contrarrestar esto, los enormes ordenadores necesitaban complejos sistemas de aire acondicionado que los ventilaran continuamente.
Ademas, estos gigantes de la informática necesitaban de una gran carga de suministro eléctrico para funcionar y subsistir, por lo que el acceso a éstos estaba realmente restringido para los estudiantes, lo que desembocaba en que en pocas ocasiones era el usuario final el que manejaba el ordenador directamente, sino que habitualmente se veía obligado a dar sus programas a los operadores, que a su vez se encargaban de introducirlos en el ordenador y de devolverle los resultados después.
Evidentemente, esto a los chicos del TMRC esto no les bastaba, y aparte de ingeniárselas para que en ocasiones les dejaran introducir directamente programas a ellos mismos y para tener tanto contacto como les fuera posible con el ordenador, no les suponía ningún problema el usarlo desde una sala de terminales a la que en realidad no tenían acceso de modo oficial colándose en ella por las noches. Lo que realmente les importaba a estos chicos, era poder usar el ordenador, sin preocuparse de las menudencias administrativas que dictaban una forma «oficial» de acceder a él.
Poco tiempo después de aquel curso llegó al MIT el TX-0, un ordenador revolucionario para la época, y el grupo de pirados de la informática del MIT tuvo la suerte de que Jack Dennis, un antiguo miembro del TMRC y ahora profesor del MIT, les diera acceso prácticamente ilimitado a esa máquina. Para ellos, una de las principales ventajas que tenía ésta era que en lugar de interactuar con los usuarios mediante tarjetas perforadas, tenía un teclado gracias al cual era posible trabajar directamente con él, lo que les permitía ver directamente el resultado de su trabajo, con lo que cada vez empezaron a pasar más y más tiempo con el ordenador y pronto eran capaces de hacer cosas con él que ni sus diseñadores hubieran creído posibles.
Fue en éste entorno y en ese momento cuando el término hacker se empezó a aplicar a aquellos pirados de la informática capaces de hacer maravillas con un ordenador.
En cualquier caso, la contribución más importante de este grupo de hackers a la historia de la informática no fue la de adoptar ese término sino la de ser los primeros en pensar diferente acerca de cómo se usaban los ordenadores y de lo que se podía hacer con ellos, y, sobre todo, la creación de una ética que regía su comportamiento que aún sigue vigente hoy en día y que todos los hackers siguen ( o dicen seguir) en mayor o menor medida, sobre todo en la parte que mantiene que la información debe ser libre.
Esta historia, ha sido repetida una y otra vez, en la mayoría de los reportajes que se han escrito sobre Hackers, ya que de alguna manera se describe con certeza a los primeros Hackers o al menos, cuando se acuño este termino. Por mi parte creo que podría ser un gran acierto, pero es evidente que no toda la historia del Hacktivismo se ha escrito todavía aun a día de hoy. Por esta misma razón decidí que este era el texto que se iba a publicar, cuando «Bicho» me paso un borrador de un articulo sobre Hackers, empujado por Álvaro, un gran amigo mío, que me pidió que interviniera en el proceso del reportaje.
La descripción de las hazañas de los «locos por los ordenadores» del MIT estaba bien narrada y ademas aporta un dato importante a la historia del Hacktivismo, sin embargo hay quien opina que el Hacktivismo comenzó después, ya que el Hacktivismo parece tener una relación directa con el Phreaking, en un momento en el que reinaba la Bell Telephone.
Este comienzo está bien descrito en el libro The Hacker Crackdow de Bruce Sterling, al que llama la Caza de Hackers. Entre 1960 y 1969 tuvieron algunos de los hechos más destacados en el mundo del teléfono. Dos de los artífices de estos hechos son Dennis Ritchie y Ken Thompson que curiosamente no aparecen en el libro de Sterling. Ambos, denominados dmr y Ken, crearon sus fuerzas con el legendario laboratorio de Bell. Eran unos técnicos muy cualificados, lo que en 1969 les llevo a crear importantes aplicaciones para UNIX, un elegante sistema operativo para mini computadoras, ya que así se les llamaba a los ordenadores.
Sus hazañas con los teléfonos de Bell nunca fueron publicadas, por lo que al igual que Bill Gates, se les recuerda como unos jóvenes Hackers que hicieron algo interesante para la tecnología. De igual forma, años mas tarde, gente como Bill Gates o Paul Allen hicieron algo interesante con sus conocimientos.
Sin embargo estas hazañas nunca fueron consideradas como el inicio del Hacktivismo.
Según Bruce Sterling, el inicio fue cuando el 15 de enero de 1990, la centralita de larga distancia AT&T se vino abajo, dejando fuera de servicio a miles de abonados. Esto denota cierto interés por las catástrofes creadas por algunos Hackers, mas que por sus conocimientos. Sea por sus hazañas o por su afán de protagonismo, lo cierto es que ya hay un árbol genealógico de los Hackers más famosos, que de alguna manera han marcado la historia.
Es difícil establecer un orden en este sentido, pero lo voy a intentar. Es obvio que Hackers, los ha habido, y muchos, mas de los que se mencionan en los diversos libros que se escriben sobre Hackers. Pero en algo se coincide en todos ellos. En que se barajan los nombres de los más importantes, o al menos, los que se han dado a conocer por sus hazañas.
En un árbol genealógico, bastante sencillo, tratare de encadenar cada uno de estos personajes. Estos hombres podrán ser considerados buenos o malos. Aquí no voy a hacer distinciones. Solo me argumentare en catalogarlos por un orden cronológico, no por sus proezas o ataques. En esto no voy a culpar a nadie.
Stallman brilla por su gran capacidad para programar. Todavía a día de hoy utiliza para trabajar, una maquina bastante antigua. Se trata de una DEC PDP-10. Stallman se integro en el laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT en 1971, lo que le valió para crear sus propias aplicaciones de Inteligencia Artificial. Stallman, por sus trabajos, fue recompensado con el premio McArthur Genius. En la actualidad Stallman se dedica a crear miles de utilidades gratuitas para entornos UNIX. Evidentemente, no los escribe el solo, para ello creo recientemente la Fundación Free Software en la que intervienen muchísimos programadores.
Estos tres mosqueteros del chip son buenos programadores y trabajan para Bell Labs.
Es como si esta empresa sólo gestara buenos Hackers. Los tres están especializados en el entorno UNIX y en el lenguaje C. Estos hombres han tenido que ver, y mucho, con el nacimiento de Internet y su progreso. De no haber estado ellos en este proyecto, Internet quizás no existiría ahora, o de hacerlo, seria muchísimo más lenta.
En la actualidad Ritchie esta trabajando en el Plan 9 de Bells Labs, un sistema operativo de ultima generación que vendrá a sustituir a UNIX. Thompson y Kernighan todavía siguen trabajando como Hackers, algo que siempre les motivo a seguir viviendo con cierta ilusión.
Conocido como el capitán Crunch, este hombre fue quien descubrió que con un silbato de los cereales Crunch se podía hacer Phreaking. Este silbato curiosamente generaba un silbido a 2.600 Hertzios. Esta frecuencia es la que se empleaba para cortar los contadores de los teléfonos de Bell. Este descubrimiento llevó a John a crear la primera «Blue Box» una caja electrónica mágica para los teléfonos.
Hay quien lo cataloga como el mejor Hacker de todos. Esto es solo una objeción de otro Hacker bastante conocido, Anonymous. No obstante hay que reconocer que Baran estuvo enredado con Internet incluso antes de que esta existiese como tal, por lo que los principios de Internet se deben asignar a Baran.
Baran comenzó a edificar lo que es hoy día, un Navegador. Baran tuvo un gran acierto con crear esta herramienta que a día de hoy, esta siendo utilizada por millones de internautas de todo el planeta.
Este profesor de Informática de la universidad de Purdue, ha descubierto e impulsado a varios estudiantes realmente brillantes, entre los que destaca Dan Farmer. Spaffor es el creador de COPS «Computer Oracle Password and Security System», un sistema de seguridad para Redes.
Dan Farmer participo en la creación de COPS iniciado por el profesor Stafford, dado que Farmer era el alumno de Stafford mas destacado. Finalmente COPS vio la luz en 1991 y Farmer estaba trabajando para la CERT «Computer Emergency Response Team» de la Universidad Carnegie Mellon.
Farmer gano la fama al desarrollar SATAN «System Administrator Tool for Analyzing Networks», una herramienta realmente potente que sirve para analizar los defectos y los puntos débiles de una red remota.
Con el alias Phiber Optik, este Hacker es uno de los miembros fundadores del grupo «Master of deception» un grupo dedicado exclusivamente al conocimiento profundo de los teléfonos. Su primer acercamiento a la tecnología fue con un Conmodore 64 y un sistema de Radio Shack TRS-80.
Alias Julf, es el más popular creador de correo anónimo, es decir, él fue quien creó este tipo de correo seguro a través de una cuenta llamada penet.fi. Julf se inició con un 486 con 200 megas de disco duro.
En la actualidad, este hombre trabaja en la Universidad de Tecnología de Eindhoven.
Es un programador prolífico que ha recibido multitud de reconocimientos por todo su trabajo. Venema es coautor con Dan Farmer de la herramienta SATAN. Pero fue el programa TCP Wrapper, el que le lanzó a la fama. Esta herramienta de seguridad es una de las más utilizadas en el mundo. Este programa controla y registra los paquetes que entran en una Red. Evidentemente, esto le mereció un premio a su trabajo.
Mitnick es la leyenda viva. Se le conoce como el cóndor. Este apodo surge por la habilidad de este, de ser el más escurridizo del FBI. Es el Cracker más famoso del mundo. Kevin comenzó sus andanzas con tan solo 10 años. Con esta edad, Mitnick fue capaz de violar el sistema de seguridad del sistema de defensa de los EE.UU. Sus principios se basan en el Phreaking, desde entonces ha violado todos los sistemas de seguridad imaginables, incluyendo los militares, empresariales o las grandes firmas.
Su obsesión por recuperar un software de OKI, le llevo a invadir los ordenadores Tsutomu Shimomura en una noche de navidad. Shimomura era también otro Hacker. Esto le llevo a la ratonera más grande jamás creada. En la actualidad Mitnick a cumplido condena y se encuentra libre, eso sí, le esta prohibido acercarse a un ordenador. Sin embargo se sabe que Mitnick actuó como asesor de seguridad contra el famoso Virus I Love You.
Este hombre siguió los mismos pasos que Mitnick. A Poulsen se le conoce por su gran habilidad para controlar el sistema telefónico de Pacific Bell. Una buena prueba de ello, es que Poulsen utilizo su talento para ganar un Porsche en un concurso radiofónico. Para ello intervino las líneas telefónicas, dándose prioridad asimismo. Pulsen ha violado prácticamente todos los sistemas de seguridad, pero parece que tienes mas interés en conocer los sistemas de la defensa militar. Esta filosofía le ha llevado a pasar por la cárcel, donde cumplió una condena de cinco años. En 1996 fue soltado y parece que hasta la fecha, Poulsen no ha hecho ninguna de las suyas, al menos que se conozca.
Justin Tanner es también conocido como el Agente Steal. Su habilidad haciendo cracking le llevó a conocer perfectamente las tarjetas de crédito. Pero no empleo sus conocimientos sólo para fines educativos, ya que lo que verdaderamente le motivaba, era ganar dinero de una forma rápida y fácil. Esta falta de ética del Hacker verdadero, le llevo a una sucia jugada con el FBI para trabajar con ellos en la clandestinidad. Su colaboración con ellos, le llevo a denunciar entre otros Hackers, a Poulsen, pero al final fue incapaz de protegerse el mismo.
Vladimir Levin, un matemático ruso de 24 años, penetro vía Internet desde San Petersburgo en los sistemas informáticos centrales del banco Citibank en Wall Street.
Una vez dentro, este Hacker logró transferir a diferentes cuentas de EE.UU, Rusia, Alemania, Israel y Suiza fondos por valor de 10 millones de dolares. Pero finalmente el Hacker fue detenido en 1995. En Internet es fácil encontrar un documento titulado «Como robe 10 millones de dólares".
También los escritores del Underground han tenido un antes y un después, y por supuesto un inicio. A ellos también se extiende este estudio. Un árbol genealógico nunca estaría completo sin los escritores que se encargan de resumir las actuaciones de los Hackers. Dentro de este grupo, podemos encontrar a los visionarios y los narradores de historias. De este estudio se extraen dos escritores. Se trata de William Gibson y Bruce Sterling, evidentemente no son los únicos, pero si los que han marcado un inicio.
William Gibson es el primer escritor que a acuñado el termino CiberPunk y que de hecho ha escrito sobre él. Su primera novela, Neuromante, esta considerada como el principio del movimiento CiberPunk. Nacido en 1948 en Myrtle Beach, South Carolina, Gibson imagino como serian los rebeldes del futuro. Todas las visiones que Gibson ha tenido, parecen cumplirse a rajatabla. Los Hackers de hoy, son quizás, una clara imagen viva de las premoniciones de Gibson.
Pero esto era pura ficción, así que Bruce Sterling toma la pluma e introduce un nuevo concepto de literatura. Sterling escribe La caza de Hackers y describe en su obra toda una persecución de Phreakers y Hackers. Dicha obra, para tomar mas relevancia, es publicada gratuitamente en Internet. Esta decisión, es la que ha llevado a Sterling a ser reconocido uno de los escritores mas acertados del Underground.
También el cine se ha hecho eco de la nueva sociedad CiberPunk, por un lado adaptando algunos libros de Gibson y por otro, creando todo un clásico del cine, Hackers, es el titulo de la película que cuenta las aventuras de un puñado de jóvenes Hackers que deben enfrentarse al FBI y al mas temido Hacker que esta del lado de la seguridad de los EE.UU. La historia esta bien lucida y ya es un clásico entre los seguidores del movimiento CiberPunk.
No podía haber dos sin tres. Primero se ha hecho un retrato del árbol genealógico de los Hackers, de una manera básica y lo más cercana posible. Después se han mencionado a dos de los escritores del ciberpunk, más conocidos. Ahora cabe recordar aquí, en unas pocas palabras, que el cine también ha dejado un hueco para estos genios de la informática.
Después de recordar que la película más popular entre la comunidad Hacker, es precisamente Hacker, cabe recordar que también existen otras películas que abordan el tema del Hacking. En este sentido cabe recordar The Net «La ReD» de Sandra Bullock, una experta en Virus informáticos que es perseguida por otros Hackers.
Pero las películas que más extrañan son sin duda WarGame «Juegos de Guerra» y Sneakers «Fisgones» las cuales dan una clara idea de lo que es un Hacker y de lo que es capaz de hacer. Finalmente cabe destacar The Matrix, una película donde se muestran los Hackers del futuro, de ser esto último cierto, ¿Es posible que el mundo este dominado algún día por los Hackers?