Notas capítulo 7

[1] Glantz y House, When Titans Clashed, p. 180. <<

[2] Stalin, O velikoi otéchestvennoi voiné, pp. 117-120. En su evaluación de la economía de guerra, Richard Overy, entre otros, coincide con Stalin al aceptar que solo un sistema de planificación centralizada de esta clase podía hacer que se alcanzara el volumen de producción necesario para sostener el esfuerzo de guerra soviético. Véase Overy, p. 227. Puede que esto sea cierto, pero ni justifica la brutalidad del sistema ni convierte a Stalin en el salvador de la Unión Soviética en aquella guerra. <<

[3] RGASPI-M, 33/1/1.405, 50. <<

[4] Ibíd., 109-110. <<

[5] Po obe stórony fronta, p. 86. <<

[6] V. I. Yermolenko, Voíenny dnévnik stárshego serzhanta, Belgorod, 2000, p. 37. <<

[7] Van Creveld, Fighting Power: Germán and US Army Performance, 1939-1945, p. 83. <<

[8] Ródina, 1991, n.os 6-7, p. 53. <<

[9] El poema es «Recuerda, Aliosha», trad. inglesa de Liubov Yákovleva, Twentieth-Century Russian Poetry, pp. 619-621. <<

[10] Sobre la SMERSh, que se creó el 13 de mayo de 1942 y era independiente de la NKVD, véase Víktor Suvórov (seud.), Inside the Soviet Army, Nueva York, 1982, p. 240. <<

[11] El término proviene del alemán Hilfswillige, o «ayudante voluntario». <<

[12] Sobre la opresión de los batallones de trabajo, véase Temkin, My Just War: The Memoirs of a fewish Red Army Soldier in World War II, p. 53. Sobre los hiwi, y su confusión con los «vlasovistas», véase Kópelev, Nojail for Thought, p. 98. <<

[13] Samóilov, «Liudi», parte 1, pp. 52 y 67. <<

[14] Glantz y House, When Titans Clashed, p. 180. <<

[15] TsDNISO, 6/1/1.484, 173 (referente a la región de Smolensk en abril de 1944). <<

[16] Belov, «Frontovoi dnevnik N. F., Belova, 1941-1944», p. 465. <<

[17] Yermolenko, Voienny…, p. 36. <<

[18] Samóilov, «Liudi», parte 2, p. 56. <<

[19] Po obe stórony fronta, p. 99. <<

[20] RGASPI-M, 33/1/1.454, 52. <<

[21] GASO, 2.482/1/1, 35. <<

[22] Snetkova, Pisma very, nadezhdy, lyubvy, p. 38. <<

[23] RGASPI-M, 33/1/1.454, 107. <<

[24] En ocasiones se usaba el permiso como recompensa por un valor excepcional, pero lo normal es que se diera solo cuando un hombre resultaba tan malherido que ya no podía contarse con él. En la época de Stalingrado, el 9 de octubre de 1942, se tomaron medidas para aumentar la regularidad de los permisos, especialmente para los oficiales, aunque en la práctica siguió tratándose como una recompensa, y no como un derecho. TsAMO, 1.128/1/4, 32. <<

[25] RGASPI-M, 33/1/1.189, 3. <<

[26] Véase más atrás. <<

[27] Pis’ma s fronta i na front, pp. 95-96. <<

[28] Ibíd., p. 97. <<

[29] GAKO, 3.322/10/21, 296. <<

[30] GAKO, 3.322/10/22, 2, 9 y 10. <<

[31] GAPIKO, 1/1/3.478, 7. La resolución aparece reimpresa en el mismo expediente, 11. 85 ss. <<

[32] TsDNISO, 6/1/1.697, 190. <<

[33] GAKO, 3.322/10/46, 30 y 41. <<

[34] Pisma s fronta i na front, 98. El pud es una unidad de peso rusa que equivale a unos 16 kilogramos. Aunque complementara su dieta con patatas, la familia de Masha consumiría un pud de harina en dos meses. <<

[35] TsDNISO, 6/1/1.695, 144, 219. <<

[36] RGVA, 32 925/1/515, 70. <<

[37] TsDNISO, 8/2/109, 15. <<

[38] TsDNISO, 6/1/1.484, 33 y 39. <<

[39] Véase, por ejemplo, GAKO, R 3.322/10/1, que define su papel en febrero de 1943, tras la liberación de la ciudad. <<

[40] Garrard y Garrard, Bones, p. 155. <<

[41] Esta preferencia, testimoniada por los supervivientes, la señalaban también la policía local y los funcionarios encargados de los trofeos de guerra. <<

[42] RGASPI-M, 33/1/1.406, 52. <<

[43] RGASPI-M, 33/1/1.208,71. <<

[44] TsAMO, 136/24.416/24, 275. <<

[45] RGASPI-M, 33/1/1.494, 48. <<

[46] Stroki, opaliónnye voiny, p. 182. <<

[47] RGVA, 32.925/1/514, 47. <<

[48] Y. N. Afanásiev, ed., Drugaia voiná, Moscú, 1996, p. 433. Esta fuente afirma que el incremento equivalente entre las tropas británicas fue del 200 por ciento. <<

[49] Armstrong, ed., Soviet Partisans in World War II, p. 164 <<

[50] Como ejemplo, véase RGVA 32.925/1/515, 267. <<

[51] GAKO, R3.322/9/93, 15. <<

[52] RGASPI-M, 33/1/1.454,78. <<

[53] Alexéievich, War’s Unwomanly Face, p. 65. <<

[54] Pennington, Wings, p. 67. <<

[55] Temkin, My Just War…, p. 202. <<

[56] RGASPI-M, 33/1/1.494, 48. <<

[57] Ibíd., 78-79. <<

[58] RGASPI-M, 33/1/1.405, 100. <<

[59] Ibíd., 64-65. <<

[60] El hambre fue especialmente severa en el campo, ya que a menudo la población rural no tenía derecho a cartillas de racionamiento. El robo de comida en cualquier parte de la Unión Soviética se castigaba con la muerte. Véase William Moskoff, The Bread of Ajfliction, pp. 108-109. <<

[61] RGASPI-M, 33/1/1.404, 7. <<

[62] Ibíd., 8 y 5. <<

[63] Ibíd., 3. <<

[64] RGASPI-M, 33/1/1.405, 17. <<

[65] RGASPI-M, 33/1/1.454, 61. <<

[66] Alexéievich, War’s…, p. 79. <<

[67] Sobre los donantes de sangre, véase Overy, Russia’s War, p. 227. <<

[68] RGASPI-M, 33/1/493, 1-6. <<

[69] Samóilov, «Liudi», parte 1, p. 70. <<

[70] RGASPI, 17/125/80, 3. <<

[71] GAKO, 5.166/1/24, 4-7. <<

[72] Reina Pennington, «Women in Combat in the Red Army», en Addison y Calder, eds., Time to Kill, p. 257. <<

[73] GAKO, 5.166/1/24, 4. <<

[74] Reese, The Soviet Military Experience, p. 110. <<

[75] Leonid Piterskii, «Deti na voiné», Istóchnik, 1994, 1, 54-60. <<

[76] Samóilov, «Liudi», parte 2, p. 79. <<

[77] Los soldados parecen anhelar la compañía de animales. Sobre otros ejércitos, véase Keegan, The Face of Battle, p. 242; sobre otros casos de perros en el frente, véase Bykov, Ataka s jody, p. 189. <<

[78] Samóilov, «Liudi», parte 2, pp. 68-70. <<

[79] V. A. Zolotárev, G. N. Sevostiánov et al, eds., Velíkaia otéchestvennaia voiná, 1941-1945, Moscú, 1999, tomo 4, pp. 189-190. <<

[80] Para las cifras relativas a Ucrania, véase Weiner, p. 173. <<

[81] Velíkaia otéchestvennaia voiná, tomo 4, p. 190. <<

[82] Una de aquellas bandas, la de Leschinski, fue liquidada cerca de Smolensk con el argumento de que se negaba a «aceptar a los líderes del Partido Comunista». GAOPIKO, 8/1/36, 14-16. <<

[83] Werth, Russia at War, p. 792. <<

[84] Drugaia voiná, pp. 318-319; esa era la suerte que aguardaba, por ejemplo, a Alexandr Solzhenitsin, así como a Lev Kópelev. Véase el capítulo 10. <<

[85] TsDNISO, 8/1/9, 10. <<

[86] GASO, 1.500/1/1, 42. <<

[87] Overy, Russia’s War, pp. 130-131. <<

[88] RGASPI, 17/125/94, 34-36; 17/125/165, 46 y 46r. <<

[89] A comienzos de la guerra, los nacionalistas ucranianos habían colaborado con el ejército alemán, dado que unos y otros parecían compartir el objetivo de echar a los bolcheviques. Aquella inestable alianza se desmoronaría ya en 1942. <<

[90] Stalin’s Generáis, pp. 296-297; Overy, Russia’s War, p. 311. Fue en venganza por actos como este por lo que los sospechosos de ser guerrilleros nacionalistas, así como los colaboracionistas más notorios, serían colgados públicamente en Kiev en 1944. <<

[91] Véase Weiner, Making Sense qfWar, pp. 248-250. <<

[92] RGASPI-M, 33/1/73, 1-5. <<

[93] Véase el informe reproducido en Armstrong, ed., Soviet Partisans…, p. 735. <<

[94] GASO, 1.500/1/1, 40. <<

[95] Ibíd., 39. <<

[96] Armstrong, ed., Soviet Partisans…, p. 731. <<

[97] GASO, 1.500/1/1, p. 44. <<

[98] Véase Armstrong, ed., Soviet Partisans…, p. 45. <<

[99] GASO, 1.500/1/1, 46. <<

[100] Ibíd., 52. <<

[101] Citado en Armstrong, ed., Soviet Partisans…, p. 738. <<

[102] GASO, 1.500/1/1, 52. <<

[103] Citado en Armstrong, ed., Soviet Partisans…, p. 737. <<

[104] Werth, Russia at War, p. 827. <<

[105] Ibíd., p. 830. <<

[106] RGASPI-M, 33/1/1.406, 57. <<

[107] Como explican los guías a todo el que visita la cresta, el nombre de «Sapun» se deriva de la palabra «jabón» en turco. <<

[108] Las excavaciones actuales realizadas en Crimea siguen sacando a la luz cuerpos de soldados. Como me diría un hombre que ha dedicado su vida a exhumar esos cuerpos, en 1944 los muertos soviéticos iban mucho mejor equipados que los alemanes contra los que luchaban. <<

[109] Werth, Russia at War, pp. 838-9. <<

[110] Ibíd., p. 835; Erickson, The Road to Berlín, p. 195. <<

[111] Brian Glyn Williams, «The Exile and Repatriation of the Crimean Tatars», Joumal of Contemporary History, 37, 3, julio de 2002, pp. 325-327. <<

[112] La mayoría de los tártaros que integraban la denominada «legión tártara» —que en cualquier caso, en el otoño de 1943, no contaba con más de siete batallones— procedían del Volga, no de Crimea. Véase S. I. Drobiazko, «Sovétskie grázhdane v riadaj Wehrmachta», en la serie de ensayos Velíkaia otéchestvennaia voiná v otsenke molodyj, Moscú, 1997, p. 128. <<

[113] La cifra que citan la mayoría de las fuentes es la estimación de N. F. Bugai: algo más de 191 000 personas, o 47 000 familias. Véase P. Polián, Nepo svoiéi volé, Moscú, 2001, p. 126; Williams, «The Exile…», p. 334. <<

[114] Sobre las deportaciones del Cáucaso, véase Polián, Ne po…, pp. 116-127. <<

[115] Williams, «The Exile…», p. 333. <<

[116] Para un análisis de la «culpabilidad» tártara, véase Alan Fisher, The Crimean Tatars, Stanford, 1978, pp. 153-164. <<

[117] Ibíd., p. 166. <<