Nota sobre las fuentes documentales

Este libro se basa en una amplia bibliografía comparada sobre los soldados, el combate y la Segunda Guerra Mundial. El grueso de él, sin embargo, se basa en varias clases de fuentes primarias. La mayoría de los detalles proceden directamente de diversos archivos de la Unión Soviética y de Alemania. Más adelante se da una lista de dichos archivos, junto con las abreviaturas empleadas en las notas al texto.

Las series de documentos utilizadas incluyen cartas y diarios de los soldados, informes de comisarios políticos y agentes de la policía secreta, informes destinados a utilizarse como base de agitación política, informes de la inteligencia militar y transcripciones de interrogatorios de prisioneros de guerra. Además he utilizado también fuentes del gobierno soviético, incluidos documentos asociados a los juicios de antiguos soldados acusados de agitación antigubernamental en los años de inmediata posguerra. Muchos de ellos incluyen pruebas recogidas de acusados que por lo demás eran semianalfabetos, de modo que proporcionan pistas sobre el mundo de aquellos soldados que no sabían escribir, o que preferían no hacerlo. Por último, he reunido evidencias de fuentes civiles sobre el impacto del ejército en las regiones que este liberó u ocupó, y asimismo sobre la situación y la moral de los miembros civiles de las familias de los soldados. Con frecuencia me he encontrado leyendo documentos que no se habían abierto —salvo para las tareas de control rutinario— desde que fueran archivados hace sesenta años. En todos los casos, y cualquiera que fuese la fuente, he alterado los nombres de todas las partes implicadas a menos que ya se hubiera publicado material sobre ellas en otra parte.

He utilizado asimismo toda una serie de fuentes públicas, especialmente las voluminosas ediciones de documentos de la guerra que han aparecido en las librerías rusas en los últimos diez años. Estas abarcan literalmente decenas de miles de documentos concretos, y aunque se ha ocultado el material más delicado, esos volúmenes constituyen una formidable fuente primaria por derecho propio.

He sido algo más cautelosa en el uso de memorias, novelas de guerra y otras fuentes literarias. Las memorias de guerra resultan bastante poco fiables quienquiera que sea su autor, y eso resulta especialmente cierto en un régimen en el que el lápiz del censor campaba por sus respetos. En la Unión Soviética, todo el material supuestamente etnográfico, incluidas las letras de canciones, se recopilaba de forma controlada y selectiva. Las novelas y películas sobre la guerra jamás eran espontáneas. Pero lo que sí puede hacer la literatura, no obstante, es proporcionar pistas sobre el estilo y el contenido de los relatos de los veteranos supervivientes. Leer a Símonov, por ejemplo, o familiarizarse con el amplio abanico de filmes bélicos de las décadas de 1960 y 1970, puede permitimos descifrar los testimonios de unos veteranos que han llegado a creer que la versión pública —la historia que el Estado ha urdido a lo largo de muchos años— es en realidad la suya propia.

Esos testimonios han constituido mi otra fuente. Para escribir este libro he utilizado aproximadamente doscientas entrevistas, la mayoría de ellas realizadas en persona, sola o con la colaboración de algún ayudante ruso. Normalmente las entrevistas se realizaron en las propias viviendas de los veteranos, ya fuera en Moscú, en las provincias rusas, en Ucrania o en Georgia. En algunos casos tuve el privilegio de poder hablar varias veces con una misma persona y establecer amistades que permanecerán entre los mayores placeres de mi vida laboral. Muchos ex soldados me ayudaron a corregir conceptos erróneos de mi trabajo, mientras que otros aportaron documentos y fotografías de sus propias colecciones para que las comentáramos. Les doy las gracias a todos ellos.

Sorprendida por la predisposición de los ancianos a revivir sus recuerdos de la guerra, pude deleitarme con la riqueza de detalles, muchos de ellos sobre su vida cotidiana, que recuerdan los antiguos combatientes. No cabe duda de que en sus recuerdos hay mucho de olvidado o reprimido, y también mucho de adornado; pero el valor de su testimonio radica en el vínculo humano que este proporciona con la propia guerra, y asimismo con los largos años de adaptación y rememoración que la siguieron. La historia de dicha rememoración en la posguerra —como la del olvido selectivo— constituye en sí misma una parte de otra historia de mayor envergadura: la de la supervivencia. El recelo, o al menos cierto grado razonable de cautela, es otra parte. Para muchos veteranos, yo era una persona completamente ajena a ellos en todos los aspectos: mujer, civil, académica y extranjera. Como respuesta, y como una forma de comprobar qué sesgo imponía mi presencia, le pedí a un ex soldado varón que realizara algunas entrevistas adicionales, mientras que otro conjunto de ellas fueron realizadas en Ucrania por un ucraniano. En consecuencia, he tenido la oportunidad de disponer de toda una serie de tipos de testimonios y de un amplio abanico de opiniones políticas. Si las entrevistas transmiten un punto de vista patriótico, soviético y bastante acrítico, ello se debe a que así es como ven la guerra aún hoy la mayoría de los supervivientes. También esa influencia imaginativa forma parte de la historia que debo contar.

LISTA DE ARCHIVOS

Moscú

GARF: Gosudarstvenny arjiv Rossiskoi Federatsii (Archivo Estatal de la Federación Rusa).

RGAKFFD: Rossiiski gosudarstvenny arjiv kinofonofotodokuméntov (Krasnogorsk, región de Moscú) (Archivo Estatal Ruso de Cine, Sonido y Fotografía).

RGALI: Rossiiski gosudarstvenny arjiv literatury i iskusstva (Archivo Estatal Ruso de Literatura y Arte).

RGASPI: Rossiiski gosudarstvenny arjiv sotsialno-politícheskoi istorii (Archivo Estatal Ruso de Historia Sociopolítica).

RGASPI-M: Rossiiski gosudarstvenny arjiv sotsialno-politícheskoi istorii-molodiozh (Archivo del Komsomol).

RGVA: Rossiiski gosudarstvenny voienny arjiv (Archivo Militar Estatal Ruso).

TsAMO: Tsentralny arjiv ministerstva oborony (Podolsk, región de Moscú) (Archivo Central del Ministerio de Defensa).

Kursk

GAOPIKO: Gosudarstvenny arjiv óbschestvenno-politícheskoi istorii Kurskoi óblasti (Archivo Estatal de Historia Social y Política de la región de Kursk).

GAKO: Gosudarstvenny arjiv Kurskoi óblasti (Archivo Estatal de la región de Kursk).

Smolensk

GASO: Gosudarstvenny arjiv Smolénskoi óblasti (Archivo Estatal de la región de Smolensk).

TsDNISO: Tsentr dokumentatsii novéishei istorii smolénskoi óblasti (Centro de Documentación de Historia Contemporánea, región de Smolensk).

Friburgo

Bundesarchiv-Militararchiv (Archivo Militar Estatal).