[1] Lo que proponemos no es Teología en el marxismo, sino marxismo en la Teología <<
[2] Esta parte de nuestro libro ofrece el mismo título y algunos contenidos de los artículos que se publicaron en ABC dentro de la primera serie periodística que antecedió a este libro. Pero se trata hoy de una investigación mucho más amplia y profunda, como podrá comprobar el lector que conozca ya aquellos artículos. <<
[3] La unión de comunistas y católicos en el FLP y la huelga de 18 de junio de 1959 se consideró por la Prensa comunista como el primer signo de levantamiento de una clase obrera y universitaria oprimida desde 1936. Julio Cerón funda entre 1956 y 1958 las organizaciones universitarias clandestinas «Nueva Izquierda Republicana» y el FLP compuestas por comunistas católicos obreros y algunos ex seminaristas. <<
[4] No es preciso enumerar a estos «elementos más comprometidos de la Conferencia Episcopal Española». <<
[5] Para valorar la importancia de este reciente documento de movimiento de masas conviene recordar que en noviembre de 1973 —poco antes de la llegada de Casaroli a España—, se intentó hacer llegar a la Santa Sede, con la complicidad de Benelli, un proyecto clandestino de Concordato elaborado por Romero de Lema, el obispo Montero y el P. Carvajal. Esta maniobra fracasó y vino al fin Casaroli. La respuesta fue el encierro en la Nunciatura cuya motivación se dio en un escrito de muy similar contenido al del manifiesto de las Comunidades de Base. A la encerrona y sus implicaciones respondió la Santa Sede en L Osservatore Romano a través del Jefe de Prensa profesor Alesssandrini diciendo «es la cabeza la que tiene que negociar y no los miembros».
Quizá una motivación más y no la más remota del asesinato de Carrero Blanco pudiera encontrarse en el intento de retrasar e impedir a toda costa el entendimiento directo entre la Iglesia Romana y el Estado Español. <<
[6] UED quedó en 1966 integrada en los grupos proféticos con el nombre de Comunidades de vida cristiana. <<
[7] La carta fundacional cita como miembros de honor a Pedro Bosch Gimpera. Pablo Casals, José Ferrate Vera, Francisco García Lorca, Claudio Sánchez Albornoz, Jorge Guillén, Federico de Onis, Ramón Sender. <<
[8] M. Jiménez de Parga, Aguilar Navarro, Montero, Tierno Galván, Tamames, Pablo Casals, José Ferrate Vera, Francisco García Lorca, Claudio Sánchez Albornoz, Barbero Eloy Terrón, Marcelo Vigil. <<
[9] FERE (Federación Española de Religiosos de la Enseñanza). Madrid. <<
[10] Documentación INODEP. <<
[11] Documentación INODEP. <<
[12] Informe sobre la «Asociación para la Formación Social». <<
[13] Programa de acción conjunta AFS-«Educación Liberadora». <<
[14] Programa del Curso (que duró varios meses) desarrollado en las Repara(1972-1973) por D. Tomás Malagón sobre «Educación Liberadora». <<
[15] Programa de la Semana de Estudio «Fe Cristiana y Cambio social en A. L».. <<
[16] Notas del Seminario de Pablo Freire celebrado en Roma el 20 22 de noviembre de 1970. <<
[17] Ibídem. <<
[18] Celebration and Amareness y Deschooling Society Edit. Penguin, Londres. <<
[19] Comunidades de Base y Nueva Iglesia, Ediciones Acción Católica, 1971. <<
[20] IDO-C depende de los Servicios Secretos de la URSS que dirige Serov y, a través de este organismo, recibe la subvención del Estado Soviético. <<
[21] En Fierro-Mate: Cristianos por el socialismo, Ed. Verbo Divino, Estella, 1975, p. 219. <<
[22] Ibídem, p. 219. <<
[23] En Vekemans R.: Teología de la Liberación, etc., p. 173. <<
[24] Assmann, H.: Opresión, etc., pp. 269, 284. <<
[25] BOFF, L.: Jesucristo y nuestro futuro de liberación, Col. Iglesia Nueva, Bogotá, 1978, p. 10. <<
[26] Richard, P.: Racionalidad socialista y verificación histórica del Cristianismo, en Fierro-Mate, ob. cit. p. 408. <<
[27] Girardi, G., en Vekemans, R.: Teología de la liberación, etc., página 202. <<
[28] Pikaza, X.: Evangelio de Jesús y praxis marxista, Ed. Marova, Madrid, 1977, p. 32. <<
[29] Gutiérrez, G.: Teología de la liberación, etc., p. 20. <<
[30] Assmann, H.: Opresión, etc., p. 92. <<
[31] Gutiérrez, G.: Teología de la liberación, etc., p. 197. <<
[32] Richard, P.: Cristianos por el socialismo, Ed. Sígueme, Salamanca, 1976, p. 216. <<
[33] Girardi, G.: Cristianismo y liberación del hombre, Ed. Sígueme, Salamanca, 1975, p. 40. <<
[34] Tierra Nueva n.º 14, julio de 1975. <<
[35] Gutiérrez, G.: Teología de la liberación, p. 96. <<
[36] Ibídem, p. 102. <<
[37] Assmann, H.: Opresión, liberación, desafío a los cristianos, Tierra Nueva, Montevideo 1971, p. 22. <<
[38] Dussel, E.: «La base en la teología de la liberación» Concilium número 104. <<
[39] Pikaza, X.: Evangelio de Jesús etc., p. 18. <<
[40] Galilea, S.: «La liberación encuentro de política y contemplación», Concilium, n.º 96, p. 325. <<
[41] Gutiérrez, G.: Teología de la liberación, p 208. <<
[42] Assmann, H.: Teología desde la praxis de la liberación, Ed. Sígueme, Salamanca, 1973, p. 69. <<
[43] En Vekemans, R.: Teología de la liberación, etc., p. 540. <<
[44] Dussel, E.: «Dominación, liberación», Concilium, n.º 96, p. 340. <<
[45] En Vekemans, R.: Teología de la liberación, etc., p. 540. <<
[46] Girardi, G.: Amor cristiano y lucha de clases, Ed. Sígueme, Salamanca, 1975, p. 57. <<
[47] Tierra Nueva, n.º41, p. 59. <<
[48] En Vekemans, R.: Teología de la liberación, etc., p. 452. <<
[49] Ibídem., p. 455. <<
[50] Resista Mensaje, Quito, n.º 693/694, p. 22. <<
[51] En Vekemans, R.: Teología de la liberación, etc., p. 328. <<
[52] Comblin, J.: Theologie de la paix, Ed. Universitaires, París, página 58. <<
[53] Gutierrez, G.: «Los pobres en la Iglesia», Concilium, n.º 124, página 107. <<
[54] Girardi, G.: Cristianos y liberación del hombre, Ed. Sígueme, Salamanca, 1975, p. 38. <<
[55] Cedial, Cristianos latinoamericanos y socialismo, Bogotá, 1972, página 247. <<
[56] Richard, P.: Cristianos por el socialismo, Ed. Sígueme, Salamanca, 1976, p. 67. <<
[57] En Fierro Mate, ob. cit., p. 233. <<
[58] Ibídem, p 293. <<
[59] Irarrázabal, D., en Fierro Mate, ob cit, p 466. <<
[60] Gaete, A., en Vekemans, R.: Teología de la liberación, etc., página 334. <<
[61] Segundo, J. L., en Vekemans, R.: ob. cit., p. 75. Ya citado por nosotros. <<
[62] Assmann, H.: Opresión, etc., p. 22. <<
[63] En Vekemans, R.: Teología de la liberación, etc., p. 329. <<
[64] Irarrazabal C. en Fierro Mate, Cristianos por el socialismo etcétera, p. 476. <<
[65] Juan Pablo II, «Alocución a los Obispos venezolanos», Osservatore Romano, 3 de febrero de 1985. <<
[66] En sentido semejante se han publicado desde los años setenta otras críticas al liberacionismo desde el punto de vista teológico. Destaca, entre las primeras, el ya mencionado estudio del P. Bandera, publicado en BAC, entre las recientes, el libro de Juan Gutiérrez González MSPS Critica a una teología de la liberación (Gustavo Gutiérrez), México, 1984, Pero ya hemos advertido que el campo de crítica para el presente libro es el histórico-político-social, ya que la TL se sitúa deliberadamente en el con desbordamiento del quehacer teológico autentico. <<