23. «Una hora menos en Canarias»

En muchos medios de comunicación cuando nos dicen la hora que es o nos indican la hora en la que tendrá lugar algún evento, lo dicen de dos posibles formas: «son las doce de la mañana, las once en las Islas Canarias» o la otra manera que se ha hecho muy popular: «son las doce, una hora menos en Canarias».

La costumbre de añadir cualquiera de estas dos coletillas junto a la hora proviene de los inicios del mítico programa Protagonistas que se emitía en Radio Nacional de España y era presentado en aquella época por José Ferrer (Luis del Olmo no se pondría al frente del programa Protagonistas hasta el año 1973. A día de hoy el leonés continúa siendo su presentador desde hace 39 años después de haberlo llevado por diferentes cadenas de radio).

Cuando el programa comenzaba a la seis de la mañana y a lo largo de toda la duración de éste, se iba dando la hora peninsular, por lo que José Antonio Pardellas, corresponsal de la emisora en Tenerife, comentó a sus superiores el desconcierto que había en las islas Canarias cada vez que por la radio se informaba de la hora, ya que allí tenían un huso horario diferente al de la península y por lo tanto no sabían si el locutor se refería a la hora insular o peninsular. A raíz de esta queja se incorporó la ya famosa coletilla a la que estamos tan habituados a escuchar.