El síndrome de pica es una patología alimentaria que consiste en el impulso irrefrenable de algunas personas por comer sustancias no destinadas al consumo humano, tales como pasta dental, jabón, detergente, preservativos, yeso, pelo, fósforos, barro, hielo, colillas de cigarro, betún para zapatos, polvo o suciedad y esmalte, entre otros.
Según los expertos, puede tener causas físicas, mentales y hasta culturales. Quienes más la padecen son niños y, en buena parte de los casos, se cura cuando alcanzan la adolescencia.
El síndrome fue bautizado con el nombre de pica, en alusión al nombre latino de la especie de las urracas [pica pica], que hacen su nido con todo tipo de materiales que recogen.
Este transtorno también se conoce como alotriofagia, un término derivado de alotrio, que significa extraño, y fagia, comer.