19. «Está en sus trece»

Cuando alguien es cabezón o no quiere dar su brazo a torcer, manteniéndose firme en su postura, es habitual que se utilice la expresión «está en sus trece» para referirnos a su actitud.

El origen de este dicho procede del Papa Benedicto XIII, también conocido como el Papa Luna que, en medio de una serie de luchas y ambiciones internas de varios países por conseguir que la sede papal volviese al Vaticano (en 1309 se había trasladado a Aviñón) fue elegido pontífice en 1394.

Su nombramiento chocaba de pleno con aquellos que reconocían a Bonifacio IX como Papa legítimo. Francia retiró el apoyo a Benedicto XIII y con ello la sede episcopal de Aviñón, por lo que el Papa Luna se trasladó a vivir al Castillo de Peñíscola y allí siguió manteniéndose en su puesto de pontífice, a pesar de recibir todo tipo de presiones para que renunciara, lo que provocó que rápidamente se comenzase a utilizar, refiriéndose a él, «sigue en sus trece». Evidentemente el trece era una clara referencia al número que acompañaba su nombre papal: XIII.

Es habitual escuchar varias variantes de la expresión: «estar en sus trece», «mantenerse en sus trece», «seguir en sus trece»…