12. ¿Cuál es el origen de la Flor de Pascua?

Cada año, al llegar las fechas próximas a la Navidad, muchos son los hogares que entre su decoración tienen una llamativa y hermosa planta conocida comúnmente como Flor de Pascua, Flor de Navidad o Poinsettia.

Esta planta originaria de Centroamérica, muy común en México, tenía un importante simbolismo para la cultura azteca, donde se utilizaba como remedio medicinal y como ofrenda a los dioses.

En el siglo XVI, frailes franciscanos que se encontraban evangelizando a la población de Taxco de Alarcón (México) ya la utilizaban como adorno floral durante las fiestas navideñas y así consta en un relato escrito en esa época.

Pero quién realmente es el artífice de que la planta fuese conocida mundialmente es Joel Roberts Poinsett, médico de formación y gran apasionado a la botánica, lo que lo llevó a tener un importantísimo invernadero en Greenville, Carolina del Sur.

Poinsett era político y entre 1825 y 1829 ejerció el cargo de embajador de los Estados Unidos en México. En uno de sus múltiples viajes por el país se encontró con esta llamativa planta de hojas rojas que llamó su atención. Recogió unos esquejes que mandó a su invernadero y a su vuelta a los EE.UU. se dedicó a su cultivo y desarrollo.

Se le ocurrió regalar esa planta a sus amistades por Navidad y así nació una entrañable tradición que cada vez fue cogiendo más fuerza.

A raíz de ahí, en Norteamérica se empezó a conocer la planta con el nombre de poinsettia. En 1991 se instauró en los Estados Unidos el 12 de diciembre como Día Nacional de la Poinsettia, en conmemoración y recuerdo a la fecha en que falleció Joel Roberts Poinsett (12-12-1851).