[1] José Luis Comellas, El Cielo de Colón, Tabapress, 1991; El éxito del error, Ariel, 2005. <<
[2] El cerro de Montevideo no es exactamente una montaña, pero destaca notablemente para quien lo contempla desde el mar. <<
[3] Pigafetta habla del 24 de octubre. La fecha no puede aceptarse, si el día 21, fiesta de Santa Úrsula, dieron al cabo que señala la entrada del Estrecho el nombre de «Once Mil Vírgenes». Véase lo que más tarde se dice sobre este punto. <<
[4] Aunque el hecho nada tenga que ver con el hallazgo de Magallanes, es de recordar que durante mucho tiempo se vino considerando que santa Úrsula fue martirizada, junto con otras «once mil vírgenes», cerca de Colonia, en el siglo IV, víctima de Atila o tal vez de germanos no convertidos. El número de once mil vírgenes sacrificadas parece excesivo, y con toda seguridad lo es. Úrsula era una princesa británica, que se hizo cristiana y peregrinó a Roma para consagrarse a Dios. Al regreso fue presa y martirizada, junto con sus compañeras. El error procede de una tosca lápida que aún hoy se conserva en la catedral de Colonia, en la que se lee XI M VIRGINUM. La M ha sido interpretada como «mil», cuando muy probablemente se refiere a «mártires». En efecto, en la nómina que acompaña se mencionan once nombres, entre ellos el de Úrsula. Sin embargo la tradición de las «once mil Vírgenes» estuvo vigente durante mucho tiempo, y por supuesto en la época de Magallanes. <<
[5] Realmente era portugués (Estevâo Gomes), aunque su nombre, como el de Magallanes, suele escribirse en castellano, por sus largos servicios a España. El hecho demuestra, como otros muchos, que los rencores en la flota son menos entre españoles y portugueses —aunque los hubo también— que entre partidarios y adversarios de Magallanes. <<
[6] La Nube Mayor de Magallanes no es realmente una galaxia barrada, aunque a simple vista lo parece. Está clasificada entre las «irregulares». Puedo añadir, si se me permite, que días más tarde pude observarla detenidamente con un telescopio que me prestó un astrónomo inglés, casualmente apellidado Newton. <<
[7] No pensemos que la isla Caroline-Milenio se encuentra en el meridiano 180º, que señala el cambio de fecha. Su longitud es solo 150º nada menos que treinta grados al este del antimeridiano. Pero la república de Kiribati, a la cual pertenece, desea mantener el mismo horario en el prolongado conjunto de sus islas. Una convención internacional permite que el cambio de fecha sea simultáneo en el territorio de los estados que pueden quedar afectados por esta circunstancia. <<
[8] Tenía razón Elcano (y con él otros muchos) cuando se quejaban de los retrasos inexplicables de Magallanes. Las instrucciones reales prevenían que «habréis de trabajar siempre lo más que pudiéredes por no perder tiempo». Ya lo había perdido en el Puerto de San Julián y en el de Santa Cruz, y lo estaba perdiendo ahora indefinidamente, cabe suponer, que no asegurar, en su propio provecho. <<
[9] Todavía hoy Silapulapu —ahora escriben Lapulapu— es uno de los héroes nacionales de Filipinas, y tiene monumentos tanto en Manila como en el propio Mactán. Se le considera el primer libertador de Filipinas, casi a la altura de Rizal o Aguinaldo. Su imagen figura hasta en la enseña de la Policía Nacional. <<
[10] Así aparece en los textos más autorizados de Pigafetta. Otros piensan en la Virgen de Regla, a cuyo santuario de Chipiona peregrinaban muchos marinos. Es cierto que existe una capilla de la Virgen de Guía en Sanlúcar, pero desde 1597. Famosa es entre los marinos la Virgen de Guía o de la Guía en Llanes, Asturias, pero es difícil que nuestros navegantes pensasen en ella; quizá se trate de la no menos famosa Virgen de Guía en Gran Canaria, donde ni habían estado en la ida ni podrían estar en el viaje de vuelta. <<
[11] A esta isla llegarían después. Hoy la zona de Timor oriental es uno de los pocos lugares de Indonesia donde aún se habla el portugués. <<
[12] Valga esta pequeña advertencia al lector, porque hasta en un libro, ciertamente en otros aspectos nada despreciable, publicado, por extraño que parezca, en el siglo XXI, se admite esa increíble ruta. <<
[13] El surf de tablas sobre las olas y el windsurf se practicaban ya en la Ciudad del Cabo a comienzos del siglo XX, mucho antes que en otras partes del mundo. <<
[14] Posiblemente debido a las mulas que llevaban cargamento para embarcar en las flotas de Indias. <<
[15] Elcano es un topónimo relativamente frecuente en la geografía vasca, y de él deriva, como en otros muchos casos, el apellido. Pero el marino firmó siempre en la forma castellanizada «del Cano», y así lo conoció toda la gente en su tiempo. <<
[16] The Spanish Lake, Australian National University Press, Canberra, 1979; segunda edición, 2005. Primera traducción española, Casa Asia España, 2006. Llevan el mismo título un trabajo de A. Ibarrola y F. Mellen, en La Aventura de la Historia, 1995, o el publicado de Luis Laorden en Ciclo de Conferencias sobre Historia de España en el Océano Pacífico, Madrid, 2010. <<