LION FEUCHTWANGER (Münich, Alemania, 1884 - Los Ángeles, Estados Unidos, 1958). Novelista y dramaturgo alemán. Nació el 7 de julio de 1884 en Münich (Alemania). En la primera de sus novelas históricas, La duquesa fea (1923), expone la vida en el Tirol del siglo XIV. Posteriormente publicó El judío Süss (1925), novela sobre el absolutismo del siglo XVIII; y Josephus (1932), fue la primera novela de una trilogía que establecía un parangón entre la historia judía y la situación de los judíos en sus tiempos. Autor también de Éxito (1930). Con la llegada de los nazis al poder en 1933, se refugió en Francia pero fue detenido por el régimen de Vichy. Consiguió llegar a los Estados Unidos. Otras de sus obras son Las hermanas Oppenheim (1933), Exilio (1940) y Destino orgulloso (1947).

Feuchtwanger creció en una casa que fue tanto judía como fervientemente patriota hacia Alemania. Esta dicotomía aparecería más tarde en sus obras escritas, sobre todo en su novela Josephus.

Lion sirvió en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, una experiencia que le llevó a una inclinación izquierdista en sus obras. Se convirtió en una figura conocida del mundo literario y ya era popular en 1925 cuando su primera novela con éxito, Jud Süss, fue publicada. También publicó Erfolg que era una crítica poco velada hacia el partido nazi y Hitler. El nuevo régimen fascista comenzó pronto a perseguirlo, y mientras que estaba en una gira de conferencias en Estados Unidos, en Washington D.C., Hitler llegó al poder y el embajador alemán, Friedrich Wilhelm von Prittwitz und Gaffron, le recomendó que no volviera.

Su casa fue saqueada, y esto incluyó la pérdida de varios manuscritos. Feuchtwanger y su mujer no volvieron a Alemania; se trasladaron al sur de Francia, estableciéndose en Sanary sur Mer. Sus trabajos estaban incluidos entre los quemados por los nazis. Su ciudadanía alemana fue retirada por el régimen nazi; fue declarado por éstos como el Enemigo número Uno del Estado. (Esto se menciona en su novela Der Teufel in Frankreich —El diablo en Francia—).

En sus obras, Feuchtwanger expuso las políticas racistas nazis años antes de que Londres y París abandonaran su política de apaciguamiento. También recordaba que los políticos americanos habían sugerido que había que dar a Hitler una oportunidad. Con la publicación de Die Oppermanns en 1933 se convirtió en el más destacado portavoz de la oposición al Tercer Reich. La novela fue traducida en un año al checo, danés, inglés, finés, hebreo, húngaro, noruego, polaco y sueco.

En 1936, todavía en Sanary sur Mer, escribió Der falsche Nero —El falso Nerón—, donde comparaba al nuevo rico romano Terentius Maximus que pretendía ser Nerón con Hitler.

Cuando los alemanes invadieron Francia en 1940, Feuchtwanger fue capturado e internado en un campo de concentración. No obstante, consiguió escapar con la ayuda de su mujer Marta y Varian Fry, un periodista americano que ayudó a huir a muchos refugiados de la Francia ocupada. Feuchtwanger consiguió asilo en Estados Unidos, se estableció en Los Ángeles y allí continuó escribiendo hasta su muerte en 1958.