INTRODUCCIÓN

Esta colección está completa a la fecha (1962), pero nuevos juegos son descubiertos continuamente. A veces lo que parece ser otro ejemplo de un juego conocido, resulta, cuando se estudia más cuidadosamente, uno completamente nuevo. Y uno que parece ser nuevo, con frecuencia resulta una variación de uno ya conocido. Los detalles individuales de los análisis también están sujetos a cambios conforme se van acumulando más conocimientos; por ejemplo, cuando hay varias formas posibles donde escoger para describir la dinámica, la exposición dada puede resultar, más tarde, la menos lógica. Ambas listas de juegos y detalles, que se dan en los análisis, son adecuados para el trabajo clínico.

Algunos de los juegos son discutidos y analizados in extenso. Otros, que requieren más investigación o que no son comunes, o cuyo significado es bien claro, sólo son mencionados someramente. El jugador principal, al que generalmente se menciona como «agente», se le da el nombre de «White», mientras el otro es llamado «Black».

Los juegos están clasificados en familias de acuerdo con las situaciones en las cuales ocurren más comúnmente: juegos de la vida, juegos maritales, juegos de reunión, juegos sexuales y juegos del hampa; después viene una sección para profesionales: los juegos de consultorio, y, finalmente, algunos ejemplos de juegos buenos.

1. Anotaciones

Las siguientes anotaciones se emplearán en el registro analítico.

Un entendimiento adecuado del juego sólo puede obtenerse en situaciones psicoterapéuticas. Las personas que tienen juegos destructivos, visitarán al terapeuta con mucha más frecuencia que las que realizan juegos constructivos. De ahí que la mayoría de los juegos bien entendidos, son básicamente destructivos; sin embargo, el lector debe recordar que también los hay constructivos, jugados por personas más afortunadas. Para prevenir que la idea de los juegos se vulgarice, como se han vulgarizado tantos términos psiquiátricos, debemos enfatizar otra vez que los juegos son una idea muy precisa, y deben ser claramente distinguidos —de acuerdo con los criterios dados previamente— de los procedimientos, rituales, pasatiempos, operaciones, maniobras y actitudes que surgen de varias posiciones. Un juego se efectúa en una posición, pero una posición o su actitud correspondiente no es un juego.

2. Expresiones familiares

Muchas expresiones familiares empleadas aquí fueron proporcionadas por pacientes. Todas ellas, si se usan con el debido respeto hacia la oportunidad y las sensibilidades, son apreciadas, comprendidas y hasta disfrutadas por los jugadores. Si algunas de ellas parecen faltas de respeto, la ironía va dirigida hacia los juegos y no contra las personas que los juegan. El primer requisito para una expresión familiar es la habilidad para inventarlas, y, si a veces parecen divertidas, es precisamente porque dan en el clavo. Como he tratado de demostrar en otras ocasiones al discutir epítetos coloquiales, toda una página de palabrotas eruditas pueden no expresar tanto como la declaración de que cierta mujer es una perra, o que cierto hombre es un estúpido.[1] Las verdades psicológicas pueden ser expuestas para propósitos académicos, en lenguaje científico, mas el reconocimiento efectivo de los esfuerzos emocionales, en la práctica, requieren un enfoque diferente. Así, nosotros preferimos jugar «¿No es terrible?», a «expresión oral de la agresión anal proyectada». La primera, no sólo tiene más fuerza y más significado dinámico, sino que es realmente más precisa. Y a veces la gente se cura más rápidamente en cuartos claros y alegres que en habitaciones grises.