[1] Entre las excepciones figuran los autores cristianos que vieron en la caída del imperio romano una oportuna intervención divina para salvar a la humanidad del paganismo. Recientemente, un historiador y economista inglés, evidentemente sensibilizado por el gravoso sistema de impuestos que rige hoy en Gran Bretaña, ha interpretado la caída de Roma como un acontecimiento providencial, que «libró a millones de europeos del pago insostenible de impuestos». <<
[2] El pueblo vikingo, aunque primitivo, era en algunos aspectos bastante desarrollado. Un antropólogo norteamericano logró calcular el rotated factor index del desarrollo sociocultural de algunos pueblos primitivos. El rotated factor index para los vikingos es de 1,60, mientras que es de 1,73 para los aztecas, 0,99 para los hotentotes, 0,89 para los mafulu, 0,44 para los bosquimanos y 0,28 para los esquimales. Lo que pueda ser exactamente el «rotated factor index» sólo lo sabe el antropólogo norteamericano que lo ha inventado. <<
[3] En el famoso escrito Statistical Inquiries into the Efficacy Of Prayer de Francis Galton no aparece ninguna referencia al resultado negativo de las plegarias de Pedro. <<
[4] No todas las mujeres europeas consintieron en quedarse en casa, encerradas en los cinturones de castidad. Algunas, amantes de la pimienta, siguieron a los cruzados. Según el cronista árabe Imad ad Din, por ejemplo, cierto día «llegaron a un puerto del Oriente Medio trescientas hermosas europeas. Jóvenes y bellas, se habían unido a la expedición para ofrecerse a los cruzados. Eran hermosas y redonditas, descocadas y a la vez altivas, daban mucho y mucho recibían». <<
[5] Las únicas cifras fiables son las que se refieren a las fechas. <<
[6] Los autores del Antiguo Testamento eran conscientes de la existencia de la Primera Ley Fundamental, y la parafrasearon al afirmar que «atultorum infinitus est numerus», pero cometieron una exageración poética. El número de personas estúpidas no puede ser infinito porque el número de personas vivas es finito. <<
[7] Nótese la precisión «un individuo realizó una acción». El hecho de que fue él quien inició la acción es decisivo a la hora de establecer que se trata de un incauto. Si hubiese sido yo quien inició la acción que determinó mi ganancia y su pérdida, la conclusión sería diferente: en este caso yo habría actuado como un malvado. <<
[8] [N. del E. D.] En la edición en papel, aparecen varias páginas con la misma gráfica para hacer las anotaciones oportunas sobre distintas personas o grupos. En esta edición digital sólo se muestra una gráfica. <<