VI Bibliografía

Gore Vidal lamentaba que Robert Graves hubiera sido acusado de limitarse a reescribir a Suetonio, en su famoso Yo Claudio, de tal forma que al final de su Juliano el Apóstata, el escritor norteamericano decidió incluir una breve bibliografía que diera muestra de la diversidad de trabajos consultados por él para novelar la vida del famoso emperador que intentó, infructuosamente, revertir el curso de la historia abandonando el cristianismo intentando revivir el paganismo en su inmenso imperio. De igual forma y salvando las infinitas distancias, y con el mismo fin de no ser acusado de limitarme a reescribir a Tito Livio o a Polibio o a Plutarco o a Apiano o a cualquiera de los otros grandes historiadores de la antigua Roma, se incluye aquí esta sucinta bibliografía, como botón de muestra de algunos de los trabajos considerados, consultados y leídos en la elaboración de Africanus, el hijo del cónsul.

Como se observará, la bibliografía empleada abarca ámbitos tan diversos como la filosofía, la guerra, el ejército y la estrategia militar de la época, la historia de la literatura latina, el teatro en la antigua Grecia y Roma o la religión, las tradiciones y las costumbres de Roma y Cartago, entre otros. Por último, indicar que los textos en cursiva de las obras de Plauto proceden de la traducción de las comedias del autor latino realizada por José Román Bravo, referenciada a continuación. Sin todos estos investigadores, esta novela no habría sido posible. En ellos hay que buscar los aciertos, si los hubiere, del relato y sólo en mí los errores.

ADKINS, Lesley y ADKINS, R. (2005) El Imperio romano: historia, cultura y arte. Madrid: Edimat.

ADOMEIT, K. (1995) Aristóteles, sobre la amistad. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

APIANO (1980) Historia de Roma I. Madrid: Gredos.

ARISTÓTELES (1993) Ética a Nicómaco. Libros I y VI. Valencia: Universitat de València.

BARREIRO RUBÍN, V. (2004) La Guerra en el Mundo Antiguo. Madrid: Almena.

BRAVO, G. (2001) Historia de la Roma antigua. Madrid: Alianza Editorial.

BUCK, Ch. H. (1940) A chronology of the plays of Plautus. Baltimore.

CABRERO, J. (2000) Escipión el Africano. La forja de un imperio universal. Madrid: Aldebarán Ediciones.

CODOÑER, C. (ed.) (1997) Historia de la literatura latina. Madrid: Cátedra.

CODOÑER, C. y FERNÁNDEZ-CORTE, C. (2004) Roma y su imperio. Madrid: Anaya.

DELLA CORTE, F. (1962) Da Sarsina a Roma. Ricerche plautine. Florencia.

DODGE, T. A. (1891, [1995]) Hannibal: A History of the Art of War among the Carthaginians and Romans down to the Battle of Pydna, 168 B.C., with a Detailed Account of the Second Punic War. U.S.A.: Da Capo Press.

ENNIO, Q. (1984) Fragmentos. Salamanca: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

ENRIQUE, C. y SEGARRA, M. (1979) La civilización romana. Cuadernos de Estudio, 10, Serie Historia Universal. Madrid: Editorial Cincel y Editorial Kapelusz.

ESPLUGA, X. y MIRÓ I VINAIXA, M. (2003) Vida religiosa en la antigua Roma. Barcelona: Editorial UOC.

GARLAN, Y. (2003) La guerra en la antigüedad. Madrid: Aldebarán Ediciones.

GOLDSWORTHY, A. (2002) Las guerras púnicas. Barcelona: Ariel.

GRIMAL, P. (1993) La vida en la Roma antigua. Barcelona: Ediciones Paidós.

GRIMAL, P. (1999) La civilización romana: Vida, costumbres, leyes, artes. Barcelona: Editorial Paidós.

HAEFS, G. (1990) Aníbal. La novela de Cartago. Zurcí: Haffmans Verlag.

HERRERO LLORENTE, V. J. (1992) Diccionario de expresiones y frases latinas. Madrid: Gredos.

HOFSTÄTTER, H. H. y PIXA, H. (1971) Historia Universal Comparada. Tomo II: Del 696 al 63 antes de Cristo. Barcelona: Editorial Plaza y Janés.

JOHNSTON, H. W. (1932) The Private Life of the Romans. http:// www.forumromanum.org/life/johnston.html

LARA PEINADO, F. (2001) Así vivían los fenicios. Madrid: Grupo Anaya.

LE BOHEC, Y. (2004) El ejército romano. Barcelona: Ariel.

LIDDELL HART, B. H. (1994) Scipio Africanus, Greater Than Napoleon. U.S.A.: Da Capo Press.

LIVIO, T. (1993) Historia de Roma desde su fundación. Madrid: Gredos.

LIVY, T. (1972) The War with Hannibal. Londres: Penguin.

MANGAS, J. (1995) Historia de España 3: De Aníbal al emperador Augusto. Hispania durante la República romana. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.

MANIX, Daniel P. (2004) Breve historia de los gladiadores. Madrid: Ediciones Nowtilus.

MELANI, C.; FONTANELLA, F. y CECCONI, G. A. (2005) Atlas ilustrado de la Antigua Roma: de los orígenes a la caída del imperio. Madrid: Susaeta.

MIRA GUARDIOLA, M. A. (2000) Cartago contra Roma. Las guerras púnicas. Madrid: Aldebarán Ediciones.

MOMMSEN, T. (1983) Historia de Roma, volumen IV, desde la reunión de Italia hasta la sumisión de Cartago y de Grecia. Madrid: Ediciones Turner.

NAVARRO, F. (ed.) (2005) Historia Universal. Atlas Histórico. Madrid: Editorial Salvat-El País.

PLAUTO, T. M. (1996) El truculento o gruñón. Madrid: Ediciones clásicas.

PLAUTO, T. M. (1998) Miles Gloriosus. Madrid: Ediciones clásicas.

PLAUTO, T. M. (1998) Comedias I. (Edición de José Román Bravo) Madrid: Cátedra.

PLUTARCO (1952) Vidas paralelas: Timoleón-Paulo Emilio, Pelópidas-Marcelo. Buenos Aires: Espasa-Calpe.

PLUTARCO (1996) Vidas paralelas II: Solón-Publícola, Temístocles-Camilo, Pericles-Fabio Máximo. Madrid: Gredos.

POCIÑA, A. y RABAZA, B. (eds.) (1998) Estudios sobre Plauto. Madrid: Ediciones clásicas.

POLYBIUS (1979) The Rise of the Roman Empire. Londres: Penguin.

ROLDÁN, J. M. (1981) Historia de Roma I: La República de Roma. Madrid: Cátedra.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, L. (2000) La Segunda Guerra Púnica en Valencia: Problemas de un casus belli. Valencia: Institució Alfons El Magnànim – Diputació de Valencia – 2000.

SANMARTÍ-GREGO, E. (1996) Ampurias. Cuadernos de Historia 16, 55. Madrid: Mavicam/SGEL.

SANTOS YANGUAS, N. (1980) Textos para la historia antigua de Roma. Madrid: Ediciones Cátedra.

SCARBE, C. (2001) Chronicle of the Roman Emperors. Londres: Thames & Hudson.

SEGURA MORENO, M. (1989) Épica y tragedia arcaicas latinas: Livio Andrónico, Gneo Nevio, Marco Pacvvio. Granada: Universidad de Granada.

SEGURA MURGUÍA, S. (2001) El teatro en Grecia y Roma. Bilbao: Zidor Consulting.

SCHUTTER, K. H. E. (1952) Quipus annis comoediae Plautinae primum actae sint quaeritur. Groninga.

VALENTÍ FIOL, E. (1984) Sintaxis Latina. Barcelona: Bosch.

WILKES, J. (2000) El ejército romano. Madrid: Ediciones Akal.