ALFREDO BRYCE ECHENIQUE, Nacido dentro de una prominente familia de banqueros, sus padres fueron Francisco Bryce Arróspide y Elena Echenique Basombrío de Bryce y se educó en el seno de la oligarquía limeña. Su tatarabuelo, José Rufino Echenique, fue presidente del Perú en 1851. Bryce Echenique cursó sus estudios primarios, en el Inmaculado Corazón, y secundarios, en el Santa María y, luego, tras un incidente en este colegio por el que hubo de ser hospitalizado,1 ingresó al San Pablo, un internado británico en Lima. En 1957, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se licenció en Derecho, obteniendo el título de Doctor en Letras en (1977).

En 1964 se trasladó a Europa y residió en Francia —en París se diplomó en La Sorbona en Literatura francesa clásica (1965) y contemporánea (1966), Magister en Literatura por la Universidad de Vincennes (1975)—, Italia, Grecia y Alemania. Desde 1984 hasta 2010 radicó en España, aunque solía pasar largas temporadas en su tierra natal.

Regresó brevemente al Perú en 1999 y abandonó el país ante el clima político reinante. Volvió a Barcelona en 2002 y publicó tres años más tarde su segundo libro de memorias, Permiso para sentir, en el que denuncia ácidamente la transformación de Perú.

Novelas 1970 - Un mundo para Julius 1977 - Tantas Veces Pedro 1981 - La vida exagerada de Martín Romaña 1985 - El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz. Ésta y la anterior forman el díptico que el autor bautizó como 'Cuaderno de navegación en un sillón Voltaire. 1988 - La última mudanza de Felipe Carrillo 1990 - Dos señoras conversan 1995 - No me esperen en abril 1997 - Reo de nocturnidad 1999 - La amigdalitis de Tarzán 2002 - El huerto de mi amada 2007 - Las obras infames de Pancho Marambio 2012 - Dándole pena a la tristeza Cuentos 1968 - Huerto cerrado, contiene 12 relatos: Dos indios, Con Jimmy en Paracas, El camino es así, Su mejor negocio, Las notas que duerman en las cuerdas, Una mano en las cuerdas, Un amigo de cuarenta y cuatro años, Yo soy el rey, El descubrimiento de América, La madre, el hijo y el pintor, El hombre, el cinema y el tranvía y Extraña diversión 1974 - La felicidad ja ja 1979 - Todos los cuentos, Mosca Azul, Lima 1986 - Magdalena peruana y otros cuentos 1987 - Goig. Relato infantil escrito en colaboración con la escritora salvadoreña Ana María Dueñas y dibujos de Sonia Bermudez 1995 - Cuentos completos 1999 - Guía triste de París 2009 - La esposa del rey de las curvas Textos biográficos 1977 - A vuelo de buen cubero 1987 - Crónicas personales (edición aumentada de A vuelo de buen cubero), Anagrama, Barcelona 1993 - Permiso para vivir (Antimemorias I) 2003 - Doce cartas a dos amigos 2005 - Permiso para sentir (Antimemorias II) Ensayos y artículos 1996 - A trancas y barrancas 2000 - La historia personal de mis libros, Fondo Editorial Cultura Peruana, Lima 2002 - Crónicas perdidas, artículos, estudios, conferencias y cartas públicas publicadas en diferentes medios entre 1972 y 1997, Anagrama, Barcelona6 2004 - Entrevistas escogidas, selección, prólogo y notas de Jorge Coaguila; Fondo Editorial Cultura Peruana, Lima 2005 - Entre la soledad y el amor, libro dividido en 4 partes, precedidas de unas Palabras preliminares, contiene los siguientes 10 textos: I LA SOLEDAD: El otro y nostros, La señora X, Soledades contemporáneas y La vejez no se cura II LA DEPRESIÓN: Del humos, del dolor y de la risa (crónica de una depresión) III LA FELICIDAD: La felicidad nuestra de cada día IV EL AMOR: El amor absolutamente melancólico, Cuatro estaciones del amor (y su melancolía), El amor juvenil y Los amores tardíos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Bryce_Echenique