[1] Expresión del escritor Denis Poulot que Léon Bloy parafrasea. (Notas del Editor). <<
[2] Este juego de palabras con el apellido del conocido escritor Eugène Sue (suda) también lo toma Bloy de su colega Denis Poulot. <<
[3] Se refiere a la guerra franco-prusiana de 1870, en la que Francia fue derrotada debiendo, entre otras pérdidas, pagar la indemnización a que se alude más adelante. <<
[4] La insurrección de París, que siguió a la derrota. Fue sofocada a sangre y fuego por las propias tropas francesas procedentes de Versalles. <<
[5] Las tropas de Versalles. <<
[6] Bloy alude con ácida ironía a este escritor (1852-1935), con quien tenía desde antiguo muy malas relaciones. <<
[7] El escritor Villiers de L’Isle-Adam (1840-1889), autor de los Cuentos crueles. <<
[8] El Imperio de Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón I. también conocido como Segundo Imperio (1852-1871). <<
[9] Localidad situada cerca de París. <<
[10] Hecho ocurrido el 24 de mayo de 1873. <<
[11] Johannes Tauler (1300-1361), místico alemán conocido también como El Doctor Iluminado. <<
[12] Todas éstas son también localidades situadas en los alrededores de París. <<
[13] Conocido librero alemán que se instaló finalmente en la ciudad de Gotha. Su hijo es el editor del célebre almanaque. <<
[14] Del mismo modo querer, del mismo modo no querer. <<
[15] Barrio de París. <<
[16] Ciudad vecina de París. <<
[17] Paul Bourget nuevamente. <<
[18] Se refiere a Ninon de Lenclos (1620-1705), mujer célebre por su vida sentimental y su salón frecuentado por librepensadores. Se le atribuye una frase que llegó a ser proverbial con respecto a un billete donde el Marqués de La Châtre se hacía prometer fidelidad por escrito. Cada vez que faltaba a su promesa decía: “¡Ah, qué buen billete tiene el Marqués de La Châtre!” <<
[19] Aquí el autor hace un juego de palabras, ya que suegra, en francés, se denomina belle-mère, o sea literalmente bella madre. <<
[20] El de Venus, según la tradición clásica. <<
[21] Otra alusión irónica a Paul Bourget, muy probablemente, ya que este autor había escrito ensayos de psicología contemporánea. <<
[22] Así se conoce un asilo de París construido para alojar trescientos ciegos. <<
[23] Muchos detalles de esta descripción pertenecen a la propia juventud de Léon Bloy. <<
[24] Se trata efectivamente de un autorretrato pintado por Bloy en su juventud. <<
[25] Bertel Thorvaldsen (1779-1844), escultor neoclásico danés. <<
[26] Historiador danés del medioevo. <<
[27] Niccolo Perotti (1430-1480), arzobispo y filólogo. <<