[1] Una gran paz reina en la celda, pero fuera hay guerras interminables. El término dado por los monjes cartujos a «celda», se refiere obviamente a la celda del monasterio y no a las celdas de la prisión. (N. del Ed.) <<
[2] La paz sea contigo. (N. del Ed.) <<
[3] Y para tí, hermano, haya paz. (N. del Ed.) <<
[4] Los términos güelfos y gibelinos proceden de los términos con los que se denominaban las dos facciones que desde el siglo XII apoyaron en el Sacro Imperio Romano Germánico, respectivamente, a la casa de Baviera (los Welfen, pronunciado Güelfen, y de ahí la palabra «güelfo») y a la casa de los Hohenstaufen de Suabia, señores del castillo de Waiblingen (y de ahí la palabra «gibelino»). La lucha entre ambas facciones tuvo lugar también en Italia desde la segunda mitad del siglo. Su contexto histórico era el conflicto secular entre el Pontificado, que pasaría a estar apoyado por los güelfos, y el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, apoyado por los gibelinos, esto es, los dos poderes universales que se disputaban el Dominium mundi. (N. del Ed.) <<
[5] hampón: maleante, haragán. (N. del Ed.) <<
[6] condottieri: mercenario al servicio de las ciudades-estado italianas desde finales de la Edad Media hasta mediados del siglo XVI. (N. del Ed.) <<
[7] bridón: Caballo brioso y arrogante. (N. del Ed.) <<
[8] en tus manos, Señor. (N. del Ed.) <<
[9] Cane; perro en italiano. (N. del Ed.) <<
[10] loggia: elemento arquitectónico, utilizado sobre todo en la arquitectura italiana del siglo XV y siglo XVI. Funciona a modo de galería o pórtico y está abierto íntegramente por al menos uno de sus lados y sostenido por columnas y arcos. Normalmente se encuentra a nivel del suelo aunque también puede encontrarse en niveles más elevados sobre otro al nivel del suelo. En este caso se denomina logia doble. (N. del Ed.) <<
[11] condotta: término que designaba al contrato entre el capitán de mercenarios y el gobierno que alquilaba sus servicios. (N. del Ed.) <<
[12] La fortuna favorece a los valientes. (N. del Ed.) <<
[13] jayán: Persona de gran estatura, robusta y de muchas fuerzas; persona vulgar y grosera en sus dichos o hechos; rufián respetado por todos los demás. (N. del Ed.) <<
[14] dómine: Maestro o preceptor. (N. del Ed.) <<
[15] histriónico: con afectación o exageración. (N. del Ed.) <<
[16] Reverendísima y queridísima señora. (N. del Ed.) <<