Este es el momento en que entramos
de lleno en materia culinaria.
No tema. Nadie es perfecto, hasta
los mejores cocineros cometen
errores, lo importante es no admitirlo jamás. Poseo una vasta
experiencia en catástrofes
culinarias, puedo ofrecer datos
prácticos que Panchita jamás
aprobaría. Su consigna es la
ejecución impecable y honesta, la m í a
es la chambonada creativa. Trate
usted navegar entre estos dos extremos en la medida de su talento.
En el encuentro amoroso hay diversos preámbulos, que comienzan con el primer impacto de las feromonas pasando de la nariz al cerebro con el urgente llamado de la especie, y culminan en las batallas de los adolescentes en el asiento trasero de un automóvil, donde justamente cuando se abandonan las precauciones para zambullirse en los abismos de la lujuria desatada, aparece un policía con una linterna a enfriar los ánimos. Más adelante en la vida se repiten las mismas ceremonias de apareamiento, como una danza ritual de flamencos. Estos precalentamientos ya no suceden en el asiento de un coche, sino detrás de la fotocopiadora en la oficina. El hombre por lo general los abrevia todo lo que las circunstancias permiten, pero si posee un mínimo de inteligencia y cultura, prolonga los preámbulos para conquistar a su compañera: las hembras humanas son bastante quisquillosas al respecto. Así lo aconseja el autor de El jardín perfumado al gran visir de Túnez:
Visir: ¡Que la bondad de Alá caiga sobre ti!, que si deseas experimentar una cópula agradable, una que otorgue igual satisfacción a placer a ambas partes, es necesario retozar con la mujer y excitarla con mordiscos, besos y caricias. Dala vueltas en la cama, ponía a veces sobre su espalda, otras sobre su vientre, hasta que veas en sus ojos que ha llegado el momento del placer…
El equivalente en la cocina de estos retozos previos en la cama son bocaditos, ensaladas, sopas y entradas. En Italia sería también la pasta y en España las suculentas tapas, incluyendo tortilla de papas con chorizo, que se consideran anticipo y no fundamento. Sin embargo, una vez ejecutados los pasos de la danza de flamencos que lleva a los amantes a un punto sin retroceso, es el momento de mostrar el verdadero talento de los ejecutantes. Los manuales eróticos dedican el noventa por ciento de sus consejos prácticos a los preámbulos y cubren con una cortina de encaje lo que sigue, no por discreción, sino porque una vez cruzado ese último umbral, explotan las compuertas de la razón y ya no hay manual que valga. Francamente, conozco pocas personas capaces de hacer el amor con un manual de instrucciones junto a la almohada. Así describe Pablo Neruda en un soneto la culminación sensual:
… y el fuego genital transformado en delicia
corre por los delgados caminos de la sangre
hasta precipitarse como un clavel nocturno,
hasta ser a no ser sino un rayo en la sombra.
En la cocina, el equivalente del nerudiano fuego genital transformado en delicia, es el plato principal. Así como el orgasmo es la apoteosis del encuentro amoroso, el momento supremo del canto de la especie, así también el plato de fondo es el broche de oro de un almuerzo o una cena. Lo anterior y el postre son complementos encantadores, parte necesaria de la liturgia de la mesa, pero sólo en el plato principal se prueba el temple de quien cocina. Hablo en singular, a pesar de que un banquete suele constar de varios platos homéricos, porque éstas son recetas eróticas y ya hemos indicado que con el estómago a reventar no hay Casanova que valga.
Salvo que se indique lo contrario, estas recetas alcanzan para dos enamorados de buen diente y a veces sobra para un refuerzo al amanecer.
El congrio es una anguila de mar de carne blanca muy fina. Se cocina al horno de manera sencilla con mantequilla, mucho limón y poca sal. En Chile se come en sopa (caldillo de congrio), rebozado en harina y frito o cocinado al vapor con diversas salsas, ya sea frío o caliente. Si compra un pescado entero pida que le saquen la piel y corten la cola y cabeza, las cuales podrá aprovechar para hacer un f umet (vea en el capítulo de sopas) base indispensable para una buena salsa.
Ingredientes
½ kg de congrio limpio
½ taza de vino blanco
1 cebolla en rodajas finas
½ tacita de aceite vegetal
1 limón, el jugo
¼ taza de queso rallado
1 cucharada de mantequilla
½ cucharada de pimentón rojo en polvo
1 cucharada de perejil picado
Sal y pimienta
Preparación
Lave el pescado, divídalo en presas y séquelo. En una fuente de horno ponga la cebolla, el aceite y pimentón en polvo y dore por 5 minutos. Coloque encima el pescado rociado con vino, limón, sal y pimienta. Cocínelo a horno fuerte por 10 minutos. Retire del horno y ponga encima peloticas de mantequilla, queso rallado y perejil. Rocíelo con su jugo, vuelva al horno y cocine por 5 minutos más. Déjelo reposar al calor unos momentos antes de servir para que se impregne de los sabores. Acompañe con papas al vapor y unas ramitas de perejil.
Puede prepararse con congrio, corvina, trucha, róbalo o cualquier pescado fino. Con esta receta también puede aprovechar sobras de pescado cocido.
Ingredientes
2 presas de pescado de carne blanca
4 cucharadas de caldo de pescado
1 cucharada de whisky
½ taza de yogur natural
½ taza de crema
2 yemas
1 cucharada de mantequilla
½ cucharadita de ralladura de limón
Sal y páprika
Preparación
Cocine el pescado suavemente al vapor con poca sal (10-15 minutos). Caliente la mantequilla, crema, yogur, y yemas ligeramente batidas en olla de doble fondo. Cocine a fuego suave sin que hierva y revolviendo siempre. Cuando espese agregue de a poco el licor mezclado con el jugo del pescado, aliños y ralladura de limón. Cubra el pescado y cocine a fuego suave por 5 minutos más.
Puede hacerse con salmón, congrio u otros pescados de carne firme.
Ingredientes
½ taza de almendras fileteadas, peladas y tostadas
½ kg de corvina(la parte central)
2 ramitas de romero fresco
½ copita de vodka 2 cucharadas de mantequilla
½ taza de crema
1 limón, el jugo
1 pizca de nuez moscada
Sal y pimienta blanca
Preparación
Lave el pescado y séquelo. Alíñelo con sal, pimienta y limón. Póngalo en una fuente refractaria enmantequillada. Rocíe con el vodka. Cúbralo de pelotitas de mantequilla y ramas de romero fresco. Tápelo con papel de aluminio y cocine en horno mediano entre 20 y 25 minutos. Retire del horno y antes de servir añada la crema, nuez moscada y almendras tostadas. Coloque en el horno otros 5 minutos, sin el papel de aluminio.
Si su presupuesto no alcanza para un pescado muy fino, no es razón para privarse de un guiso afrodisíaco.
Ingredientes
½ kg de merluza (u otro pescado similar)
1 cucharada de mantequilla ½ toronja
Sal y pimienta
1 huevo
½ taza de mayonesa casera
50 g de queso ricotta fresco
2 cebollitas en escabeche
1 cucharadita de alcaparras
1 limón
½ cucharadita de cilantro picado
Sal y pimienta
Preparación
Aliñe el pescado con sal, pimienta y coloque en una asadera con peloticas de mantequilla. Saque los gajos (sin hollejo) de la toronja, ponga los pedazos sobre el pescado y exprima encima todo el jugo que queda en la cáscara. Cocine a fuego mediano por 20-25 minutos. Está listo cuando la carne se desprende fácilmente del espinazo. Retire, enfríe y colóquelo en la fuente de servicio. Muela en la licuadora la ricotta, mayonesa, limón, alcaparras y cebollitas. Aclare con el jugo del pescado para formar una salsa suave, verifique la sazón y viértala sobre el pescado. Adorne con huevos duros y ensalada de berros.
Plato fino y contundente para fortalecer a los amantes exigentes.
Preparación
Hierva 15 minutos el agua, la cebolla, zanahoria, ramo de olores, pimienta negra y sal. Frote la presas de pescado con limón y póngalo en una olla. Vierta suavemente sobre ellas el agua hirviendo. Cocine por 15 minutos a fuego muy suave. Retire el pescado cuidando que no se rompa y guarde al calor. Cuele el caldo y guárdelo para la salsa.
Derrita la mantequilla y añada el curry, vinagre, manzana y azúcar. Revuelva bien, agregue la harina y cocine 5 minutos a fuego suave. Sin dejar de revolver añada de a poco el caldo de pescado, la leche de coco y el coco rallado y cocine a fuego suave 10 minutos más. Verifique la sazón y ya sin hervir, pero caliente. Añada la crema semibatida con la yema. Se sirve el pescado cubierto con esta salsa y acompañado de arroz pilaf.
Ingredientes
2 presas de róbalo lavadas y sin piel
½ cebolla pequeña partida en cuatro
½ zanahoria en rodajas
1 taza de agua
1 cucharada de aceite de oliva
½ cucharada de vinagre
½ limón, el jugo
1 ramito de hierbas aromáticas
Pimienta negra entera y sal
Para la salsa
1 cucharadita de mantequilla
1 cucharadita de polvos curry
½ manzana ácida pelada y rallada
1 pizca de azúcar morena
1 cucharadita de harina
1 yema cruda
½ taza de leche de coco
2 cucharadas de crema
2 cucharadas colmadas de coco rallado
El jugo en que se coció el pescado
Sal y pimienta
¿Es su amante uno de esos pescadores impenitentes? Lo más probable es que su único trofeo sean unas truchas más bien patéticas. Con esta receta puede convertirlas en motivo de placer.
Ingredientes
2 truchas medianas limpias, sin cabeza ni cola
limón, el jugo
100 g de jamón
cucharadas de mantequilla
½ taza de crema
1 yema cruda
½ copita de vino blanco seco
1 rodaja de piña enlatada
1 pepinillo en escabeche (pequeño)
1 cucharada de apio picado muy fino
½ cucharada de cebollín picado
1 cucharada de perejil picado
Sal y pimienta
Preparación
Lave bien el pescado, séquelo y alíñelo con limón, sal y pimienta. Haga una pasta en la procesadora moliendo jamón, pepinillo, apio y cebollín. Agregue la yema y la crema. Rellene con esta pasta las truchas y junte los bordes con mondadientes de madera. Enmantequille una asadera y coloque el pescado rociado con el vino. Cocine en horno medio 15 minutos. Retire, vierta encima el resto de la crema y cocine 5 minutos más a fuego suave. Sirva caliente salpicada de perejil fresco.
Fácil, rápido, liviano y muy estimulante, éste es el plato ideal para los enamorados impetuosos. Recuerde que la pasta debe quedar al dente porque si se recuece es como comer gusanos.
Ingredientes
½ kg de salmón fresco
¼ kg de fideos cabello de ángel
4 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de jugo de limón
rama de eneldo fresco
cucharadas de cilantro
1 tomate grande
3 cucharadas de cebollín picado
Sal y pimienta
Preparación
Aliñe el pescado con sal, pimienta. Una cucharada de jugo de limón y un poco de aceite de oliva y ponga encima la rama de eneldo. Si no tiene una olla especial para cocinar al vapor, más vale que la compre pronto, pero por el momento puede improvisar con un colador grande sobre una olla con agua. Sólo el vapor debe llegar al pescado. Cocínelo por 15 minutos aproximadamente, debe quedar casi crudo por dentro.
Mientras se cocina el pescado, ponga a hervir una olla con 8 tazas de agua, 1 cucharada de aceite y sal para la pasta. Pique el tomate en cuadritos, el cebollín finamente y el cilantro. Retire el pescado del colador, quite el eneldo, y corte el salmón en trozos pequeños. Ponga a hervir el cabello de ángel por unos minutos, para que quede al dente. Retire del fuego, cuele bien. Mezcle con lo demás y aliñe con 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharada de limón, sal y pimienta al gusto.
Ésta es una forma muy sencilla para preparar la reina de los mares, pero como la langosta es cara, sugiero que lea bien la receta.
Ingredientes
1 langosta limpia
½ taza de caldo de pescado
½ taza de jerez
4 cucharadas de coñac
2 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de cebolla picada fina
2 tomates pelados sin pepas
1 cucharada de perejil picado
1 pizca de ajo en polvo
Sal y pimienta de cayena
Preparación
Corte la langosta en medallones y dórelos en el aceite por ambos lados. Retírelos de la sartén. En el mismo aceite fría la cebolla hasta que quede transparente, agregue el tomate picado, polvo de ajo y perejil. Revuelva bien y sobre estas verduras ponga la langosta con el caldo y los licores. Aliñe con sal y pimienta. Tape la sartén y cocine por 20 minutos a fuego suave. Retire los medallones. Pase por la licuadora lo que quedó en la sartén más la mantequilla para obtener una salsa, bañe los trozos de langosta y sirva.
Cuando quiera comerlos en su tinta, pídalos en un restaurante. Esta receta es fácil y exquisita.
Ingredientes
4 calamares medianos limpios
½ taza de espinaca cocida
½ taza de camarones cocidos
½ taza de leche
2 rebanadas de pan sin corteza
1 yema de huevo
3 cucharadas de aceite
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de cebolla picada
1 ajo machacado
1 pizca de nuez moscada
Sal y pimienta blanca
Rebanadas de tomate para decorar
Preparación
Remoje el pan en leche. Fría la cebolla con el ajo, sal, nuez moscada y pimienta. Junte con la espinaca. Agregue el pan bien deshecho en la leche y la yema. Revuelva bien. Agregue los camarones picados y la mantequilla. Cocine 5 minutos revolviendo hasta obtener una pasta. Rellene con eso los calamares (sólo tres cuartas partes). Cierre la abertura con un mondadientes y fríalos uno a uno en aceite bien caliente. Sirva acompañado de tomates en rebanadas.
Recuerde que el azafrán es considerado un poderoso estimulante en Oriente. Ésta es una receta de mis amigas Francesca y Marisa, quienes enseñan cocina italiana a los ingenuos turistas americanos en Milán.
Ingredientes
8 camarones grandes pelados y limpios
¼ kg de pasta farfala (en forma de corbatitas o mariposas)
½ taza de queso mascarpone (si no lo encuentra, puede usar queso crema muy fresco)
½ cucharadita de azafrán en polvo
1 cucharadita de aceite de oliva
1 cucharada colmada de mantequilla
Sal, pimienta, una pizca de páprika y otra de ajo en polvo
Preparación
Fría los mariscos en mantequilla con sal y pimienta.
Al fondo de la fuente donde servirá la pasta, bata el queso con una cuchara y agregue de a poco el azafrán hasta obtener una crema amarilla homogénea. Añada sal, pimienta, ajo y páprika, revuelva bien. Cocine la pasta en 8 tazas de agua caliente. Cuélela (debe quedar al dente). Agregue el aceite y revuelva. Vierta de inmediato sobre el queso y revuelva bien. Ponga encima los mariscos y sirva al instante.
Una verdadera paella se prepara en una sartén especial (paella), idealmente sobre las brasas, y toma horas de ardua labor limpiando mariscos y picando los demás ingredientes. Es labor de amor y paciencia. No vale la pena hacerla para dos personas. Ésta es una imitación que sacaría ronchas a cualquier español legitimo —¡que me perdone!— pero que igualmente sirve como preámbulo al amor porque todos los ingredientes son afrodisíacos.
Ingredientes
2 tazas de mariscos pelados crudos mezclados (calamar, camarones, ostiones, almejas, etc).
6 mejillones en sus conchas
1 taza de arroz blanco
tazas de caldo de pescado (concentrado o hecho en casa)
1 tomate pequeño picado en cuadritos
3 cucharadas de aceite de oliva
1 pizca de cúrcuma
1 pizca de azafrán
1 pizca de páprika
1 cucharada de cebolla picada fina
1 diente de ajo machacado
Sal y pimienta y pimiento rojo para decorar
Preparación
Fría en una sartén la cebolla hasta que quede transparente, pero no dorada. Agregue las especias y fría 1 minuto más. Agregue los mariscos —menos los mejillones— el tomate picado y el ajo. Cocine por 5 minutos revolviendo de vez en cuando. Añada el caldo, espere que hierva y espolvoree encima el arroz. Baje el fuego y tape la sartén. Cocine por 15 minutos. Ponga encima los mejillones y el pimiento rojo cortado en tiras, para decorar. Tape de nuevo la sartén y cocine por 5-10 minutos más. Verifique si el arroz está bien cocido, retire del fuego, destape su falsa paella y deje que se seque al aire por 2 minutos antes de servirla.
Ingredientes
1 pato (de kilo y medio, más o menos), cortado en presas
1 lata de 250 g de durazno al jugo (en mitades)
1 taza de caldo de ave
2 cucharadas de jugo de limón
4 cucharadas de aceite vegetal
½ taza de jerez u otro vino dulce
1 diente de ajo
1 hoja de laurel machacado
1 cucharada de azúcar
Sal y pimienta
En general el pato se cocina con temor porque suele quedar duro como caucho o navegando en su propia grasa, pero si dispone de tiempo, ésta es una receta segura. No vale la pena hacer medio pato. De esta receta comen 4-6 personas, pero puede servirse como único plato para dos enamorados con buen apetito, dispuestos a saborearlo lentamente y reponer fuerzas más tarde con las sobras.
Preparación
Lave el pato. Séquelo, frótelo con limón y dore las presas en una cacerola con aceite muy caliente con azúcar. Agregue el caldo caliente, el jugo de durazno, el licor, el ajo y los aliños. Cocine tapado por una hora, vigilando para que no se pegue. Retire las presas y colóquelas en un pyrex.
Quite el laurel de la salsa y desgrásela. La mejor forma es enfriarla hasta que la grasa endurezca y luego quitarla con una cuchara. Adorne el pato con los duraznos cortados en gajos, vierta la salsa encima, tape la fuente con papel de aluminio y ponga en horno caliente por 15 minutos antes de servir.
Ingredientes
4 muslos de pollo
1 taza de vino blanco
1 taza de agua
1 banana pequeña
¼ pimiento rojo
¼ pimiento verde
¼ taza de tomates pelados y cortados
1 cucharada de maní salado y machacado
1 cucharada de almendras peladas y picadas
1 cucharada de pasas rubias remojadas en caldo
1 diente de ajo
1 hoja pequeña de laurel
¼ cebolla grande
1 pizca de jengibre, sal y pimienta
40 g de chocolate amargo blando
Conviene hacerlo el día anterior, así queda más sabroso y a usted le sobra tiempo para inventar otros recursos eróticos el día de la cita. Se sirve con arroz y con frijoles (optativo).
Preparación
Hierva el pollo en vino y agua, con sal, pimienta y laurel, en la cacerola tapada, por 20 minutos. Retire el laurel. Cuele el caldo. Quite la piel a los muslos de pollo y póngalos de vuelta en la cacerola o en una sartén grande. Ponga en la licuadora el caldo y todos los ingredientes menos almendras, maní y pasas. Cubra el pollo con la salsa y cocine 45 minutos a fuego suave. Al día siguiente agregue las almendras, las pasas y el maní antes de calentar y llevar a la mesa.
Ingredientes
2 tazas de carne de pollo cortada en trozos grandes
2 cucharadas de aceite de oliva
2 tajadas de tocino ahumado picado
1 diente de ajo pelado y picado
tomates grandes pelados y cortados en rebanadas
1 taza de granos de maíz fresco
1 cucharada de vinagre al estragón
1 yogur natural
½ taza de crema espesa ½ kg de espinacas frescas, sin tallo
Sal y nuez moscada
Preparación
Fría el tocino y los trozos de pollo en aceite hasta que se doren. Añada el maíz, ajo, vinagre y cocine por ¼ de hora a fuego suave. Retire y coloque la carne en un pyrex. Bata el jugo que quedó en la olla con el yogur. Aliñe con sal y nuez moscada. Eche este jugo sobre la carne. Cubra con las hojas de espinaca y tape con las rodajas de tomate. Cocine al horno por 15 minutos. El guiso lucirá verde con el rojo de los tomates encima.
Como este libro es para dos amantes, no incluimos la preparación de un pavo relleno, que alcanza para una familia completa; pero media pechuga de pavo queda deliciosa con esta receta.
Ingredientes
½ pechuga de pavo cortada en cuatro
1 taza de agua
½ zanahoria
¼ cebolla
½ tallo de apio
¼ nabo
Sal y pimienta
1 taza de nueces molidas
1 diente de ajo, pelado y machacado
¼ taza de perejil picado (las hojas)
1 rebanada gruesa de pan de molde sin corteza
2 cucharadas de aceite de oliva
Aceitunas negras y rebanadas de tomate para decorar
Preparación
Fría en aceite el pavo, nabo, zanahoria, cebolla, apio, sal y pimienta. Agregue el agua y hierva por 45 minutos con la cacerola tapada. Retire, cuele el caldo y aparte las verduras.
Elimine los huesos y deje sólo la parte comestible del pavo. Remoje el pan en la taza de caldo. Mezcle en la licuadora junto con el perejil, ajo y nueces. Forme una salsa espesa aclarada con aceite de oliva. Cubra con esta salsa la carne del pavo y acompañe con rodajas de tomate y aceitunas negras.
Ingredientes
1 pechuga entera de gallina joven
1 cucharada de harina
1 cucharada de mantequilla
½ taza de crema
½ taza de caldo caliente
¼ taza de maní tostado
1 yema
½ cucharadita de salsa Perrins
1 cucharada de pimentón cocido y picado
4 cucharadas de kalúa (licor de chocolate)
½ cucharadita de salsa picante
Preparación
En una olla mezcle la mantequilla con la harina, cuando se dore agregue la crema y el caldo revolviendo para que no se formen grumos. Agregue a la salsa la pechuga de gallina cortada en cuatro, aliñada con sal y pimienta. Cocine por ½ hora en olla tapada a fuego lento, volteando las presas de vez en cuando. Retire del fuego. Disuelva las yemas en un poco de leche y agréguelas con el pimentón, el licor de chocolate, la salsa picante y la salsa Perrins. Cocine 10 minutos más a fuego muy suave revolviendo. Este plato es mejor recalentado al día siguiente.
Es fácil, pero debe prepararse el día anterior.
Ingredientes
1 pechuga de gallina
1 cucharadita de vinagre
4 cucharadas de mantequilla
1 ½ tazas de leche
¼ cebolla rallada sin jugo
½ puerro picado
1 cucharadita de harina
4 cucharadas de jerez
1 pizca de nuez moscada
Sal y pimienta blanca
Preparación
Divida la pechuga en dos, frótela con vinagre y déjela reposar por 15 minutos. Lávela en agua fría y alíñela con sal, pimienta y 1 cucharada de mantequilla derretida. Ponga los dos trozos en la nevera hasta el día siguiente. Fría la cebolla y el puerro en el resto de la mantequilla. Dore en esa misma grasa las presas. Agregue la leche y cocine a fuego lento por media hora. Cuando se ablanden retírelas. Agregue la harina al jugo de la cocción y cocine a fuego suave, revolviendo, para formar la salsa. Aliñe con nuez moscada y el jerez. Vierta la salsa sobre las presas y sirva con arroz con azafrán y pasas.
Ingredientes
1 pollo mediano
1 taza de caldo concentrado de gallina
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de mantequilla
1 cebolla mediana picada
2 zanahorias tiernas cortadas en rodajas
½ taza de callampas secas remojadas en el caldo con anterioridad
½ taza de tocino cortado en dados
2 dientes de ajo machacados
1 ramo de hierbas aromáticas
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas rasas de harina
2 tazas de champiñones frescos rebanados
1 taza de cebollitas perlas
2 cucharadas de coñac
1 hoja de laurel
2 tazas de vino tinto preferiblemente burgundy)
1 cucharada de miel de palma (oscura para crêpes)
Sal y pimienta
Receta clásica que debiera hacerse con gallo, pero la experiencia indica que una gallina o un pollo fortachón resultan mejor. Este plato es más sabroso reposado, incluso hecho el día anterior. Alcanza para 4-6 personas y no vale la pena hacer menos cantidad ya que se puede guardar en la nevera o congelar.
Preparación
Corte el pollo en presas eliminando cogote y alas. Fría en aceite el tocino, la cebolla, zanahoria y ajo (5 minutos). Agregue las cebollitas perlas, el laurel y el ramo de hierbas. Agregue las presas, imprégnelas con coñac y enciéndalo. Cuando se apague la llama agregue el vino, las callampas secas, el caldo y la miel. Cocine a fuego fuerte hasta que el líquido se reduzca a 1 ½ tazas. Haga una pasta con la harina y la mantequilla y agréguela de a poco. Junte con el pollo y los champiñones, sal y pimienta al gusto. Cocine 10 minutos más a fuego suave para que se impregnen los sabores. Antes de servir retire el exceso de grasa de la superficie. Acompañe el guiso con crustones de pan frito.
Es un plato frío contundente y afrodisíaco que puede hacerse con uno o dos días de anticipación y llevar de la nevera a la mesa o a la cama.
Ingredientes
½ taza de aceite de oliva
½ taza de caldo de ave concentrado
1 cucharadita de azúcar
6 cebollas pequeñas cortadas en cuatro
¼ taza de coñac
1 cucharada de vinagre
2 clavos de olor
2 hojas de laurel
1 trozo de cáscara de naranja
½ cucharadita de pimienta negra entera
1 tazón de granos de uva
1 racimo de uvas rosadas para decorar
Sal
Así las preparaba mi abuela y no fallaban.
Preparación
Amarre las patas y alas de las perdices para que no se desbaraten al cocinarlas. Frote las aves con coñac y sal. Fría las cebollas en aceite con azúcar hasta que se doren, pero sin quemarlas. Agregue la cáscara de naranja, clavos de olor, laurel, resto del licor, caldo, vinagre, pimienta negra. Revuelva las perdices en este encebollado y cocine por 15 minutos. Añada las uvas peladas y cocine otros 15 minutos. Apague el fuego y deje enfriar. Las perdices quedarán en jalea. Antes de servirlas (frías) retire la cáscara de naranja, el laurel y los clavos de olor. Acomode en una fuente y decore con el racimo de uvas.
Ingredientes
½ kg de pulpa de cordero cortada en cubos grandes
½ kg de hojas de espinaca lavadas y sin tallos
1 lata pequeña de albaricoques
1 diente de ajo
1 taza de caldo
½ taza de crema
1 cucharada de aceite vegetal
1 cucharadita de harina
1 cucharada de mantequilla
½ cucharadita de ralladura de limón
Sal, pimienta, nuez moscada
A pesar de que el cordero no se considera afrodisíaco, otros ingredientes deesta receta lo son. Resulta una delicia la mezcla del sabor ligeramente amargo de la espinaca y el dulce aroma de los albaricoques. Éste es un preámbulo perfecto para iniciar una conversación íntima sobre el placer de los sentidos. Alcanza bien para dos y puede acompañarse con un sencillo arroz blanco.
Preparación
Fría la carne y el ajo en el aceite hasta que se doren. Agregue el caldo. Cocine en una cacerola tapada hasta que se ablande (45-60 minutos). Retire, coloque en un pyrex o, mejor aún, en una fuente de barro y cubra con las hojas de espinacas. Derrita la mantequilla en una cacerola pequeña o una sartén. Agregue la harina y revuelva bien a fuego suave. Añada el jugo de los albaricoques y cocine por 2 minutos. Retire del fuego. Aliñe con sal, pimienta, ralladura de limón y nuez moscada. Agregue la crema, revuelva bien y tape las espinacas con esta salsa. Cubra con papel de aluminio, decore con los albaricoques y coloque al horno por 20 minutos.
La salsa es deliciosa y el filete, si no se recuece, nunca falla. Compre la mejor carne, en este caso es una buena inversión que le dará dividendos más tarde.
Ingredientes
2 filet mignon grandes
1 cucharadita de aceite de oliva
2 tazas de buen vino tinto
½ zanahoria cortada fina
½ cebolla cortada fina
2 hígados de pollo
3 filetes de anchoa
2 cucharadas de crema
Sal, pimienta y ajo en polvo
Preparación
En una cacerola hierva el vino, la cebolla y la zanahoria por 15 minutos. Póngalo en la licuadora con los hígados y anchoas. Devuelva a la cacerola y cocine 15 minutos más, revolviendo. Corte el fuego. Agregue la crema. Revuelva y mantenga caliente con el mínimo de calor.
Entretanto fría los filetes por ambos lados en una sartén bien caliente con muy poco aceite. Se trata de que queden dorados por fuera y rojos por dentro. Vierta la salsa encima y sirva de inmediato.
Una botella de champaña es mucha cantidad para dos amantes normales. Siempre sobra y una vez destapada la botella se van las burbujas y la champaña queda convertida en un líquido amarillo sin alma ni personalidad. Use las sobras en esta receta. Como se hace rápido, puede tener todo listo y, después de entrar en calor con caricias, champaña y algunos hors d’oeuvre, van los dos a la cocina y preparan el guiso en 20 minutos.
Preparación
2 bifes de lomo sin grasa
1 cucharada de aceite de oliva
1 diente de ajo
1 ramo de hierbas surtidas
½ taza de tomates pelados y picados
½ taza de champaña
2 cucharadas colmadas de pasas grandes (rubias y sin semillas)
Sal y pimienta negra gruesa
Preparación
Caliente bien el aceite. Ponga a dorar los bifes por un lado. Aliñe con sal y pimienta. Déles vuelta y dórelos por el otro lado. Agregue las pasas, las hierbas, el ajo y la champaña. Cocine 15 minutos en la sartén tapada. Agregue los tomates. Cocine 5 minutos más. Sirva.
Ingredientes
½ kg de filete de vacuno cortado en lonjas finas
2 cucharadas de aceite
1 diente de ajo picado
½ cebolla
½ taza de champiñones picados finos
½ taza de pimiento rojo picado fino
½ taza de apio picado fino
5 cucharadas de salsa de soja
1 cucharadita de polvos de curry (menos si es picante)
6 láminas de jengibre fresco (o 1 cucharadita en polvo)
1 cucharadita de estragón picado
1 cucharadita de salvia picada
Es rápido, fácil y no falla. Se sirve sobre tallarines al dente o arroz blanco.
Preparación
Fría las lonjas de carne en aceite caliente y retírelas de la sartén. En el mismo aceite fría la cebolla, el ajo, el apio, el jengibre y el pimiento por 6-8 minutos. Agregue los champiñones y cocine por 10 minutos a fuego mediano. Aliñe con salvia, estragón, soya, curry. Junte con la carne y sirva.
No sirva conejo a los amantes de los gatos, se espantan. Ésta es una antigua receta del Perú. Un conejo entero, por flaco que sea, es mucho para dos personas, pero será difícil que le vendan menos. Esta receta alcanza para 4-6 personas. Puede guardar la mitad congelada y servirla en otra ocasión o a otro comensal (en caso que la monogamia no sea su fuerte).
Ingredientes
1 conejo grande cortado en presos
2 cebollas medianas ralladas o picadas finas
2 cucharadas de manteca
1 cucharada de aceite de oliva
1 taza de caldo
½ copa de jerez y oporto
½ taza de nueces molidas
El jugo de 2 limones
1 cucharadita de salsa picante
Preparación
Frote el conejo con limón y póngalo a remojar en un recipiente con 2 tazas de agua por 6 horas. Retírelo y séquelo bien. Fría las presas en manteca hirviendo con cebollas, sal, páprika y la salsa picante. Cuando las presas estén doradas, agregue el caldo y el licor. Tape la cacerola y cocine a fuego suave por 1 hora.
Esta receta nació de unas sobras de liebre salvaje. En una visita al campo, mi abuelo salió de caza y regresó con media docena de esos animalitos. Una vez descuerados y extraídos los perdigones, quedó bastante menos para comer, pero de todos modos sobró para inspirar estas hamburguesas. Pueden hacerse con pollo, pato, pavo y otras carnes afrodisíacas.
Ingredientes
2 tazas de conejo cocinado y molido
½ taza de pan de molde remojado en leche
3 lonjas delgadas de tocino
1 cucharadita de aceite vegetal
2 cucharadas de mantequilla blanda
½ taza de crema
2 yemas crudas
½ taza de pan rallado
Sal, una pizca de mostaza y pimienta blanca
1 taza de salsa de jerez (nº 38) o de salsa al vino tinto(nº 36)
Preparación
Pique la tocineta y fríala en el aceite. Agregue la carne molida, pan remojado en leche y aliños. Mezcle la crema con las yemas semibatidas. Agréguelas cocinando a fuego suave y revolviendo por 5 minutos. Retire y enfríe. Forme con las manos 4 pequeñas hamburguesas. Páselas por pan rallado fino. Fríalas en mantequilla 5 minutos por cada lado. Colóquelas en un pyrex al horno fuerte por otros 5 minutos para que se hinchen. Sirva con la salsa de su preferencia y acompañe con champiñones dorados en mantequilla con ajo.
No siempre se consigue este tipo de carne, a menos que tenga un amigo cazador, pero hay épocas del año en que suele haber en las carnicerías. La receta es para 6 personas y en realidad no conviene preparar menos. Se puede guardar unos días en la nevera. Si desea producir una impresión imborrable en su pareja, acompañe el ciervo con manzanas rellenas.
Ingredientes
1 kg de la mejor parte del ciervo (pulpa) sin hueso
3 cucharaditas de aceite de oliva
3 cebollas medianas cortadas en cuartos
¼ cucharadita de clavo de olor molido
1 cucharada de sal
¼ cucharadita de canela en polvo
1 ramo de romero (aproximadamente 6 hojas)
½ taza de oporto
2 tazas de vino tinto
½ taza de crema espesa
Preparación
Corte la carne en cubos grandes y dórela en el aceite de oliva. Agregue todos los ingredientes secos y revuelva hasta que se dore. Añada el vino tinto y el oporto. Hierva a fuego lento por ½ hora con la olla tapada. Para evitar que se queme, conviene colocar un aislador entre la olla y el fuego. Retire y suavemente agregue la crema.
Si desea acompañarlo con manzanas al horno, necesita una manzana verde por persona. Quite una tapita en la parte superior y con una cuchara saque todas las semillas, dejando un hoyo al centro, que rellenará con una mezcla de jalea de grosellas o cerezas, algo de vino dulce, azúcar, canela y una pizca insignificante de clavo de olor en polvo. Estas manzanas sirven para acompañar muchas carnes, téngalas en mente…
Ingredientes
½ kg de riñón de ternera
4 cucharadas de vinagre
2 cucharadas de mantequilla
1 diente de ajo molido
1 cucharada de perejil picado
2 cucharadas de cebollín (ciboulette)
½ copa de vino blanco seco
1 cucharadita de salsa Perrins o extracto de carne
Sal y pimienta blanca
Preparación
Limpie el riñón de nervios y grasa, córtelo en tajaditas. Remoje en agua con vinagre por 1 /2 hora. Retírelo y séquelo con toalla absorbente. Fría en una sartén con mantequilla, ajo, perejil, cebollín, sal y pimienta. Apenas cocidos (10 minutos), dejar caer el vino blanco y la salsa Perrins (o extracto de carne). No debe hervir porque se pone duro. Sirva con arroz.
Hemos dicho que el cerebro de ciertos animales es considerado muy afrodisíaco en varias culturas. Esta receta del sur de Italia tiene la ventaja de que no se nota lo que uno está comiendo. Si debe comprar el cerebro entero y si pesa más de lo indicado aquí, duplique la receta y organice una pequeña orgía, porque esto no se puede guardar.
Ingredientes
½ kg de sesos de vaca
2 huevos
1 cucharada de queso parmesano rallado
½ cucharadita de cilantro picado
½ taza de pan rallado
½ taza de aceite de oliva
1 limón
Sal, pimienta negra
Preparación
Limpie bien los sesos y póngalos a hervir por 5 minutos. Cuele y quite la piel, corte en trozos de unos 5 cm de largo. Bata los huevos ligeramente, agregue 2 cucharadas de agua fría, queso, cilantro, sal, pimienta. Pase los sesos por ese batido, revuelque en pan rallado y fría por ambos lados hasta que se dore. Sirva con arroz y el limón cortado en cuatro.
Éste es uno de los platos más contundentes de la cocina universal. A la médula del hueso se le atribuyen toda clase de propiedades alimenticias y eróticas. En olla a presión se cocina sólo en 45 minutos.
Ingredientes
6 presas de ossobuco
1 cucharada de harina
2 cucharadas de aceite vegetal
3 cucharadas de puré de tomates
2 cebollas picadas
1 diente de ajo machacado
Ralladura de ½ naranja
Ralladura de 1 limón
2 zanahorias cortadas en redondelas
1 ramito de perifollo y perejilpicados
1 copa de vino blanco seco
Sal y pimienta
Preparación
Dore la carne en el aceite caliente. Agregue las cebollas y las zanahorias. Salpique con harina y cocine hasta que se dore. Añada vino y agua hirviendo hasta la altura de la carne y el vino. Aliñe con sal y pimienta. Agregue el puré de tomates, perejil y ajo. Cocine a fuego suave por 90 minutos (45 en olla a presión). Cuide que no se le seque y sacuda la cacerola de vez en cuando para que no se pegue. Retire los trozos de carne en una fuente honda y guárdelos al calor. Agregue a la salsa la ralladura de naranja y limón y cocine 10 minutos más. Pase la salsa por la coladera y viértala sobre la carne. Se sirve con papas cocidas o arroz graneado.
Un plato fino, de buena presencia y muy afrodisíaco, pero costoso. No necesita usar caviar beluga, puede ser uno más barato. No deje de advertir al amante lo complicado, caro y afrodisíaco que es este plato y el pago que espera —en carne— por los gastos y las molestias.
Ingredientes
½ libra de tallarines
50 g de caviar (el mejor que pueda pagar, incluso puede ser caviar rojo)
2 cucharadas de aceite de oliva
1 huevo duro molido
1 cucharada de alcaparras
6 espárragos verdes pequeños
1 taza de salsa ligera (nº 6)
Preparación
Ponga a hervir 8 tazas de agua con una cucharada de aceite y sal. Cocine los tallarines para que queden al dente. Entretanto cocine los espárragos al vapor por 5 minutos (deben quedar firmes). Córtelos en trozos de 3 cm de largo aproximadamente. Rocíelos con 1 cucharada de aceite. Retire los tallarines del fuego y cuélelos. Mézclelos con la salsa y los espárragos en una fuente previamente calentada al horno, para que no se le enfríe. Espolvoree encima el huevo duro molido, las alcaparras y finalmente ponga el caviar en un montoncito al centro. Decore con 1 limón partido en cuatro a los lados de la fuente. Sirva de inmediato.
Este plato se prepara en 10 minutos. Lo recomiendo para componer el cuerpo de los amantes cansados y hambrientos, porque está saturado de ingredientes afrodisíacos. También sirve como ensalada al día siguiente.
Ingredientes
¼ kg de tallarines
1 taza de alcachofas marinadas en aceite (picadas)
1 frasco pequeño de pimiento rojo
1 queso de cabra suave (60 g)
6 aceitunas grandes (negras o verdes)
¼ taza de piñones (optativo)
2 tomates grandes maduros
1/3 taza de aceite de oliva
2 cucharadas de albahaca fresca picada fina
Sal y pimienta negra
Preparación
Caliente el aceite, el jugo de las alcachofas y los pimientos en una sartén pequeña. También los piñones, en caso de usarlos. Cocine los tallarines al dente, mientras pica el tomate y las aceitunas. Junte con las alcachofas picadas. Escurra el agua de los tallarines y en la misma olla caliente revuelva todos los ingredientes, incluyendo el queso de cabra desmenuzado y la albahaca. Aliñe con sal y pimienta.
Se hace rápidamente y el resultado es exótico. Si bautiza este guiso con algún nombre oriental sacado de Las mil y una noches, puede producir una tremenda impresión sin esfuerzo. Sirva con arroz blanco o, para un efecto más erótico, con arroz con azafrán.
Ingredientes
4 calabacines medianos
1 cucharada de aceite
½ cebolla rallada
½ zanahoria rallada
½ taza de crema
1 cucharadita de curry en polvo
2 cucharadas de coco rallado
½ taza de leche de coco (o de vino dulce)
4 dátiles cortados en tiras
Preparación
Corte los calabacines por la mitad a lo largo. Caliente el aceite y fríalos rápidamente por ambos lados. Retírelos de la sartén. En el mismo aceite fría por 5 minutos la cebolla, zanahoria, coco rallado, curry y dátiles. Agregue la leche de coco (o el vino dulce) y hierva a fuego lento por 10 minutos. Coloque los calabacines en la salsa y cocine por 10 minutos más. Corte el fuego. Añada la crema y sirva.
Ésta es una de las antiguas recetas estimulantes que todo buen amante debe conocer. Es para dos personas, pero recomiendo hacerla doble…
Ingredientes
1 berenjena grande o 2 medianas
1 cebolla
4 cucharadas de aceite de oliva
2 tomates
1 diente de ajo
1 pizca de clavo de olor en polvo
1 cucharadita de azúcar
3 cucharadas de queso parmesano o gorgonzola rallado
Sal, pimienta, mantequilla
Preparación
Corte la cebolla pluma y pique el ajo, fríalos ligeramente en el aceite de oliva. Agregue el clavo de olor, azúcar, sal y pimienta. Tape la sartén y cocine a fuego suave por 3 minutos. Entretanto parta la berenjena y los tomates en rodajas gruesas y caliente el horno fuerte (400 ºC). Ponga en un pyrex enmantequillado una capa de berenjenas, cubra con parte de la mezcla de cebolla y ajo, espolvoree la mitad del queso, enseguida coloque los tomates, el resto de la cebolla y el resto del queso. Ponga unas pelotitas de mantequilla en la superficie, cubra el pyrex con papel de aluminio y hornee por media hora. Quite el papel y deje en el horno caliente hasta que la berenjena esté blanda (más o menos 10 minutos más). Se sirve con arroz.
Inspirados en el aroma y el sabor de la India. Puede variar los vegetales a su gusto. Alcanza para 4 pinchos grandes.
Ingredientes
1 frasco de corazones de alcachofa marinados en aceite (6-7 onzas)
1 cebolla pequeña
½ pimiento rojo
½ pimiento verde
1 calabacín mediano
6 champiñones grandes
4 trozos de tofu (en cubos)
½ limón Salsa curry rápido (nº 30)
Preparación
Lave, seque y corte los vegetales en trozos grandes, póngalos alternadamente en los pinchos y rocíelos con un poco del aceite de las alcachofas y jugo de limón. Caliente el horno (350 ºC) y hornee los pinchos por 20 minutos. Sírvalos bañados en la salsa de curry.
¡Todos los ingredientes son afrodisíacos! Con esta receta Lori Barra, la mujer que hizo el diseño gráfico de este libro (todo queda en familia) sedujo a mi hijo, arrancándolo así de las garras de la soledad después de un triste divorcio…
Ingredientes
1 taza de arroz arborio
1 taza de champiñones picados
1 taza de callampas portobello picadas
3 tazas de caldo de verdura
2 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de aceite de oliva
3 cucharadas de cebolla picada fina
½ taza de queso parmesano fresco rallado
1 cucharada de ajo rallado
1 cucharadita de aceite de oliva trufado (optativo)
1 cucharada de romero picado
½ cucharadita de nuez moscada rallada (fresca)
Sal
Caliente el caldo. Retire del fuego. Ponga 3 cucharadas de aceite y 1 de mantequilla en una sartén, fría la cebolla, el ajo, los champiñones y las callampas. Póngalo en un plato separado. En la misma sartén ponga el resto del aceite y la mantequilla, fría ligeramente el arroz, agregue el romero, la nuez moscada y el caldo de a poco, a fuego suave, revolviendo de vez en cuando. Cocine por unos 20 minutos y enseguida incorpore las callampas y champiñones a la sartén. Revuelva, vierta el resto del caldo y cocine por 10 minutos más revolviendo. Cuando el arroz esté blando (no debe quedar seco), vierta ½ taza de vino tinto, el aceite trufado y cocine unos minutos más. Verifique la sal. Retire del fuego, agregue el queso rallado y sirva caliente.