Nacido en 1949 en Coronel Pringles, una ciudad de la provincia de Buenos Aires, César Aira se instala, en 1967 en el porteño barrio de Flores, espacio muy presente en su escritura. Ha dado cursos, por ejemplo, sobre Copi y Rimbaud (en la Universidad de Buenos Aires) o sobre Constructivismo y Mallarmé (en la Universidad de Rosario). Desde 1992 viene a publicar anualmente de dos a cuatro libros de unas cien páginas de extensión. Cómo me hice monja (1993), fue elegida por el diario español El País como uno de los diez libros de ficción del año y le proyectó en medios literarios más amplios. Este prolífico protagonista de las letras argentinas es tanto traductor de varias lenguas (así, del francés, Saint Exupéry o J. Potocki), como novelista y narrador breve, dramaturgo y ensayista. Escribe en muy diversos diarios y revistas, generalmente textos breves, sobre los autores más dispares. Desde hace años ha sido editado en España, México y Venezuela, y ha sido traducido en Brasil, Francia, Inglaterra, Italia. Recibió una beca Guggenheim en 1996.