.

¿Y sus Geometrías del Espíritu en que una espiral que termina en flecha es la muestra de una pesadilla geométrica, en muchas flechas, en vectores que uno debe recorrer siempre hacia el centro, compulsiva y convulsivamente, como un forzado, mientras la línea de voluta se aleja cada vez más bajo los pies, como una hélice? ¿Y su muestra de felicidad geométrica?: un círculo, una esfera bruñida, o mejor: una bola de cristal, y su muestra de estupidez serena: el cuadrado, y de solidez primitiva y móvil (un rinoceronte geométrico, decía él), que es el trapecio, y de obsesión: una espiral simple, y de neurosis, una espiral doble, y de

brevedad: el punto

continuación: la línea

orígenes: el ovoide

fidelidad: la elipse

psicosis: los círculos excéntricos?

¿Y proponer en cuanto amanezca que la Unesco se llame la Ionesco? Presidente: Marx, Groucho. Secretario de actas: Raymond Queneau. Vocales: Harpo Marx (o su estatua), Tintán, Dick Tracy y el nuevo presidente de Visco-se, Mr. A. S. Flex. ¿Y la Tragicomedia de AA, como él la llamaba, de cuando Antonín Artaud tuvo su apoteosis en México, que fue al Tenhampa o a Guadalajara de Noche y el mariachi indiferente saludaba a cada cliente y amenizaba la velada, y uno del grupo, Emprendedor Noriega, dijo al del guitarrón, Acá el cuate ido es el gran poeta francés Antonín Artaud, y cuando se reunió el mariachero con los suyos, Noriega gritó: Zúmbale un corrido de Jalisco, mano, ¡pero de los mero-mero!, y el músicastro (de apellido Castro, por cierto) calándose el sombrero alón y tusándose los bigotazos zapatistas, anunció a grito pelado por las veces y las voces y el tequila, Esta pieza damas y caballeros tenemos el gusto de dedicarla al gran poeta francés aquí entre nos esta noche que nos honra con su presencia: ¡EL GRAN TOTONAN TOTO!, para terminar diciendo que Groucho Marx y Quevedo y Perelman se parecían tanto que tenían que ser personas diferentes? ¿Y?

LOS PRO-Y-CONTRA NOMBRES

Bailarines

Alicia Markova *** Berta Lante

Dix Entrechat *** Jack Framboise

Vaslav Vijinsky *** Sue-Anne Lake

Vichinsky *** Frais d’Astair

Marx Platoff *** La Pasionaria

La Stampa *** Guy d’Humour

Jules Supermansky *** Hilda Capo

Mijail Strogonoff *** La Boyassianna

Alicia Alonsova *** Lubov Vahina

Ursslanova *** Shirt Villeya

Pat Dedeux *** First Willaya

Alissa Mialcova *** Joe Lemon

Ruth de Loukin-Glass *** James Cagney

La Sfida *** Lea Coppelia

Autores de opelatas

Strauss & Strauss Strauss *** Vincent Yahooman

Rodgers & Hart *** George Gehrswing

Rodgers & Hammerstein *** Call Porter!

Rodgers & Rodgers *** Dmitri Pumpkin

Rogers & Trigger *** Jerome Kern Jerome

Lerner & Loewe RCA *** Victor Herbert

Leopold & Loeb ***Irving West-Berlin

Rosencrantz & Guildenstern *** Silver Gullivant

Boyassian & Mamassian *** Tambla Motown

Tinkers & Evers (Chance) *** David Ricardo

Periodistas Diarios

Hebert Tomahwák

Manfoot Leroy

Morron Salisbury

Barry Gone

Owen O. Sessamy

Bully Makeshaft

Caulme Ishmael

Brian Gandoole

Barron Floor

Shever Linconlbite

Nails Hardener

S. S. Pequod

Fay Sallary

Shirley Boyassian

Richard Moby

Anna Coluthon

Filósofos más Ilustrados

Senón de Lea

San Agustín

Aristócrates

San Anselmo

Aristóteles Sócrates Onassis

Sam Clemens

Empéinocles del Grajiento

S. Boyasian-Mamasian

Antípaster Martin

Luther King

Presócrates

Elcmeón de Cretona

Ludwig Offenbach

Metro d’Or de Kyos

Luftwaffe Feuer-Bang

Scotland Yard

Alice Whimper

Gratino

Thane E Glamis

Cretilo

José Bálsamo de Séneca

Platón

Martin Bormann

Plotino

Groucho Marx

Platino

Joe Jacobs

Martín Honegger

Giordano Brulé

Des Carter

Dele Carnegie

Alain Delonius

Victor Mature

Ortega und Gasset

Fauto Tomás

Unámonos

Músicos más Sonados

Gesualdo

Laurence da Rabbia

Parmegianni

Arrigo Coito

Czernyk

Luigi Denza

Wanter Pistol

J. Navarra

Cecilia Chorus van Antwerp

C. Bakaleinikoff

Macho Villabolos

Doremy Fazoll

Mitza Brevis

Roux d’Omphale

Artur Bliss

Dea Zauberflote

Efrem Timbalist

Moritz Rebel

De Tartini (creador del Bourré).

Ruggiero Felis Equus

Igor Stavisky

Aram Caridad (Cacha). Turian

Aaron Coppeliand

S. B. Mamasian

Karl Albrechtberger

Sam Louis Blue

Barbra Celarem

Darii Miló

Pintaurus

Michelangelo Antonini Paul Gauquinn

Leon-arda Vincittore Edgas

Le Murillo Mizarro

El Grotto Purillo

Picabbio Uccillo

Lenin Riefenstahlin Sophonisba Angusciola

Vincent Bon Gog Gioya

Indecibles

Menasha Trois (en Canadá).

Jay Manfoot (en Francia).

Shiram Boyasian Mamasian (en Cuba).

Mere d’Alore (en Francia).

Felo Bergaza (en México).

A. Lecocq-Tieser (en USA).

Cuca Valiente (en Venezuela).

Ernest K. Gann (en España, en Cuba en México, en Argentina).

Concha Espina (en Uruguay).

Dmitri Tiomkin (en Tanglewood).

Chao Ping-ah (en Cuba).

Concha Piquer (en Uruguay).

Shiram Boyasian Mamasian (en Cuba).

Nora Condom (en Cuba,

Giovanni Verga (en México) (en España, en USA).

Walter Piston (en URSS).

Shiram Boyasian Mamasiam (en Cuba W. C. Johns (en USA).

Lev Dadidovich Bronstein (en URSS).

¿Y lo que él y Silvestre llamaban El Reparto, con mil nombres de actores improdnunciables, inrrecordables? AH: PERO NO: pero no: es demasiado, realmente. Y pensar. Dios mío, que todo eso, todo, y lo demás se murió allí en el coreógrafo, en el megáfono, en el quirófano, donde dejó de existir (¿y de ser, y de pensar, y de hacer sombra?) el Gran Totonán Totó, Dalai, The Mostest, y el médico, ese vampiro, se quedó con las ganas de saber qué pasaría cuando devolviera lo que quedara de él a los demás, a los buitres prójimos, al siglo, como un doctor Frankenstein al revés. Pero (pero: esa palabra, pero, siempre termina por entrometerse) luego en la autopsia, en la carnicería (porque hasta estuvo sobre una mesa de mármol), en el cuarto oscuro de las revelaciones, allí, el médico supo que tenía su razón práctica, que su prognosis (o proboscis) pedante estaba en lo cierto y eso fue todo lo que supo el muy cabrón. Yo, este anónimo escriba de jeroglíficos actuales, podría decirles más, decirles por ejemplo una última cosa ni derecho tengo no ya). El a abrió lo él: nombre su en a pronunciar su nombre) y Lo miró y Lo cerró y no vio él, nunca pero, nunca supo nunca porque nada pero que tenía sobre la mesa de operaciones, finalmente,

final punto coser de máquina la y paraguas el

Octava

Soñé que era una lombriz de la tierra, rosada, y que iba a visitar a mi madre a la casa de la calle Empedrado y que subía las escaleras, pero yo caminaba así de pie, como camino y nadie se asombraba. Subía las escaleras y aunque era de día estaba muy oscuro y en un descanso de la escalera había un gusano negro, que me violó. Después yo estaba en medio del río sobre una piedra con mis gusanitos y todos eran rosados como yo, menos un gusanito que tenía unas manchas negras y que era el que siempre estaba más pegado a mí. Entonces yo con mi cola lo empujaba a él y él regresaba y yo lo volvía a empujar. Yo quería apartarlo de los otros gusanitos y él me miraba con una cara de lástima, pero mientras más cara de pena ponía más rabia me daba. De pronto le di un empujón y lo tiré al agua.