Capítulo 5: Huelva

[1] En el texto original ambos verbos, volar y joder, estaban en singular. Posteriormente, alguien añadió a mano al segundo de ellos la «n» plural, creando un problema sintáctico antes inexistente. El que añadió la «n» sabía lo que hacía, pues la diferencia era sustancial, ya que el verbo en plural tendría por sujeto a los mineros y en singular al propio Haro Lumbreras. ¿Quiénes tenían pues, según Haro, que acometer tal misión, los mineros o él mismo? Nos quedamos sin saber si le falta la «n» a volar o si le sobra a joder. ¿Lapsus freudiano o errata del copista?<<

[2] El Consejo de Guerra de Gutiérrez Prieto no ha aparecido. No obstante, al contar con el expediente de expropiación de bienes a que fue sometido después de su muerte, conocemos la sentencia. Sobre el diputado onubense y la represión en su pueblo, Palos, véase Guillermo Molina, Víctimas y desaparecidos. La represión franquista en Palos de la Frontera (1936-1945), Ed. del Autor, 2005. <<

[3] Manuel Burgos Madroñero, «Crónicas portuguesas…», p. 468 y ss. <<

[4] Este apartado, con el título «Huelva contra Queipo. La Pañoleta, 19 de julio de 1936», fue publicado, bajo la coordinación de Laureano Rodríguez Liáñez, en la revista Fuentepiña, Fundación Municipal de Cultura. Moguer, 1998. Para esa ocasión, lo ya publicado en mi trabajo sobre la guerra civil en Huelva fue completado considerablemente con la documentación que sobre el Consejo de Guerra se conserva en el Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo (Causa 45/1936). Se tuvieron en cuenta nuevos documentos procedentes de la Sección de Expedientes Personales del Archivo de Capitanía. La revista, sin embargo, no fue distribuida. <<

[5] Seis de ellos fueron Ricardo Caballero Calleja, Bernardino Díaz Márquez, Miguel Gago Méndez, Francisco Iglesias Monterrubio, Policarpo Rodríguez Requejo y Francisco Salgado Mariano. <<