Bibliografia
AA.VV.,Badajoz, agosto de 1936,Federación Socialista de Badajoz, Badajoz, 1997.
AA.VV.,En el aire.75años de radio en España,Promotora General de Revistas, S.A., Madrid, 1999.
ABELLÁN, JOSÉ LUÍS,Historia crítica del pensamiento español,Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1991.
AGÚNDEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO, «El poder judicial y los jueces en la guerra civil de 1936-1939. Aproximación histórica», enAA.VV., Justicia en Guerra. Jornadas sobre la administración de la justicia durante la guerra civil española: instituciones y fuentes documentales(Salamanca, 1987), Ministerio de Cultura, Madrid, 1990, p. 407 y ss.
ALCALÁ MARÍN, FERNANDO,Marbella, Segunda República y Guerra Civil,Ed. del Autor, 1988.
ÁLVAREZ REY, LEANDRO,Aproximación a un mito: masonería y política en la Sevilla del siglo XX,Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1996.
—La derecha en la II República: Sevilla, 1931-1936,Universidad-Ayuntamiento, Sevilla, 1993
AZNAR, MANUEL,Historia Militar de la guerra de España,Ed. Nacional, Madrid, 1969, Manuel Sánchez del Arco,El Sur de España en la reconquista de Madrid,Ed. Sevillana, Sevilla, 1937.
BAHAMONDE SÁNCHEZ DE CASTRO, ANTONIO,Un año con Queipo. Memorias de un nacionalista,Ediciones Españolas, Barcelona, 1938.
BALLBÉ, MANUEL,Orden público y militarismo en la España constitucional,Alianza Universidad, Madrid, 1983.
BRAOJOS, A. (Coord.),Sevilla, 1936: sublevación fascista y represión,Muñoz Moya y Montraveta Ed., Brenes, 1990.
BARBERO, EDMUNDO,El infierno azul (Seis meses en el feudo de Queipo),Talleres Socializados del SUIG (CNT), Madrid, 1937.
BARRIOS, MANUEL,El último virrey, Ed. Argos-Vergara, Barcelona, 1978;
—«Cuando Queipo de Llano aparece en Sevilla», Diario 16, 16-18 de julio de 1986.
BEDMAR GONZÁLEZ, ARCÁNGEL,Lucena: de la Segunda República a la Guerra Civil,Imprenta Vistalegre, Córdoba, 1998.
BERNABÉ COPADO, S. J.,Con la columna Redondo .Combates y conquistas.Crónica de guerra,s.n., Sevilla, 1937.
BRENAN, GERALD, La faz actual de España,(Losada, Buenos Aires, 1952)
BURGOS MADROÑERO, MANUEL, «Crónicas portuguesas de la Guerra Civil 1936. Los informes consulares de Andalucía y Extremadura», en Revista de Estudios Regionales, Málaga, 1985-1986, n.° 15/16, pp. 451-456.
CÁRCEL ORTÍ, VICENTE, La persecución religiosa durante la segunda república (1931-1939),Ed. Rialp, Madrid, 1990.
CENARRO LAGUNAS, ÁNGELA, Cruzados y camisas azules. Los orígenes del franquismo en Aragón, 1936-1945,Universidad de Zaragoza, 1997.
CIFUENTES CHUECA, JULIA y MALUENDA PONS, PILAR, El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-1939),Siglo XXI, Madrid, 1992.
—El asalto a la República. Los orígenes del franquismo en Zaragoza (1936-1939),publicado por la Institución «Fernando el Católico». 1995.
COLLIER, GEORGE.A.,Socialistas de la Andalucía rural. Los revolucionarios ignorados de la Segunda República,Anthropos-Diputación de Huelva-UGT, 1997.
COURCEIRO TOVAR, JOSÉ,Hombres que decidieron (17 a 22 de julio de 1936),Ed. Rollán, S.A., Pinto, 1969.
CHAVES PALACIOS, JULIÁN,La guerra civil en Extremadura. Operaciones militares (1936-1939),Editora Regional, Mérida, I997.
—Huidos y maquis. La actividad guerrillera en la provincia de Cáceres, 1936-1950,Diputación Provincial de Cáceres, Cáceres, 1994.
DELGADO, IVA, Portugal e a guerra civil de Espanha, Publicaçoes Europa-América, Lisboa, 1980, p. 87.
DI FEBO, GIULIANA,La Santa de la Raza,Icaria, Barcelona, 1988.
DOMÍNGUEZ LOBATO,EDUARDO,Cien capítulos de retaguardia (Alrededor de un diario),García del Toro Editor, Madrid, 1973.
DUBY,G.,Diálogo sobre la historia,Alianza Editorial, Madrid, 1980.
ESPINOSA MAESTRE, F,La guerra civil en Huelva,Diputación Provincial, 2005, Huelva.
«Apuntes para la historia de la sublevación de julio de 1936 en Cádiz», enAlmajar,Villamartín (Cádiz) (en Almajar, n.° 2, 2005).
—«La Memoria del Fiscal del Ejército de ocupación», enTiempos de silencio(Actas del IV Encuentro de Investigadores del Franquismo), Valencia, 1999, pp. 34-39.
—«Vida y muerte en retaguardia: Hinojos y Rociana. Dos historias del 36»,IV Encuentro del Entorno de Doñana,Fundación Odón Betanzos, 1999, pp. 105-146.
ESPINOSA MAESTRE, F y ROMERO ROMERO, FERNANDO. «Justicia Militar y represión fascista en Cádiz», enHistoria 16,n.° 297, enero de 2001, pp. 74-91.
FONTANA, JOSEP, «Los campesinos en la historia: reflexiones sobre un concepto y unos prejuicios», enHistoria Social,n.° 28, p. 11.
—Aturar el temps. La segona restaurado espanyola, 1823-1834,Crítica, Barcelona, 2005.
FRASER, RONALD,Recuérdalo tú y recuérdalo a otros,Crítica, Barcelona, 1979.
GALLARDO MORENO, JACINTA,La guerra civil en La Serena,Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz, 1994.
GARCÍA-BRAVO FERRER, MIGUEL,La situación social en Sevilla. Discurso pronunciado en el Congreso por el Diputado Radical el día 9 de junio de 1932, Editado por el Círculo Cultural de Izquierda Republicana, Raimundo Blanco, Sevilla.
GIBSON, IAN, Queipo de LLano. Sevilla, verano de 1936, Grijalbo, 1986.
GIL BRACERO,«Granada, en manos de los militares», en AA.VV.,La guerra civil en Andalucía Oriental (1936-1939),Ideal, Granada, 1987, p. 100.
GIL GIL, ALICIA,El genocidio y otros crímenes internacionales,Centro Francisco Tomás y Valiente-UNED, Alzira, Valencia, 1999.
GODED, MANUEL,Un faccioso cien por cien,Talleres Editoriales Heraldo, Zaragoza, 1938.
GÓMEZ VILLOTA, FELICÍSIMO,Represión de los Tribunales Militares franquistas en Oviedo,Ed. del Autor, Gijón, 1994.
GONZÁLBEZ RUIZ, FRANCISCO, Yohe creído en Franco. Proceso de una desilusión [Dos meses en la cárcel de Sevilla],Ediciones Imprimerie Coopérative Étoile, París, 1937.
HERRERO, JAVIER, Los orígenes del pensamiento reaccionario español,Alianza Universidad, Madrid, 1988.
INFANTE PÉREZ, BLAS,La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía,Publicaciones de la Junta Liberalista de Andalucía, Sevilla, 1931.
IZARD,MIGUEL, Sin leña y sin peces deberemos quemar la barca (Pueblo y burguesía en la Cataluña contemporánea),Los Libros de la Frontera, Barcelona, 1998, p. 206.
JIMÉNEZ CAMPO,JAVIER,El fascismo en la crisis de la República,Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1979.
MACARRO VERA, JOSÉ MANUEL,La utopía revolucionaria. Sevilla en la Segunda República,Monte y Caja de Ahorros de Sevilla, 1985
MOA, PÍO ,Los orígenes de la guerra civil, Encuentro,1999
MARTÍN RUBIO, A. D. Salvar la memoria. Una reflexión sobre las víctimas de la guerra civil,editado por la Iglesia de Badajoz , 1999.
MORENO GÓMEZ, FRANCISCO,La guerra civil en Córdoba (1936-1939),Ed. Alpuerto, Córdoba, 1985.
MOLINA, GUILLERMO,Víctimas y desaparecidos. La represión franquista en Palos de la Frontera (1936-1945),Ed. del Autor, 2005.
MÁRQUEZ VILLAFAINA, JULIAN,Aquellos días de agosto,Diputación de Badajoz, Badajoz, 1999.
MORENO GÓMEZ, FRANCISCO, La guerra civil en Córdoba (1936-1939),Ed. Alpuerto, Córdoba, 1985.
MÍNGUEZ GOYANES, JOSÉ LUÍS,Onésimo Redondo. 1905-1936. Precursor Sindicalista,Ed. San Martín, Madrid, 1990.
MAESTRE ALFONSO, JUAN,El libro rojo del presidente Pinochet y Cia,Ed. Akal, Madrid, 1978
—El libro pardo del general,Ruedo Ibérico, París, 1972.
NEUMANN,FRANZ,Bebemoth.Pensamiento y acción en el nacionalsocialismo,Fondo de Cultura Económica, México, 1983.
NÚÑEZ CALVO, Jesús N.,General Varela. Diario de operaciones, 1936-1939,Almena, Madrid, 2004.
LAMA HERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA,La amargura de la memoria: República y guerra en Zafra (1931-1936),Diputación Provincial, Badajoz, 2004.
LAMELA GARCÍA, LUÍS, Estampas de injusticia. La guerra civil del 36 en A Coruña y los documentos originados en la represión, Ediciós do Castro, 1998.
LASSO DE LA VEGA, en «La persecución contra la Masonería [en Sevilla] durante la guerra civil y la post-guerra», enMasonería, política y sociedad. III Symposium de Metodología Aplicada a la Historia, de la Masonería Española,Vol. II, CEHML, Córdoba, 1989, p. 657 y ss.
LÓPEZ CORRAL, MIGUEL, «Los fusilamientos de Mesas de Ibor»,Historia 16,n.º 251, 1997.
OLMEDO DELGADO, ANTONIO, CUESTA MONEREO, JOSÉ,General Queipo de Llano (Aventura y Audacia),Ed. AHR, Barcelona,1952.
ORTIZ VILLALBA, J, Sevilla 1936: del golpe militar a la guerra civil,Imprenta Vistalegre, Córdoba, 1998.
O’NEILL, CARLOTA,Circe y los cerdos. Cómo fue España encadenada. Los que no pudieron huir,edición de Juan Antonio, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, 1997.
PAYNE, STANLEY,El fascismo, Alianza, Madrid, 1982.
—Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español,Planeta, Barcelona, 1997.
PÉREZ CALERO, A. M.,Aire de libertad,Diputación de Sevilla, Sevilla, 1996.
PRESTON, PAUL,Franco. Caudillo de España,Grijalbo, Barcelona, 1993.
PRIETO BORREGO, LUCÍA,La guerra civil en Marbella. Revolución y represión en un pueblo de la costa,Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, 1998.
RIVERO NOVAL, MARÍA CRISTINA, La ruptura de la paz civil. Represión en La Rioja (1936-1939),Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 1992.
RODRÍGUEZ BENEYTO, EMILIO, Retorno (Imágenes y palabras de una Galaroza que se fue),Ed. del Autor, Sevilla, 1998.
RODRÍGUEZ-PUÉRTOLAS, JULIO,Literatura fascista española,Akal, Madrid 1986, Vol. I,
ROIG, MONSERRAT, «La mujer española en los campos nazis», en Actas del SeminarioLa posguerra española y la Segunda Guerra Mundial,Diputación de Córdoba-Área de Cultura, Córdoba, 1990.
ROMERO ROMERO, FERNANDO, «Levantamiento en Prado del Rey. La revolución de octubre en la Sierra de Cádiz»,Historia 16,n.° 281, pp. 52-63.
SALAS, JESUS, Morir en Sevilla,Planeta, Barcelona, 1986.
SANTOS JULIA DÍAZ (coord.), CASANOVA, SOLÉ, VILLARROYA y MORENO
SIMEÓN VIDARTE,JUAN, Las Cortes Constituyentes, 1931-1933,Barcelona, 1976.
STAMPA IRUESTE, F., El delito de rebelión militar,Ed. Estudiantes Españoles, Madrid, 1945.
SOUTHWORTH, HERBERT, El mito de la cruzada de Franco(Ruedo Ibérico, París, 1963)
—«Desde el rencor» (El País,1-7-86).
SUERO SERRANO, MANUEL, Memorias de un campesino andaluz,Queimada Ediciones, Madrid, 1982.
TAPADA PÉREZ,MANUEL, Guerra y posguerra en Encinasola,Ed. del Autor, Sevilla, 1999.
TOMÁS Y VALIENTE, FRANCISCO,La tortura en España,Ariel, Barcelona, 1973.
TORBADO, JESÚS y LEGUINECHE, MANUEL, Los topos, Argos, Barcelona, 1977.
TUSELL, JAVIER, Franco en la guerra civil. Una biografía política,Tusquets, Barcelona, 1992.
TUÑÓN DE LARA, MANUEL, enLuchas obreras y campesinas en la Andalucía del siglo XX. Jaén (1917-1920). Sevilla (1930-1932),Siglo XXI, Madrid, 1978.
URIEL DIEZ, PABLO,Mi guerra civil,Ed. del Autor, Valencia, 1988.
VAN EPP SALAZAR, MARGARET,Si yo te dijera...,Fundación Machado-Diputación de Huelva, Huelva, 1998.
VARELA RENDUELES, JOSÉ MARÍA, Rebelión en Sevilla. Memorias de su gobernador rebelde,Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1982.
VIGUERAS, FRANCISCO,Granada, 1936. Muerte de un periodista,Ed. Comares, Granada, 1998.
VILA, ENRIQUE,Un año de República (Jornadas de un periodista),Sevilla, julio de 1932, pp. 160-161.
VIÑAS, ÁNGEL «La historia de la contemporaneidad española y el acceso a los archivos del franquismo», enSistema,n.° 78, mayo de 1987, pp. 17-36).
WOOLSEY, GAMEL,El otro reino de la muerte (Málaga, julio, 1936),Ed Ágora, Málaga, 1994.