Anexo documental.

Anexo documental

I. ALGUNOS MENSAJES EMITIDOS POR UNIÓN RADIO ENTRE EL 18 Y EL 29 DE JULIO DE 1936[1]

18 de julio:

—NOTA PARA LA RADIO: Declarado el Estado de Guerra en el territorio de esta División quedan en suspenso los permisos de verano concedidos a los Sres. Jefes Oficiales, Suboficiales y tropa, los que se incorporarán a sus destinos en el plazo más breve y por el medio de locomoción más rápido; exigiéndoles responsabilidad a los que no lo efectúen.

—De orden de S. E. A LA RADIO: Hasta nueva orden quedan suspendidas las actuaciones judiciales de todas clases salvo las diligencias sumariales.

—UNIÓN RADIO: A las 24 horas se le dio la orden de que no dejara de retransmitir durante todo el día.

19 de julio:

—Una nueva patraña inventada por el que aún se llama Gobierno, que en los estertores de la agonía no vacila en radiar a todos los vientos noticias falsas, obliga a declarar al General Queipo, Jefe de la Segunda División, la verdad estricta de los hechos, que son:

  1. Detención del Gobernador Civil, Alcalde, Presidente de la Diputación y Jefes, Oficiales y guardias de Asalto de Sevilla.
  2. Fuerzas de la Guardia Civil y Asalto procedentes de Huelva y enviadas por el Gobierno faccioso para combatirnos se han dado un abrazo con las fuerzas del Ejército de Sevilla.
  3. En el Churruca y Correo de Tánger han llegado a Cádiz un Tabor de Regulares y un Escuadrón para unirse a las fuerzas de Sevilla.
  4. Están embarcando en Ceuta con rumbo a Cádiz dos Banderas del Tercio, un Tabor de Regulares y una Batería de Montaña con el mismo objeto.
  5. De Melilla sale un Tabor de Regulares con el mismo objeto con rumbo a España.

—PARA UNIÓN RADIO: A la una treinta horas de hoy han llegado en varios camiones del grupo de Regulares de Ceuta que vienen poseídos del mayor espíritu y de enorme entusiasmo. Durante su itinerario han desarmado y sometido totalmente varios pueblos y especialmente Los Palacios del que las fuerzas marxistas estaban totalmente enseñoreadas.

—El General Franco comunica para radiodifusión: Teniente Don Pablo Benavides llegado hoy a Tetuán procedente de Madrid después de haber tomado tierra en Sevilla manifiesta que la situación en toda España es cada vez más favorable a las fuerzas salvadoras a pesar de que Jefes políticos tratan de engañar a los partidarios diciendo que toda España está dominada a pesar de eso la verdad se abre camino.

Noticias del triunfo del movimiento se multiplican por momentos y las guarniciones siguen el camino que les indica su espíritu y honor.

En Carabanchel un comboy [sic] de 31 camiones que iba para Getafe a recojer [sic] mil bombas de aviación ha sido detenido por el Bon. Zapadores uno, así como la escolta, en el mismo Batallón el Teniente coronel Carratalá conocido extremista ha sido ejecutado por el Capitán del Cuartel por querer dar entrada en el mismo a las milicias rojas, también han resultado muertos por esta misma causa dos oficiales, de ellos un Capitán y un Alférez que iba en un blindado y un Alférez que secundaba a su Teniente Coronel.

El Regimiento de Covadonga se ha negado a entregar 40 000 cerrojos de fusiles del parque de Artillería con los que pretendía armar a las milicias rojas. Todo el cantón de Carabanchel ha abrazado causa patriótica siendo bombardeado por la aviación de Getafe que causó víctimas en la población civil obrera que huye despavorida a los pueblos vecinos. Se anuncia una columna de Guardia Civil y de Asalto sobre este campamento, columna que no aparece. En cambio gran número de guardias civiles y de asalto están con las fuerzas levantadas. Cuatro Vientos ha sido ocupado por el Regimiento de Artillería a Caballo.

—ESPAÑOLES: tened fe y no desmayar ni un momento, la desbandada se inicia, a nuestros Aeródromos ya llegan Aviones Militares desplazados desde Madrid. Van patrióticamente a reunirse a la cruzada Nacional.

El final está muy próximo. Los hechos vandálicos y asesinatos cometidos os prometo no quedarán sin el ejemplar castigo.

Los apremiantes y urgentes problemas de preparación de las operaciones y la resolución de los imprevistos que toda empresa encierra ocupan desde mi llegada ayer a la Plaza de Ceuta toda mi actividad. Ni un solo momento se pierde en el logro de los objetivos y muy pronto habéis de ver positivamente estirpada [sic] la roja anarquía que los tiranizaba convirtiendo a nuestro glorioso solar [debajo se lee hogar] en una mísera colonia rusa.

Mantener [sic] viva la fe en el triunfo, cada uno en su puesto, que ayude a la gran obra de la Restauración Nacional y así podréis enorgulleceros de llamaros españoles.

VIVA ESPAÑA.

El General Franco

PARA UNIÓN RADIO: ¡Sevillanos!: El Ejército Español, fiel depositario de las virtudes de la raza, ha triunfado rotundamente. Mas la victoria no ha de detener la labor depuradora que el país necesita, y por ello el General Queipo de Llano dicta el siguiente BANDO ADICIONAL:

NOTA PARA UNIÓN RADIO: Espíritus desaprensivos que no vacilan en recoger y propalar mayores absurdos hacen creer opinión que levantamiento Ejército y todas fuerzas orden ha sido para traer Gobierno constituido en día ayer presidido por Martínez Barrio, al que todo Ejército Península y África considera tan faccioso como el anterior y al que desobedece como también lo hizo con el nefasto de Casares Quiroga en el día de ayer glorioso para España.

Quede bien entendido que el Gobierno se desmorona por momentos, que recibimos telegramas de todas guarniciones España que se han sumado al Movimiento y que el General Miaja, que figura como Ministro de Guerra, será fusilado tan pronto como caiga en nuestras manos.

—PARA UNIÓN RADIO. ESPAÑOLES: La taifa de políticos sinvergüenzas que os engaña y os explota os excita a prolongar una resistencia que es criminal, por oponerse a los fines sagrados de la patria, y es estéril porque vuestro sacrificio en pro de una causa perdida no hará más que prolongar el derramamiento de sangre hermana sin ninguna utilidad para la nación.

Madrid y su Gobierno están rindiéndose [tachado: «próximo a rendirse»] y el resto de España está ya en nuestras manos siguiendo atento con inmenso entusiasmo esta cruzada de saneamiento que nos hemos impuesto. Deponed las armas, valientes españoles, cesad esta lucha fratricida pues para salvar España no nos detendremos en el empleo de los medios de conseguirlo, sean estos cuales fueran.

¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA LA REPUBLICA!

—A las diez de la mañana ha quedado constituida en este Ayuntamiento la Comisión Gestora encargada de la Administración municipal por orden del Gobernador Civil constituido, bajo la presidencia de Don Ramón Carranza y actuando como gestores el Secretario del Ayuntamiento, el Interventor Municipal y el Letrado Consistorial…

—El Sr. Alcalde ordena a todos los individuos de la Guardia Municipal que mañana lunes día veinte se presenten a las diez de la mañana en el Ayuntamiento vistiendo de uniforme. Los que no lo hagan quedan cesantes en su empleo y serán juzgados severísimamente.

Así mismo ordena a todos los obreros municipales que mañana lunes día veinte a las horas de costumbre se presenten en los lugares donde han de pasar lista o prestar servicios, bajo igual apercibimiento.

20 de julio:

—RADIO. Cuartillas enviadas por D. Jaime Coll: ¡Sevillanos! ¡Españoles todos que podáis escucharme! Gracias al ilustre caudillo a quien tanto deben Sevilla y España entera, puedo empezar hoy una cruzada incruenta pero de una necesidad tan imperiosa mañana mismo como lo fue la lucha en las calles.

Ya está en España salvado ante todo el decoro nacional y restablecido el imperio de la autoridad, que está por encima de las amañadas leyes partidistas.

Pero queda por resolver el angustioso problema económico cuya faceta más importante es la del paro obrero. Los momentos son preciosos. Nuestro glorioso Ejército y los Institutos armados no han levantado bandera de defensa de la clase capitalista, pero el movimiento salvador de poco serviría si no logrará sacar a flote la economía nacional en pleno naufragio, conjurando así el paro forzoso…

No cabe pensar en los Bancos, en el oro, en el vecino para salvar la situación. Hemos de contribuir todos, absolutamente todos, en la medida de nuestras fuerzas, aunque nos creamos arruinados.

Lo estábamos hace unos días; si de lo que entonces creíamos perdido y nos han salvado, ofrendando su vida y perdiéndola muchos, desde los caudillos hasta los soldados más humildes, se nos pide un 10 o un 15 por ciento ¿vamos a cometer la tacañería de regatear?, ¿regatearon ellos su sangre generosa?…

Todo, menos dejar sin resolver ese problema del hambre que se cierne sobre campos y talleres.

¡Por patriotismo! ¡Por humanidad! ¡Como compensación a las tribulaciones que, vilmente explotadas, han costado tantas vidas!

Sevilla 20 de julio 1936 Jaime Coll

21 de julio:

—¡Sevillanos! ¡Viva España Republicana!

Noticias particulares aseguran que el Gral. Mola ha entrado en Madrid, de donde había desaparecido el Gobierno.

¡Sevillanos honrados! A cuanto habéis cooperado en estos días un abrazo.

¡Españoles! Volvamos a serlo con toda dignidad.

¡Viva España!

—Dentro de un cuarto de hora, a partir de esta orden, deberán todos los vecinos de Triana abrir sus puertas a fin de que pueda hacerse el rápido servicio de captura de los pocos que aún disparan desde las azoteas para provocar alarma.

Los hombres deberán estar en la calle, levantando los brazos en cuanto se presenten las fuerzas de vigilancia, para dar la sensación de tranquilidad y coadyuvar al mejor servicio.

—DON GONZALO QUEIPO DE LLANO. —GENERAL JEFE DE LA SEGUNDA DIVISIÓN ORGÁNICA. HAGO SABER:

Primero = Los obreros eventuales que prestan sus servicios en las Fábricas y Establecimientos Militares de esta Plaza, quedan militarizados a partir de la publicación de esta orden y por consiguiente sometidos en un todo al Código de Justicia Militar.

Segundo = En el día de mañana y a las ocho se les pondrá un brazalete que en ningún caso ni bajo pretexto alguno deberán quitarse, llevándolo en su consecuencia puesto a todas horas dentro de los establecimientos en que se hallen destinados.

Tercero = Quedan suprimidos todos los sindicatos y los obreros sin intromisión extraña alguna prestarán obediencia ciega a los Jefes y Oficiales de los establecimientos, castigándose severísimamente cualquier falta de esta índole.

Sevilla 21 de julio de 1936. GONZALO QUEIPO DE LLANO

—A UNIÓN RADIO: Desde mañana 22.ª las siete horas se expenderá pescado en el Mercado de la Encarnación. Se publica para conocimiento de toda la población. 21-7-36

22 de julio:

—Transmisión por Unión Radio a las 13 horas de la alocución difundida por el General Franco en Las Canarias al declarar el Estado de Guerra.

—Fe en todo; no desmayar lo más mínimo, el triunfo total está muy próximo. No vacilar; energía y adelante, los pequeños episodios adversos de algún rincón explotado por la propaganda y las amenazas, reaccionar con energía, pues no son más que la palmaria demostración de cómo estaban corrompiendo a España. ¡Españoles! ¡Viva España y la República! (Párrafo final de una Nota Oficial de Franco emitida por Unión Radio el día 22 de julio).

—NOTAS RADIO: Circula el rumor de que parte del pueblo sano pone en duda de que el triunfo de nuestra República de orden se traduzca en perjuicio para el bienestar de la clase trabajadora, pudiéndose afirmar todo lo contrario, puesto que garantizamos nos ocuparemos preferentemente de las clases humildes, aparte de que automáticamente aumentará el trabajo por la garantía del orden y la confianza, estando dispuestos a castigar severamente tanto al patrono como al obrero que no cumpla con sus deberes mientras se legisla con arreglo a las normas del nuevo Estado.

—OTRA. Compra de aparatos trimotores en Italia o Inglaterra, para transporte de tropas, con donativo en moneda extranjera.

Hay que deshacer el bulo de que no hay bastante fuerza y asegurar que se ha dominado el movimiento, recogiendo las armas de los barrios de San Julián y otros extremistas. Conviene el transporte de tropas de África con barcos mercantes escoltados por la aviación.

Sevilla 22 de julio 1936

—El Gobierno de Madrid dice que manda columnas contra las que avanzan hacia la capital y que los puentes de los alrededores de Madrid han sido volados (se pregunta la radio cómo estando seguro el Gobierno de dominar el movimiento hace volar los puentes).

23 de julio:

—INFORMACIÓN. En 23 de julio de 1936 se remite el siguiente radio urgentísimo al General FRANCO, en TETUÁN: Me dice Comandante barco guerra inglés llegado aquí, que Aviación Española ha bombardeado por error barcos guerra ingleses, causando algún destrozo, y que Gobierno inglés advierte que no puede permitir repetición de estos hechos.

—NOTA DEL ESTADO MAYOR DE LA DIVISIÓN. Hace unos momentos el Sr. Azaña ha dirigido por el micrófono de Radio Madrid un discurso cuyo tono no guarda relación con la altiva oratoria de otros días. Ha dicho:

Que ellos luchan porque el ciudadano sea dueño de sus destinos, los españoles ya conocen el concepto que se ha tenido de esta libertad en los últimos meses sufridos bajo la tiranía marxista.

También hace referencia a la Guardia Civil y Aviación republicana. ¿Qué Guardia Civil lucha a su lado? ¿Es la que heroicamente ha sufrido en sus puestos el asedio, la asechanza, el asesinato por las masas exaltadas por las propagandas extremistas? Ahora recuerda el Sr. Azaña a la Guardia Civil, no antes cuando fue maltratada con traslados y vejaciones impuestas por la política imperante que encontraba en este benemérito cuerpo el valladar de sus ambiciones, o ¿es que se refería a la Guardia Civil con que soñaba el Gobierno que hubiera sido capaz, de cumplir la orden del General Pozas por la que se les ordenaba unirse a los mineros de Riotinto, que con grandes cantidades de dinamita se dirigían a Sevilla para destrozar la población?…

La Guardia Civil por su abolengo, por su heroísmo, por su limpia historia, por su patriotismo tenía que estar al lado del Ejército en este movimiento nacional de resurgimiento de la Patria…

¿Hasta cuándo? Pregunta Azaña. ¿Hasta cuándo preguntamos nosotros? Los que con la ilusión de una España grande, justa, libre en sus acciones, sin injerencias extranjeras y a ella llegaremos, mejor dicho hemos llegado.

Lo actual no es Gobierno, en cinco días ha habido cuatro gabinetes, en la actualidad no figuran nombres responsables al frente del mismo y este poder está entregado a comités marxistas que en su odio y ambiciones sólo desean el exterminio de la Patria.

Solución inmediata la rendición del Gobierno que afortunadamente es inminente. ¡ESPAÑOLES, FE EN EL TRIUNFO POR EL HONOR DE ESPAÑA! ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA LA REPÚBLICA DIGNA Y HONRADA!

24 de julio:

—La Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la provincia de Sevilla, interpretando el sentir de todos y cada uno de los asociados, ha ofrecido para engrosar la suscripción abierta en favor del Ejército Español el importe de una cuota extraordinaria y obligatoria, que asciende a la suma aproximada de CIEN MIL PESETAS. La Junta de Gobierno ha impuesto el pago de esos recibos en las oficinas de la Cámara antes del 31 del corriente mes, y tiene la seguridad de que los propietarios pasarán en ese plazo a hacerlos efectivos, poniendo de manifiesto una vez más su patriotismo y adhesión a quienes hoy nos salvan de la anarquía y el deshonor.

—Se convoca por el presente aviso a los ferroviarios de esta capital para que estén presentes mañana 25 a la hora de empezar los trabajos bajo las penas que se previenen en los bandos publicados.

—AVISO: Los obreros del Puerto se presentarán mañana de 8 a 9 de la mañana en los lugares de costumbre para proceder a la carga y descarga de los buques surtos en este puerto. Los que así no lo efectúen serán baja definitiva en las listas de los trabajos portuarios.

—BANDO. En atención a los extraordinarios servicios que están prestando a la Patria las organizaciones que coadyuvan con el Ejército en el movimiento de salvación, advierto interpretando el sentir de la clase patronal que aquellos obreros o personas que presten sus servicios a entidades patronales conservarán sus puestos y devengarán sus sueldos o jornales a cargo de los respectivos patronos, bastando para acreditar su calidad de militarizado una certificación del jefe respectivo. Sevilla 24 de julio de 1936. El General Jefe de la División.

25 de julio:

—Ordenar a la Prensa que mañana no hay descanso dominical. Los kioskos de periódicos, que se abran, caso contrario retirar licencias.

27 de julio:

—MILITARIZACIÓN DE OBREROS DE ESTABLECIMIENTOS MILITARES.

Como aclaración al bando referente a esta materia S. E. el General de la 2a División

ORDENA Y MANDA:

29 de julio:

—PARA LA RADIO: De orden del General Queipo de Llano se ruega al público en general que se abstengan en absoluto de hacer recomendaciones relativas a los presos y detenidos.

Estas recomendaciones serían completamente ineficaces porque la Justicia ha de seguir su curso con toda serenidad e independencia, y no

harán más que causar molestias en las oficinas donde el personal no tiene tiempo de atender las peticiones y solicitudes que a él se dirigen.

II. SENTENCIA DEL CONSEJO DE GUERRA CONTRA EL DIPUTADO SOCIALISTA JUAN GUTIÉRREZ PRIETO

Sentencia. —En la Plaza de Huelva a diez de Agosto de mil novecientos treinta y seis—. Reunido el consejo de guerra, de oficiales generales, para ver y fallar el procedimiento sumarísimo que se sigue contra el Diputado a Cortes, Don Juan Gutiérrez Prieto.

RESULTANDO: que dada la anarquía inculcada y favorecida por el mismo Gobierno de la Nación, se ha visto precisado el Ejército Español, a imponer su propia autoridad, declarando el estado de guerra, para asumirla totalmente. RESULTANDO: que el día diez y ocho del mes pasado, el procesado Don Juan Gutiérrez Prieto, marchó de Huelva a la cuenca minera de Riotinto y desde allí hasta Sevilla, con masas obreras y gran cantidad de explosivos, con la finalidad de imponer el terror, hechos probados. RESULTANDO: que en la misma ciudad de Huelva, se han verificado desmanes, saqueos y actos vandálicos igualmente en la provincia, de la que es diputado el procesado en esta causa. RESULTANDO: que el día 18 del mes próximo pasado fue publicado por medio de la radio el bando declaratorio del estado de guerra en todo el territorio de la División, a la que pertenece la provincia de Huelva. RESULTANDO: que por el Ministerio Fiscal se han calificado los hechos motivo de este procedimiento como constitutivos del delito de rebelión militar, pidiendo para el procesado la pena de muerte con declaración de responsabilidades civiles, siendo contradicha esta declaración por la defensa del procesado, que ha estimado [que] en todo caso el delito, de haberse cometido, lo sería en estado de tentativa. CONSIDERANDO: que declarado el estado de guerra, consecuencia de la anarquía en que se encontraba el país, el único Gobierno legítimo de la Nación, es el que pone la disciplina del Ejército, restauradora de la tradición histórica de la Patria. CONSIDERANDO: que el simple hecho de ir en la columna que marchaba hacia Sevilla constituye el delito de rebelión militar, definido en el artículo 237 del Código de Justicia Militar, y penado en el número segundo del artículo siguiente, toda vez que perseguía el combate con fuerzas del Ejército, llegando a producir bajas. CONSIDERANDO: que el hecho de ser diputado por la provincia de Huelva, el procesado de significación socialista, lo erige en persona destacada por lo que es forzoso otorgarle un carácter de preferencia a los efectos penales. CONSIDERANDO: que los tribunales militares pueden imponer la pena en la extensión que estimen justa y que según el artículo 173 del Código de Justicia Militar, puede apreciarse como agravante, la trascendencia de los hechos realizados y la cuantía de los daños materiales y morales, cosa que ocurre en los hechos de auto y cuya Autoridad acusa el mayor alegato. CONSIDERANDO: que el delito de rebelión referido, es responsable en concepto de ejecución directa y estado de consumación, el Diputado a Cortes Don Juan Gutiérrez Prieto, con la agravante anteriormente señalada, como circunstancia modificativa de responsabilidad criminal. CONSIDERANDO: que son de apreciar responsabilidad civil ya [que] en ella se encalman [sic] principalmente las personas de relieve social, que con sus propagandas y su prestigio político han impulsado a las masas a semejantes desbordamientos de anarquía y salvajismo. Visto los artículos pertinentes y demás de general aplicación. FALLAMOS: que debemos condenar y condenamos al procesado Don Juan Gutiérrez Prieto, como autor de un delito consumado de rebelión militar, a la pena de muerte, con las accesorias legales caso de indulto y abono de prisión preventiva, así como las responsabilidades civiles, cuya cuantía determinará en período de ejecución de sentencia, que pronunciamos y firmamos. José Alonso de la Espina, Eduardo Marqueríe, Rafael Fuentes, Salvador Espiau, Antonio Gómez, Antonio Camargo, Felipe Acedo. Todos rubricados.

Fuente: Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo (Doc. sin catalogar)

III. DIARIO DE VUELO DE UN PILOTO DE TABLADA

Los cuadernos de vuelo de los pilotos de la Base de Tablada son hasta hoy documentos inaccesibles. Constituyen la prueba irrefutable del enorme poder disuasorio y destructivo acumulado por los golpistas sevillanos en cuestión de horas. En dichos cuadernos constan los datos siguientes: fecha, piloto, tipo de avión, acompañante, tiempo de vuelo, lugar de salida, objeto del vuelo y observaciones. Se supone que además del cuaderno que poseía cada piloto debía quedar otro similar archivado en Tablada. Ni que decir tiene que sería de gran interés para el estudio de los primeros meses de la guerra civil conocer los movimientos y actividades de la Base de Tablada. Sirva de muestra este diario de un piloto entre el 19 de julio y el 20 de agosto de 1936 con la fecha y el objeto de vuelo:

Julio:

Agosto: ____________________

  1. Reconocimiento y bombardeo de Antequera
  2. Bombardeo de Villanueva de las Minas Bombardeo de Fuentepiedra Reconocimiento y bombardeo de Miajadas
  3. Bombardeo de Vva. de las Minas y Cantillana
  4. Bombardeo de Fuente de Cantos
  5. Bombardeo de Baena
  6. Reconocimiento de Puente Genil
  7. Bombardeo de Castro del Río y Baena
  8. Bombardeo de la Escuadra en Cádiz
  9. Bombardeo de Almendralejo
  10. Bombardeo de Baena
  11. Reconocimiento de Almendralejo y Mérida y Reconocimiento de Peñaflor
  12. Bombardeo de Aznalcóllar
  13. Bombardeo de Cazalla
  14. Bombardeo inmediaciones de Palma del Río y Bombardeo de Badajoz (toma de tierra en Elvas)
  15. Reconocimiento de Badajoz
  16. Reconocimiento de la Sierra
  17. Reconocimiento y bombardeo del frente de Alcolea
  18. Reconocimiento y bombardeo del frente de Alcolea
  19. Bombardeo de Loja
  20. Reconocimiento del frente
  21. Reconocimiento De Sector Muriano
  22. De la Sierra y traslado a Córdoba

IV. CONVERSACIONES TELEGRÁFICAS ENTRE EL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y EL GOBIERNO CIVIL Y LA COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL DE HUELVA

Aquí Gobernador [de Huelva] he conferenciado con el Gobernador de Badajoz, el que después de hacerlo con el Sr. Subsecretario [de Gobernación] me dice que habiendo mejorado la situación de Sevilla, no se hará necesario el envío de fuerzas de aquí. Como estamos aislados con Sevilla espero que se me den instrucciones para obrar con arreglo a ellas. Comunique esta nota al Sr. Subsecretario = Voy a llevarle esta nota al Subsecretario, espere un momento instrucciones. ¿Estás ahí? = Sí, aquí estoy = Me dice el Sr. Subsecretario que efectivamente por ahora considera innecesario el envío de fuerzas a esa provincia, a Sevilla, pues se tienen noticias de que ya no son necesarias, aunque oficialmente todavía no, de modo que no se preocupe usted por la situación de Sevilla, siguiendo vigilante en lo que respecta a esa provincia y corrigiendo y teniendo como hasta ahora especial cuidado, pero de la salida de fuerzas para Sevilla afortunadamente se considera innecesario. Salúdole.

Oye Mad, oye Mad, oye Mad = Aquí Madrid = Aquí Gobierno Civil de Huelva, presente Gobernador, que va a dar esta nota para el Subsecretario = Nota: El Jefe de la Estación de Camas dice lo siguiente: El Comité revolucionario de Camas haciendo acto de presencia en el cuartel de la Guardia Civil para recoger las armas que tenían recogidas en el pueblo, les han sido negadas. Si ese Gobierno Civil tiene el mando de esa provincia y la de Sevilla deseamos ordene al Comandante Jefe del puesto se nos entreguen dichas armas y se pongan a nuestra disposición, precisando urgente solución. Dice que en La Macarena [hay] mucho tiroteo y que hay bastante resistencia, existiendo bastantes medios de defensa por parte del pueblo. En el Paseo de La Palmera se dice que han entrado allí fuerzas adictas al Gobierno. Esto último se dice como rumor. La Guardia Civil [de Sevilla] está al lado del Gobierno y de recibir orden de Huelva la acataría. Diga al Sr. Subsecretario que yo por mi parte he dado orden telegráfica para que se entreguen armas con objeto de no perder tiempo y así obraré en lo sucesivo en casos como éste si de Madrid no se me ordena lo contrario. También he hablado ya con los empleados de la Telefónica que he enviado a Sevilla, los que se encuentran en dicha provincia, habiéndoles ordenado que se aproximen lo que puedan a la capital y que inmediatamente comiencen a dar noticias que yo transmitiré a Madrid.

El Sr. Gobernador de Huelva desea hablar con el Sr. Ministro de la Gobernación = Bien Sr. Gobernador, vaya pasando la nota que nosotros se la daremos al Ministro = Nota: El tren cívico militar que salió anoche con dirección a Sevilla se encuentra detenido en la Estación de La Palma del Condado debido a que los obreros mineros de Riotinto ponen como condición previa para embarcar el que se les dote de pistolas, fusiles o mosquetones. En este Gobierno no se dispone de dichas armas, ya que las escopetas y demás armas requisadas han sido entregadas a los obreros. Ante esta manifestación hecha por mí a ellos me dicen que se les faciliten armas de las que poseen Guardia Civil, Seguridad y Carabineros. Los Jefes y Oficiales de dichos cuerpos me exponen que sólo tienen las necesarias para el personal que ellos disponen, sin que tengan otras armas que entregar a los mineros. El Capitán que manda la expedición razona en el sentido de la conveniencia de dar armas a los obreros, y ante la imposibilidad de dárselas y la negativa de aquéllos de ir a Sevilla ha telegrafiado al Ministro de la Guerra para que ordene si queda allá o regresa a Huelva. Yo deseo que al exponer los hechos con toda claridad y a presencia de… se me ordene lo que…

¿Está ahí el Sr. Gobernador? = Sí, aquí presente Dice Sr. Ministro como contestación a su nota: Si no hay posibilidad de dotar a la columna de armamento preciso es conveniente aplazar la marcha sobre Sevilla. = ¿Algo más? = Espere un momento que están tomando un acuerdo = Bien, ¿entonces el tren se queda en La Palma del Condado, que está en la mitad del camino a Sevilla, o regresa a Huelva? = Voy a consultarlo. Presente el Sr. Subsecretario = Dice que deben obrar con arreglo a las circunstancias sin precipitarse. En vista del fracaso rotundo de la sedición en Barcelona y Madrid, en donde los revoltosos han sido vencidos totalmente, apresándose generales Goded y Fanjul, muerto general Herrán, muerto también cerca de Lisboa general Sanjurjo por accidente aeroplano = Organizadas cinco fuertes columnas mixtas en Madrid, otras tantas en Barcelona de fuerzas leales, puesta la Marina al servicio del Gobierno constituido y actuando con toda eficacia la aviación, resulta que la moral de los sediciosos está muy disminuida, por lo cual no conviene precipitarse para conseguir la victoria con el menor número de pérdidas. Mañana, con los nuevos aparatos de bombardeo traídos hoy de Francia se ejercerá acción enérgica sobre Sevilla, en donde el barrio de Triana es nuestro, estando cortados los puentes. De este modo se debilitará considerablemente la resistencia que puedan ofrecer los sediciosos. Como la mayoría de las guarniciones sublevadas lo han sido con engaño se han arrojado millares de periódicos de esta capital, que publica amplia información sobre el fracaso del levantamiento en Madrid, Barcelona y todo el norte de España y toda Valencia. De este modo con aguardar mejoraremos nuestra posición y también veremos la posibilidad de que un barco de guerra les suministre armamento. Dígame si hay por ahí cerca un campo de aterrizaje y si hay facilidad de aprovisionamiento de combustible para enviarles 1111 avión tic bombardeo. Nada más por ahora.

Sí, hay un gran campo de aterrizaje en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, donde se pondrán señales por medio de sábanas blancas. Respecto al combustible hay depósitos de Campsa. Avise hora aproximada llegada aparato. También hay combustible para el barco y puede desembarcar con tranquilidad absoluta en este puerto… = Ya avisaremos. Salida avión no podrá ser hasta mañana.

Infórmese también sobre la veracidad noticia que llega a este Ministerio sobre columna que en retirada de Sevilla lleva dirección esa capital y de ser cierto, en unión fuerzas carabineros, milicias populares y mineros de la provincia, sálganle al encuentro en el puente de Niebla volándolo si es preciso para evitar su avance, haciendo igual con el del ferrocarril, organizando también la defensa de la capital y del puente sobre el Odiel en Gibraleón para cortarles la huida a Ayamonte, objetivos fáciles dada la desmoralización de esa fuerza que abandona la defensa de Sevilla, poniéndose a las órdenes del Gobernador Civil para auxiliarle en la movilización de todo el elemento civil afecto al régimen en la provincia. Váyame comunicando noticias sobre medidas puestas en práctica contra esa columna facciosa y que aseguren este hilo con Huelva. Esperamos contestación…

[Comandancia Guardia Civil] La columna que según rumores llega a esa inspección no es de retirada de Sevilla a Huelva sino que es una organizada por los facciosos que van de pueblo en pueblo precedidos de fuerte bombardeo de aviación, entrando en los mismos poniendo su comisión gestora y retirándose a Sevilla. En espera de poder batirla fuerzas de Ejército, Carabineros, Guardia Civil y Asalto toman medidas a estas horas para tratar de sorprenderla. El puente de Niebla ya está volado como igualmente el de Moguer a Niebla y el de Moguer a San Juan del Puerto. Ya sabrá por indicación del Sr. Gobernador la necesidad urgente de desplazar un buque de guerra a este puerto, que ayudaría eficazmente a combatir la columna facciosa caso de iniciarse la retirada violenta de Sevilla. El personal civil está bastante desmoralizado y ha huido de varios pueblos aterrorizado por las víctimas causadas por la aviación en los pueblos de Manzanilla, Villalba y La Palma. Si quiere algo más en general, le saludamos. El Sr. Gobernador y el Jefe Comandancia Guardia Civil.

Correspondo a los saludos republicanos de ese buen Gobernador y del primer Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil y les recomiendo movilicen a toda la población minera y empleen explosivos para aniquilar a esas bandas terroristas confiando en la llegada de la columna militar que avanza sobre Córdoba y Sevilla en carrera triunfal y que en poco tiempo aniquilarán a esos restos de facciosos traidores que se entregan al vandalismo más grosero y cruel en sus últimos aletazos de vida. La situación en todos los frentes es de completa victoria, desertando los soldados que han sido vilmente engañados incorporándose a las tropas leales y luchando con ardor y entusiasmo insuperables contra los jefes traidores. Bien, nada más. De tener algo importante ya se les llamará…

[Madrid] Póngase en relación con Jefe de Columna y de común acuerdo y con los ofrecimientos que les hice de un avión y un barco de guerra estudien la posibilidad de acción sobre Sevilla… que Córdoba está a punto de entregarse. Le ruego diga si sabe algo de Cádiz, con quien estoy incomunicado. Solamente lo que dice la radio de allí y es que los facciosos son dueños de la situación… Póngase al habla con Badajoz solicitando envío de armas por si las tienen allí. Y además vea si la Compañía Minera tiene alguna. Por k› demás den cuenta a Guerra de las medidas y acuerdos adoptados = Bien, voy a hablar con Badajoz y ya comunicaré el resultado.= Perfectamente, adiós. Le saluda.

Fuente: Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo (Doc. sin catalogar).

V. CRONOLOGÍA DE LA OCUPACIÓN DEL SUROESTE (18 DE JULIO-24 DE DICIEMBRE DE 1936)

Este listado cronológico procede de los documentos del general Cuesta que se encuentran en el Servicio Histórico Militar. Aunque en general son ciertos, hay que tomarlos con reserva, ya que en bastantes casos un mismo lugar pasó de un bando a otro en poco tiempo. Hay también casos de provincias aún no estudiadas en los que se ignora la fecha en que fueron ocupados, de manera que entre los que se ignora la fecha y los que en Badajoz y Córdoba permanecieron en territorio republicano hasta el final de la guerra podemos saber algo más de trescientos cincuenta casos del total de cuatrocientas sesenta localidades que suman las cinco provincias. De todas formas, en general, creo que son válidos.

No hará falta insistir, y sigo las impresiones de Cuesta, en la importancia del hecho de que entre el 18 y el 20 de julio pasasen bajo control sublevado ciudades como Sevilla, Cádiz, Córdoba, Granada, Algeciras, Écija y Jerez de la Frontera. El plan inicial tramado por el Estado Mayor funcionó. Obsérvese que si tal hecho ocurrió fue simplemente porque en todas ellas hubo fuerzas militares dirigidas por oficiales comprometidos con la sublevación. Fallaron Huelva y Badajoz por la lealtad republicana de los jefes militares y por la inmediata movilización de las bases izquierdistas. Conviene destacar que en ambas ciudades las milicias de voluntarios se pusieron al servicio de las autoridades civiles y militares leales a la República integrándose en diversas columnas mixtas. Desde esos mismos días los golpistas fueron conscientes de que habrían de tomar toda la región pueblo a pueblo. La Guardia Civil, salvo rarísimas excepciones, representó a partir de ese momento la avanzadilla de la sublevación en cada uno de los pueblos.

Con el fracaso de la sublevación en Málaga, el control de Cádiz y Algeciras era prioritario como puerta de entrada de las fuerzas africanas que Queipo requería en Sevilla para ocupar la totalidad de la ciudad y que constituirían la principal fuerza de los sublevados para el avance hacia la capital. Otro objetivo primordial, ante la inminencia de una ofensiva gubernamental, fue garantizar la comunicación entre Sevilla y Córdoba. De igual importancia resultaba el control de Huelva ante el peligro que representaba el acercamiento a esa ciudad de la Escuadra, fiel a la República, y la posible pérdida del control de la navegación en el Atlántico y sobre la desembocadura del Guadalquivir. A ello se unió la necesidad de llegar a Ayamonte como único medio de acceder a Portugal, cuyo Gobierno se volcó con el fascismo español, y establecer una vía de comunicación con otras zonas controladas por los sublevados. Conseguidos todos estos objetivos antes de que concluyera el mes de julio, el objetivo pasó a ser la capital de España. Diversas columnas al mando de la élite africanista partieron en dicha dirección el día 2 de agosto. Esta operación militar tuvo su momento álgido el 14 de ese mes en la ciudad de Badajoz, hecho de enorme importancia en todos los sentidos.

A partir de ese momento y a lo largo de dos meses, varias columnas mixtas se encargaron de completar la ocupación de las diversas zonas del suroeste que, en desamparo total, permanecían fieles a la República. Una amplia zona de Badajoz y de Córdoba quedaría ya para toda la guerra fuera del control de los golpistas.

18 de Julio:

SEVILLA

19 de julio:

19 de julio:

GRANADA

21 de julio:

22 de julio:

23 de julio:

24 de julio:

25 de julio:

26 de julio:

27 de julio:

28 de julio:

29 de julio:

HUELVA

30 de julio:

31 de julio:

1 de agosto:

3 de agosto:

4 de agosto:

5 de agosto:

6 de agosto:

7 de agosto:

8 de agosto:

9 de agosto:

10 de agosto:

11 de agosto:

12 de agosto:

13 de agosto:

14 de agosto:

BADAJOZ

15 de agosto:

16 de agosto:

17 de agosto:

18 de agosto:

19 de Agosto:

20 de agosto:

21 de agosto:

22 de agosto:

23 de agosto:

24 de agosto:

25 de agosto:

26 de agosto

27 de agosto:

28 de agosto:

29 de agosto:

30 de agosto:

31 de agosto:

6 de septiembre:

7 de septiembre:

8 de Septiembre:

9 de septiembre:

11 de septiembre:

13 de septiembre:

14 de septiembre:

15 de septiembre:

16 de septiembre:

17 de septiembre:

18 de septiembre:

19 de septiembre:

21 de septiembre:

22 de septiembre:

23 de septiembre:

24 de septiembre:

25 de septiembre:

26 de septiembre:

28 de septiembre:

29 de septiembre:

30 de septiembre:

1 de Octubre:

2 de Octubre:

9 de Octubre:

10 de Octubre:

11 de Octubre:

13 de Octubre:

14 de Octrubre:

20 de Diciembre:

22 de Diciembre:

Fuente: «Papeles del General Cuesta» (Servicio Histórico Militar)

VI. EL DIARIO DE TORSTEN JOVINGE ENTRE EL 13 Y EL 18 DE JULIO DE 1936 SEGÚN EL DIARIO SUECO DAGENS NYHETER (19 DE DICIEMBRE DE 1936) [2]

El 19 de diciembre de 1936 uno de los grandes diarios suecos, el Dagens Nyheter, anunció la llegada a Suecia de las pertenencias del pintor Jovinge y, teniendo por fuente su diario personal, adelantó la hipótesis de que la muerte del pintor estuviese relacionada con los primeros días tormentosos de la revolución española. Afirmaba el periódico que nunca se había aclarado de manera satisfactoria la muerte del pintor y que no fue hasta el 6 de agosto, casi tres semanas después, cuando la familia recibió noticia de los hechos. Ya entonces se habló de la posibilidad del suicidio, descartada por los amigos y familiares como improbable. Antes de reproducir la parte final del diario de Jovinge, el diario reconocía que las notas tomadas hasta el 18 de julio no aclaraban el desenlace y que incluso su concisión y carácter críptico planteaban dudas irresolubles.

Día 13. De noche. La monja de Madrid. Asesinato de Calvo Sotelo en Madrid por la mañana. Dos asesinatos en Sevilla por la mañana. Noche callada en Sevilla bajo la luna creciente. Guardia de Asalto en una redada en la calle 14 de Abril. Alejado de la ventana no veo.

Día 15. Sigue la actividad policial. Me encontré con Siljestróm (cónsul sueco) y Dahlman. Sí, llega la calma, aunque siete personas fueron asesinadas aquí en Sevilla, un par de ladrones y falangistas. Luego vi en las noticias que se declaró el estado de sitio. Puertas reforzadas, patrullas, piquetes en vehículos.

Día 17. Paseo. Luz maravillosa. Paseo nocturno. Nuevas caras por todas partes en las calles. En el hotel. Familia con cuatro niñas. Refugiados. Comedor del hotel vacío. Los nuevos señores callados, las nuevas señoras por el contrario riéndose mucho.

Día 18. Las nuevas señoras desaparecen del comedor. Durante el almuerzo: movilización de tropas en Marruecos. ¡Ese viaje! Jovinge tenía intención de regresar a Marruecos|. Sobre las tres, voces estridentes en la calle. Un grupo desordenado de soldados con un gordo e indignado oficial al frente. Gente que mira a la calle. Tiros, soldados en los alrededores de la calle 14 de Abril. Todos venían corriendo calle abajo, el cruce de tiros se acerca, la calle desierta. Manos arriba, calle abajo o en las bocacalles. Los soldados pasan con las armas listas mirando para arriba. Los guardias de Asalto con las armas preparadas, son tropas del Gobierno. Una vieja va a la catedral. Otras, acostumbradas e inalterables ante la guerra civil, avanzan por la calle con las manos en alto.

Disparo de cañón. Explosión de granadas. Lluvia de balas. La calle barrida, en el portal, el fuego disminuye.

Se sale a la luz del sol, intercambiando impresiones con la gente que pasa, bromean, ríen. De pronto, una ráfaga contra el portal.

Clientes sin equipaje. El piloto, el hombre vestido de negro y camisa blanquísima (blanco resplandeciente). Los mozos del hotel salen en busca de provisiones con las manos en alto.

Cena silenciosa. De repente, todos corren hacia la puerta. Fuera, iluminados por el farol, gente nueva con gorra militar, guerrera y carabina.

La corbata roja. El delator. Se refuerza la puerta. Gritos afuera. Luego se oye un gran jaleo. Guardias de Seguridad (policía), inspección. Noche en el vestíbulo del hotel. Seguridad cena. Otra vez aparece el delator. ¿Se interesa por mí? Casi lo parece.

El soldado alegre con el fusil en la puerta. Los falangistas. La puerta se cierra rápidamente. Guardias de Seguridad cansados beben muchos vasos de vino. Yo un vaso de agua. Buenas noches. Durante la cena y con la visita de Seguridad disparos contra la casa y algunas granadas. Avión sobrevolando las calles, octavillas: España entera en manos del Gobierno. C. Quiroga, Jefe de Gobierno. ¡Viva la República…!