ANEXO VI
ALGUNOS DATOS GENERALES DE INTERÉS
El cuadro siguiente resume y agrupa muchos de los datos que se ofrecen en el trabajo y otros que no han tenido cabida en él. En la primera columna se relacionan las 85 poblaciones (excepto Villagonzalo) cuyos Registros Civiles han sido consultados. La segunda recoge la población aproximada que tenían en 1936, procediendo la mayor parte de dicha información de una serie de informes locales que se conservan en el Archivo Histórico Nacional de Salamanca. En los casos en que no se cuenta con estos informes, señalados con asterisco, se ha recurrido al censo de 1930. En la tercera columna aparecen las fechas de ocupación. La cuarta, con datos igualmente tomados de los mencionados informes de Salamanca, que no cubren todos los pueblos tratados, contiene las cifras aproximadas de milicianos/milicianas que existieron en los llamados días rojos. La quinta da cuenta del número de presos de derechas que existió en cada localidad. Finalmente las dos últimas ofrecen el recuento de víctimas de derechas (D) y de izquierdas (I) de toda la zona estudiada. La de derechas podrá variar en muy poco; la de izquierdas, en la que se indican con asterisco las localidades en las que fue inscrita la mayor parte de la represión, constituye una aproximación a la represión llevada a cabo por la derecha, que aumentará notablemente a medida que surjan nuevas investigaciones de carácter local. El caso de Torremayor, única casilla que aparece en blanco dentro de esta columna, no es porque no existiera represión en dicha localidad sino porque se efectuó en otros pueblos cercanos o no fue inscrita. Las series incompletas, como la del número de milicianos o la de los presos de derechas, son meramente orientativas. Evidentemente hubo bastantes más de 13 054 milicianos y muchos más presos de derechas que esos 3291.
(CONTINUA)
(CONTINUA)
(CONTINUA)
(CONTINUA)
Fuente: elaboración propia a partir de los registros civiles.
* Con asterisco las localidades en que fue recogida la mayor parte de la represión.