Notas

[1] Poema de Rudyard Kipling, publicado en 1896. Traducción de José Manuel Benítez Ariza. (N. del t.). <<

[2] Personaje de una pieza teatral de Thomas Morton titulada Speed the Plough (1798), considerado la personificación del convencionalismo burgués. (N. del t.). <<

[3] En argot, un quarter, o una moneda de veinticinco centavos. (N. del t.). <<

[4] En castellano en el original. (N. del t.). <<

[5] Más adelante el propio London explica el significado de la palabra (N. del t.). <<

[6] (sic). (N. del t.). <<

[7] Charles W. Eliot (1834-1926), presidente de la Universidad de Harvard desde 1869 hasta 1909, fue quizás el educador estadounidense con más influencia en su época (N. de la t.). <<

[8]On rods and blind baggages” en el original. “Ride the rods”, en la jerga de los vagabundos que viajaban de polizones en los trenes, significaba ir en posición horizontal, cogido de la vara que sobresalía por debajo del tren, y suponía un peligro considerable. “Ride the blinds” era ir sentado en la plataforma delantera del vagón del equipaje. Puesto que el equipaje estaba apilado dentro del vagón, y por tanto bloqueaba la puerta que comunicaba éste con el vagón contiguo, era un sitio relativamente seguro donde viajar oculto (N. de la t.). <<

[9]battered on the drag and slammed back gates” en el original. En la jerga ya aludida, ambas expresiones significan “pedir limosna”; en la calle en el primer caso, llamando a las puertas de las casas en el segundo (N. de la t.). <<

[10] The Social Unrest. Macmillan Company. <<

[11] Allan Pinkerton (1819-1884) fue un detective y espía escocés, fundador de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton, que funcionó como servicio de seguridad privada de los Estados Unidos. La agencia se hizo famosa por descubrir un complot contra el presidente Abraham Lincoln, quien durante la Guerra Civil empleó a agentes de Pinkerton para su seguridad personal. Tras la muerte de Pinkerton, la agencia continuó trabajando y pronto sus agentes se convirtieron en la fuerza más poderosa contra las jóvenes organizaciones obreras que se estaban desarrollando en Estados Unidos y Canadá. Esta batalla contra los obreros desprestigió la imagen de Pinkerton durante muchos años, y se llegó a denunciar que no eran más que el brazo armado de los grandes empresarios (N. de la t.). <<

[12] Las Factory Acts (Leyes de Fábricas) de 1802 fueron una serie de leyes aprobadas por el parlamento de Inglaterra para regular las condiciones laborales de los hombres, mujeres y niños obreros en la industria textil y, más tarde, en otros sectores industriales (N. de la t.). <<

[13] Sweat shops en el original: “casas de sudor”, talleres donde se explotaba a los trabajadores (N. de la t.). <<

[14] En el sello del estado de Nueva York, bajo el escudo, aparece una cinta en la que puede leerse el lema: «Excelsior», palabra latina que puede traducirse como “siempre más arriba”. (N. de la t.). <<

[15] En el contexto de las relaciones laborales estadounidenses, una open shop es una fábrica o empresa en la que no se requiere estar afiliado o contribuir económicamente a un sindicato de trabajadores como condición para ser contratado. Por oposición, una closed shop es aquella empresa que, por decisión de los trabajadores, sólo contrata a personas afiliadas a un determinado sindicato (N. de la t.). <<

[16]Bull pen” en el original. Gran celda en la que se confinaba temporalmente a los prisioneros que aguardaban juicio o sentencia, a los refugiados y a los inmigrantes ilegales (N. de la t.). <<