[1] Nombre de una escuela literaria cuyos miembros se agrupaban alrededor de la revista Shirakaba, que empezó a publicarse en 1910. La postura de estos autores era muy idealista frente a los cambios que estaba experimentando la sociedad japonesa de la época. La mayor parte de ellos eran hijos de familias nobles. De carácter cosmopolita, se interesaban más por el arte internacional que por el japonés y creían en el valor positivo del individualismo. (N. de la T.) <<
[2] Kenmu no chûkô, en japonés. Instaurada por el emperador Godaigo en 1933 tras derrotar al gobierno de Shogunato da Kamakura. (N. de la T.) <<
[3] Se refiere al Tratado de Rapallo (Raparo no Jôyaku), firmado entre Alemania y Rusia el 16 de abril de 1922. (N. de la T.) <<
[4] Título de una novela de Sôseki Natsume. (N. de la T.) <<
[5] Campanilla colgante que suena con el viento. (N. de la T.) <<
[6] Poema japonés de treinta y una sílabas. (N. de la T.) <<
[7] Arroz enrollado en alga marina. (N. de la T.) <<
[8] Té de cebada tostada. (N. de la T.) <<
[9] Doble, sosias. (N. de la T.) <<
[10] Instrumento griego de cuerda. (N. de la T.) <<
[11] En Japón, el curso escolar termina en marzo. (N. de la T.) <<