LORENZO MANUEL SILVA AMADOR (Madrid, España, 7 de junio de 1966). Estudió Derecho en la Universidad Complutense y estuvo trabajando como abogado de una gran empresa del sector energético desde 1992 hasta 2002, tras pasar un año como auditor de cuentas y otros dos como asesor fiscal en una firma multinacional.
Desde que iniciara su dedicación a la literatura, en 1980, ha escrito relatos, artículos y ensayos literarios e históricos, varios libros de poesía, una obra dramática, un libro de viajes, álbumes infantiles y decenas de novelas.
Con la novela La flaqueza del bolchevique quedó Finalista del Premio Nadal 1997; con El lejano país de los estanques obtuvo el Premio Ojo Crítico 1998; con El alquimista impaciente el Premio Nadal 2000; con El nombre de los nuestros quedó Finalista del Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica 2002; con el álbum Laura y el corazón de las cosas (ilustrado por Jordi Sábat) obtuvo el Premio Destino Infantil Apel–les Mestres 2002-2003; con Carta Blanca, el Premio Primavera 2004; con Sereno en el peligro, el Premio Algaba de ensayo 2010; con La marca del meridiano, el Premio Planeta 2012; y con Suad, el Premio La Brújula 2013.
Su obra ha sido traducida al ruso, francés, alemán, italiano, catalán, portugués, danés, checo, árabe e inglés.
Como guionista de cine, ha escrito junto a Manuel Martín Cuenca la adaptación a la gran pantalla de la novela La flaqueza del bolchevique (Manuel Martín Cuenca, 2003), por la que ambos fueron nominados al Goya al mejor guión adaptado en 2004. Dicho guión fue publicado en forma de libro posteriormente, junto a otros textos de los coguionistas, bajo el título La flaqueza del bolchevique (Lagartos Editores, El Ejido, 2008). También ha escrito, junto a Manu Horrillo y Felipe Vega, el guión del largometraje documental Rif, 1921. Una historia olvidada (Manu Horrillo, 2008), y junto a Antonio Onetti el de la película para televisión 20-N. Los últimos días de Franco (Roberto Bodegas, 2008), distinguida como mejor TV Movie del año con el Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión en 2009.
Colabora en prensa y revistas con reportajes, artículos literarios, de viajes y de opinión, y hace de comentarista de radio.
Desde 2008 es comisario de Getafe Negro, Festival de novela policiaca de Madrid. Y en 2009 y 2011 comisarió junto a Ramón Díaz Eterovic, Santiago Negro, festival de novela negra de Santiago de Chile.
El 15 de noviembre de 2010 fue distinguido con el nombramiento de Guardia Civil Honorario, y el 22 de octubre de 2012 con el de Socio de Honor de la biblioteca pública de Carabanchel, su barrio natal.