DE LA FICCIÓN

Álvaro Almeyda: marinero portugués, nacido en Lagos, que llegó a La Española en 1477, al naufragar tras ser arrastrado por una tormenta. Se salvaron tres marineros (Gilberto Souza, Joao Silves y él mismo), pero los otros dos murieron en un enfrentamiento con caribes al poco de llegar. Él se refugió en el interior de la isla. Participó en la guerra de Portugal contra Castilla por la sucesión de La Beltraneja, en 1475.

Banachió: noble mitaíno consejero del cacique Moguacainambó.

Careinamá: hijo mayor del cacique Cayainoa, secuestrado por los vizcaínos.

Cayainoa: cacique de una aldea del río Yaqui, en la región de la Magua, vasallo del gran cacique Guarionex.

El hermano del narrador: también natural de Bermeo y marinero. De menor edad que el narrador. Soltero.

Guacayoa: segundo hijo en edad del cacique Cayainoa, secuestrado por los vizcaínos.

Mayamorex: cacique de una pequeña aldea situada en el golfo que hoy se llama de la Punta del Oeste, en Haití, justo al lado de la bahía de Manzanille, donde desemboca el río Yaqui.

Moguacainambó: cacique de un poblado situado a orillas del río Mao, en el reino de El Cibao. Vasallo del gran cacique Caonabó. Cerca de su poblado está el calichi, la fuente de la alta montaña junto a la cual vive el Yucemí.

Nagala: india del poblado del cacique Moguacainambó. Hija del noble mitaíno llamado Banachió.

Noamá: hija del cacique Cayainoa, secuestrada por los vizcaínos.

Rodrigo de Tudela: oficial español que encontró en 1511, en la región de El Cibao, la Carta del fín del mundo durante una acción militar para apaciguar a los indios rebeldes.

Yabogüé: indio naboría de la Villa de la Navidad. Aprendió el castellano y hacía de intérprete.