LOS PERSONAJES DE LA REALIDAD

Los vizcaínos

Domingo: nacido en Lequeitio, Vizcaya. Probablemente segundo contramaestre de la nao Santa María.

Juan, alias Chanchu: nacido en Lequeitio, Vizcaya. Contramaestre de la nao Santa María.

Lope: nacido en la anteiglesia de Erandio, cerca de Bilbao, Vizcaya. Calafate en la nao Santa María.

Martín de Urtubia: nacido en Anchitua (hoy Nachitua), Vizcaya. Grumete de la nao Santa María.

Los segovianos

Antonio: nacido en Cuéllar, Segovia. Carpintero. Era pariente de Diego de la Cuadra, capellán del duque de Albuquerque.

Pero Gutiérrez: no se sabe de dónde era pero yo le he hecho segoviano. Iba en la nao Santa María. Repostero de estrado del Rey, era criado del Despensero Mayor, Francisco Sánchez.

Rodrigo de Escobedo: nacido en Segovia. Era el escribano de la armada de Colón. Iba en la nao Santa María. Levantaba acta de la toma de posesión de cada tierra. Colón le creía de buena disposición para con los indios y le empleaba en sus embajadas.

Los cordobeses

Diego de Arana: nacido en Córdoba. Era el Alguacil de la armada de Colón. Iba en la nao Santa María. Quedó como capitán de la Villa de la Navidad. Era primo segundo de Beatriz, la amante de Colón. Tenía una hija de cuatro años de edad que se llamaba Catalina.

Maestre Juan: probablemente nacido en Córdoba. Era cirujano. Era cuñado de Diego de Arana (se había casado con la hermana de éste, Leonor).

Los onubenses

Alonso de Morales: vecino de Moguer, Huelva. Era carpintero. Estaba casado con Leonor Alonso.

Andrés: vecino de Huelva. Era grumete. Dejó por heredero al monasterio de La Rábida (no es mencionado en la novela).

Diego Lorenzo: vecino de Huelva. Alguacil en la Niña. Estaba casado con Inés Díaz, alias Franca (no es mencionado en la novela).

Francisco: nacido en Huelva. Era marinero. Tenía veinticuatro años de edad y estaba soltero. Tenía cuatro hermanos: Antón, Hernando, Catalina e Isabel (no es mencionado en la novela).

Juan de Medina: nacido en Palos, Huelva. Era sastre e iba en la nao Santa María al servicio de Colón.

Maestre Alonso Rascón: vecino de Moguer, Huelva. Era físico. Hombre de edad avanzada, tenía tres nietos (Juan, Francisco y Gracia).

Pedro de Lepe: nacido en Lepe, era vecino de Redondela, Huelva. Era grumete. Tenía dos hermanas (no es mencionado en la novela).

Los murcianos

Diego Pérez: vecino de Murcia. Marinero y pintor.

Luis de Torres: probablemente nacido en Murcia (aunque otros dicen que en Málaga). Era intérprete y sabía hebreo, caldeo y algo de arábigo. Iba en la nao Santa María. Era judío converso. Estaba casado con una mujer de Moguer, Catalina Sánchez. Había vivido en su infancia o adolescencia con el Adelantado de Murcia (Pedro Fajardo o quizá su sucesor, Juan Chacón).

El sevillano

Gonzalo Franco: nacido en Sevilla. Era marinero y probablemente iba en la nao Santa María. Era soltero y mozo.

El genovés

Jácome Rico: nacido en Genova. Probablemente residía en Moguer, Huelva. No se sabe en qué nave iba. Era grumete. Estaba casado y tenía hijos.

Los indios

Guanacagarí: importante cacique de la Villa de la Navidad. Su cacicazgo, que se extendía por buena parte del norte de La Española, se llamaba genéricamente el Marién y agrupaba, además del citado Manen, los reinos de Bainoa, La Cuajaba, Hatiey, Iguamuco y Macorix. Tuvo muy buen trato con Cristóbal Colón y se alió con los españoles frente a otros reinos indios, por lo que fue muy criticado por fray Bartolomé de las Casas en su Historia General de las Indias.

Caonabó: gran cacique cuyo cacicazgo, situado en el centro de la isla, recibía el nombre de la Maguana y comprendía, además de esa región, los reinos de El Cibao, Bánique, Maniey, Azua y Árbol Gordo. Sus hombres destruyeron la Villa de la Navidad. Luchó tenazmente contra los españoles hasta que fue hecho preso por Alonso de Hojeda, que le engañó haciéndole creer que unos grilletes de hierro tenían poderes mágicos.

Los gobernantes

Diego Colón: hijo de Cristóbal Colón, fue gobernador y Virrey de las Indias.

Juan Rodríguez de Fonseca: obispo de Burgos, fue principal consejero del rey Fernando el Católico en los asuntos relacionados con las Indias y enemigo jurado de fray Bartolomé de las Casas y de cuantos trataron de hacer valer los derechos de los indios frente a los españoles.