Zhaman/Monte de la Calavera

Entre la fortaleza de Pax Tharkas y la ciudad subterránea de Thorbardin se alzaba una antigua edificación de los magos; tal vez incluso había sido construida por el propio Fistandantilus en sus primeros años de poder[1]. Cuando tuvo lugar la Guerra de Dwarfgate, durante el primer siglo posterior al Cataclismo y casi trescientos años antes de la Guerra de la Lanza, la fortaleza estaba intacta, pero había permanecido deshabitada durante centurias[2]. Raistlin/Fistandantilus comentó que conocía cada estancia, «desde las que se utilizan para el estudio en el nivel superior hasta los salones de banquetes en la primera planta»[3].

La torre de Zhaman se encumbraba sobre las llanuras de Dergoth, pero la explosión provocada por Fistandantilus en las entrañas de la fortaleza durante la Guerra de Dwarfgate hizo que la estructura se derrumbara sobre sus cimientos creando un espeluznante montículo con apariencia de cráneo. De ahí que se la conociera a partir de entonces como el Monte de la Calavera[4].

La original Zhaman tenía al menos veinticuatro pisos[5]. La característica más llamativa de la fortaleza era su escalera central de caracol. Los peldaños metálicos ascendían a través de una serie de cámaras abovedadas que existían en todos los pisos, salvo en los subterráneos. Allí la escalera era de granito[6].

El primer piso tenía enormes salas de reuniones, cuartos de estudio, una habitación que Caramon utilizó como gabinete de guerra, cocinas y almacenes. Los dormitorios estaban en los pisos altos[7]. La forma caótica del Monte de la Calavera indica que algunas secciones se derrumbaron más que otras, ya que en la planta alta del montículo hay un vestíbulo de acceso jalonado por cuartos de guardia provistos de saeteras, una armería, un salón de actos y un comedor (los Guardianes[8]). Estas dependencias debieron de formar parte de la planta de acceso a la fortaleza original. No obstante, tal vez la entrada se encontrara por encima del nivel del suelo y se llegara a ella mediante escalinatas o una empinada rampa. Al parecer, los pisos altos quedaron totalmente destruidos y sólo la gran escalera central se desplomó junto con restos de las plantas en el abismo abierto en las entrañas de la tierra.

El «Laberinto de Cristal» del Monte de la Calavera consta de varias plantas y no pudo haber caído a través del primer piso, por tanto tuvo que encontrarse bajo tierra en su localización original[9]. En los pisos subterráneos sólo resistieron las estructuras más cercanas al cuerpo central, las que rodeaban la Cámara de Fistandantilus. Esta sala era un laboratorio, no aposentos. Las habitaciones adjuntas contenían jaulas para animales y estaban guardadas por criaturas mágicas[10].

En un sector del primer piso había «un pasillo que parecía ser un error… se ramificaba a partir de un corto corredor para acabar de manera abrupta en un muro desnudo»[11]. Este pasillo cortado era el acceso a las mazmorras de Zhaman. Muy por debajo de los pisos habitados se encontraba la pequeña celda donde Raistlin retuvo prisionero a Tasslehoff[12]. Este sector se desplomó aparentemente durante la destrucción de Zhaman, ya que no hay evidencia de que existan calabozos en el Monte de la Calavera. Al final de las mazmorras, en dirección opuesta a la escalera que llevaba a la celda de Tas, Raistlin descubrió que el corredor desembocaba de manera repentina ante el Portal de acceso al Abismo[13].