La Torre del Sumo Sacerdote

La Torre del Sumo Sacerdote fue construida por Vinas Solamthus durante la Era del Poder para guardar el paso Westgate, único cañón de la cordillera Habbakuk, en las montañas Vingaard, frontera natural entre las Llanuras de Solamnia y la ciudad de Palanthas[1]. Al norte de la fortaleza serpentea un cañón entre los riscos; al sur se encuentra «las Alas de Habbakuk», una zona llana que arranca a los pies del fuerte y termina en las colinas Virkhus, situadas entre las montañas y las llanuras que se despliegan más allá[2].

La Torre se construyó primero y su otro nombre, conocido por muy pocos, Muerte de Dragón, explica el propósito de su extraño diseño[3]. Se alza en el lado oeste del paso. Posteriormente los palanthianos construyeron un anexo a la estructura principal con el propósito de cerrar el paso; esta segunda estructura se conoce por el nombre de la Espuela de Caballeros[4]. Aunque la Espuela de Caballeros alcanza los treinta y seis metros de altura, la misma que tienen los lienzos de la muralla de la Torre, esta se encumbra trescientos metros sobre el suelo[5].

La Espuela de Caballeros es una muralla hueca que alberga tres niveles bajo las almenas. Tiene sesenta metros de largo y casi otros tantos de profundidad, era la única parte de la fortaleza que estaba habitada durante la Guerra de la Lanza. Cuenta con una sala de mapas, un salón utilizado para celebrar el Consejo de Caballeros, una capilla adyacente a dicho salón de consejos (en la que Sturm pasó la noche anterior a su investidura orando y meditando como prescribe la Medida) y varias estancias que albergan a los caballeros defensores de la fortaleza[6]. En su centro discurre un arroyo por un acueducto clausurado con rastrillos. Justo al este del acueducto hay unas puertas fortificadas y una rampa que desciende hasta el llano; por ellas salió Derek en su desesperado ataque al ejército de los Dragones[7]. No fue en la Espuela de Caballeros donde Sturm se enfrentó a Kitiara, sino «en un alto muro, situado cerca de la Torre central»[8].

La alta estructura cuenta con dieciséis niveles. Aunque diseñada para el confort y entrenamiento de caballeros y clérigos, la Torre es también una fortaleza. No obstante, las características del cuerpo central apenas guardan relación con las funciones de defensa. Cada nivel tiene peculiaridades que lo diferencian del resto; hay templos, abadías, salas de reuniones, bibliotecas, comedores, almacenes de víveres, salas de entrenamiento, oficinas, jardines y alojamientos diversos que van desde calabozos hasta lujosos aposentos para huéspedes eminentes[9]. En algunos puntos de casi todos las niveles se ocultan mecanismos para la defensa de la Torre, tales como saeteras, trampas en el suelo, «escaleras de bochas», etcétera[10].

La peculiaridad que hace única en su género esta construcción está en el primer nivel: la Trampa de Dragones[11]. En una de sus correrías nocturnas por el recinto, Tas se metió a hurtadillas en la Torre y observó que el corredor estaba flanqueado por «extrañas columnas… como ristras de dientes», y se dividía en tres secciones separadas por rastrillos[12]. Los primeros dos rastrillos caen para cerrarse, pero el tercero lo forman dos mitades que se unen dejando en el centro un amplio hueco. Más adelante, unas puertas de acero impiden el acceso a la gran sala central: la Cámara del Orbe[13]. Otros dos corredores idénticos desembocan en la estancia y su tamaño es lo bastante grande como para que entre el dragón atraído por la llamada del Orbe mientras los caballeros escondidos en los nichos que lo jalonan a ambos lados dan muerte a la criatura[14].

Aunque el Orbe les dio la victoria aquel día a los defensores de la Torre, la mágica esfera y la sala quedaron destruidas por uno de los dragones atacantes al no funcionar el mecanismo que cerraba una de las puertas de acero[15]. Laurana y Tas escaparon por una pequeña puerta que da al patio[16]; Sturm no fue tan afortunado. Él y los otros caballeros caídos en combate fueron enterrados en la Cámara de Paladine, una estancia excavada en las entrañas de la Torre[17].