El Monte Noimporta

La meta de los compañeros en Sancrist era el castillo solámnico Uth Wistan[1]. Pero cuando el comandante Gunthar envió el Orbe de los Dragones a los gnomos de Sancrist para examinado, Fizban llevó con él a Tasslehoff para reclamar el Orbe antes de que se celebrara el consejo de la Piedra Blanca, y allí el curioso kender vio a la más extraña raza secundaria de Ansalon en su urbe más grande: los gnomos del Monte Noimporta[2].

El Monte Noimporta es un volcán apagado. Antes del Cataclismo se alzaba casi en la costa septentrional de Sancrist, pero durante la hecatombe este extremo de la isla se extendió unos noventa y cinco kilómetros al emerger nuevas montañas[3].

El Monte Noimporta a la cumbre más alta de Sancrist, rebasando los novecientos metros[4]. El cráter contiene un lago que provee de agua tanto a los cultivos como a la ciudad. Además de los cultivos en terrazas, en las laderas se ven ventanas y en la base está la enorme entrada por la que se accede a la ciudad, en el interior de la montaña[5].

Durante los miles de años que los gnomos han vivido en el Monte Noimporta, han tenido tiempo de sobra para desarrollar infinidad de complicados sistemas.

No obstante, a despecho de la complejidad de la ciudad, existen algunos puntos primordiales de interés. La chimenea original del volcán fue taponada con cenizas frías y magma, formando una cúpula cerca de la boca. El valle creado por esta cúpula es el lecho del lago mencionado con anterioridad. Desde la base de la montaña, los gnomos abrieron un túnel hasta el núcleo central; este túnel está cerrado a ambos extremos por enormes puertas de bronce y se lo conoce por el Vestíbulo Exterior. Los gnomos excavaron totalmente la chimenea central taponada, de manera que dejaron sólo el basamento rocoso de la cúpula que sustenta el lago. El resultado es la Nave Central, una cavidad de novecientos cuarenta y cinco metros de alto, con un diámetro en la parte superior de setecientos veinte metros[6].

Treinta y cinco niveles de madrigueras rodean la chimenea central, separados entre sí por una gruesa capa rocosa y reforzados con vigas de resistencia para terremotos. Muchos niveles cuentan con una línea circular de vehículos sobre carriles para desplazarse de un lado a otro del nivel. Pan ir de un nivel a otro puede elegirse entre varios sistemas: escaleras, rampas, elevadores de poleas, escalas o el más original de todos los métodos, una catapulta «gnomolanzadera», que fue el transporte que Tasslehoff y Fizban se vieron obligados a utilizar. Además de contar con todo tipo de catapultas imaginables, el sistema utiliza kilómetros de soga, ruedas, poleas, palancas, silbatos y campanas, redes, e incluso esponjas y barriles de agua en caso de emergencia[7].

Los niveles por encima del nivel del suelo cuentan con todas las funciones necesarias para una población de cincuenta y nueve mil gnomos, repartidos en cincuenta gremios principales[8]. Las únicas estancias que Tas y Fizban visitaron fueron la Sala de Observación en el nivel quince, donde se guardaba el Orbe de los Dragones, y el Desarrollo de Armas, en el nivel trece[9]. No vieron ninguno de los extensos sistemas subterráneos que existen bajo la ciudad, con sus correspondientes estaciones de investigación, vertederos, minas y conductos de acceso hasta las profundidades del magma que provee de energía geotérmica a la ciudad[10].