Templo de Mishakal y Cántara de los Antepasados

En el lado norte del patio se alzaba el único edificio que había sobrevivido intacto a la destrucción del Cataclismo: el Templo de Mishakal[1]. Mientras el resto del grupo inspeccionaba el pozo, Goldmoon caminó hacia el templo, remontó los escalones y penetró a través de las dobles puertas doradas. Un vestíbulo abovedado de nueve metros de altura conducía hasta otro par de puertas idénticas a las primeras. Tras ellas estaba la cámara central. Era circular, con una bóveda altísima. A cada lado de la entrada había salas de oración, y partiendo de la cámara central en sentido norte y sur había otras cámaras abovedadas secundarias, que alcanzaban una altura de dieciocho metros: los Círculos Sagrados[2]. Ambas salas estaban decoradas con frescos apenas visibles por los estragos del tiempo[3].

A despecho de la aparente amplitud de las cámaras abovedadas, el templo «no era un edificio muy grande»[4]. Medía cuarenta metros de ancho y veinticuatro desde las puertas de la entrada principal hasta la parte trasera de la cámara central[5]. La sensación de amplitud se incrementaba al estar vacío el templo. En la cámara central no había otra cosa que la estatua de Mishakal, si bien en las salas de oración existían bancos de mármol y un estrado[6].

Al este de la cámara central, otro par de puertas doradas se abrían a una nueva sala abovedada del mismo tamaño que los Círculos Sagrados, pero en ella sólo había un alto pedestal roto, en medio de una escalera de caracol: la Senda de la Muerte[7]. La escalera descendía a la Cámara de los Antepasados. Las paredes de la enorme cámara se extendían hacia el este desde la Senda de la Muerte formando tres sectores octogonales irregulares, rematado cada uno de ellos por una sección más alta del techo. Aunque el techo estaba intacto, el suelo se había hundido en varios lugares.

En la esquina noreste de la cámara estaba el cuarto de guardia, que protegía el tesoro de la Cripta de los Sacerdotes. El acceso a esta ala era impracticable al estar hundido el suelo de una antecámara de uso desconocido.

Al este, más allá del final de la cámara, había tres capillas privadas. Las de los extremos norte y sur tenían seis metros de altura y los techos eran planos, en tanto que la del centro (la Capilla de los Muertos) estaba rematada por una bóveda de dieciocho metros, con un bajorrelieve de Mishakal adornando la pared oriental[8].

Desde la Senda de la Muerte los compañeros giraron hacia el sur atravesando la primera sección de la Cámara de los Antepasados y siguieron hacia el este por uno de los pasillos de las criptas[9]. Allí encontraron a los enanos gullys y se hicieron amigos de Bupu[10]. Un pasillo lateral conducía al elevador y a los lugares hacia los que se dirigían los draconianos[11]. Para evitar un enfrentamiento con los draconianos, Bupu condujo a los compañeros a una «puerta secreta» cuyo mecanismo se activaba con una clavija instalada en el suelo. A través de ella accedieron a la capilla sur, cruzaron la Capilla de los Muertos y llegaron a la capilla norte, donde Bupu los instó a descender por una tubería que había caído del techo y atravesaba el suelo[12].