Abanasinia

Aunque el mapa original de Abanasinia (Abanasynia) incluye todas las zonas comprendidas desde las llanuras septentrionales del Nuevo Mar hasta las montañas de Thorbardin, la región conocida por este nombre se circunscribe al área situada al norte y noroeste del río de la Rabia Blanca[1]. Las estribaciones septentrionales de las montañas Kharolis conforman el corazón de Abanasinia. Las llanuras costeras se extienden al oeste y al norte, en tanto que las montañas de la Muralla del Este separan las planicies orientales de los terrenos pantanosos costeros[2].

En esta área se hallan las estribaciones de las montañas Kharolis conocidas por el nombre de Picos del Centinela; existen diversas referencias situándolas al oeste, al sur y al este de Solace[3]. Los Picos del Centinela no son ni muy altos ni excesivamente abruptos; tampoco forman una cordillera propiamente dicha, sino más bien una serie de riscos. No obstante, el acceso a través de sus cumbres es lo bastante difícil como para precisar una identificación de los pasos. Tres afluentes principales del río de la Rabia Blanca circunvalan parcialmente el Bosque Oscuro: el arroyo Solace, que fluye hacia el sur desde el lago Crystalmir, junto a Solace, el arroyo del Elfo y el río Agua Oscura, que desembocan en el Rabia Blanca cerca de Haven para después discurrir hacia el este a través del barranco Rabia Blanca. Más allá de la confluencia de estos afluentes, el Rabia Blanca aumenta su caudal con las aguas de otro río que viene desde la ciudad de Qualinost[4].

La ciudad más importante de Abanasinia es la capital, Haven[5]. Su única calzada de acceso discurre al norte y al este, alrededor de las montañas que rodean el Bosque Oscuro. Solace es importante por estar en un cruce de caminos entre Haven y los pueblos situados al este y al norte, Gateway y las regiones del sur[6].

Los valles montañosos que no se encuentran en el Bosque Oscuro tienen buena tierra para cultivo y pastizales[7]. Al este de las montañas, los poblados de los Hombres de las Llanuras salpican las praderas: Que-tah, Que-kiri y el malhadado Que-shu. Además de los ya nombrados, el otro asentamiento restante digno de mención es la ciudad en ruinas de Xak Tsaroth, en la costa occidental del Nuevo Mar.

Qualinesti, Thorbardin y otras regiones del sur

En las tierras boscosas al sur y al oeste del río de la Rabia Blanca se halla el reino de Qualinesti. Qualinost, la capital, está construida en un valle bien protegido al que sólo se puede acceder desde la calzada norte-sur por caminos secretos, entre los que se cuenta la subida a un escarpado risco por una escalera oculta tras una cascada, así como el cruce de torrenteras sobre angostos puentes[8]. En el Qualinesti meridional, el bosque de Wayreth guarda la única Torre de la Alta Hechicería que estaba en uso al inicio de la Guerra de la Lanza. El recinto «aparecía en los mapas, si bien cuando se cotejaban dos o más no coincidía su localización»[9].

En medio del único paso existente entre Qualinost y Thorbardin se alza la grandiosa fortaleza de Pax Tharkas. Los valles montañosos al oeste están habitados por Enanos de las Colinas, y en uno de los valles deshabitados, los refugiados que escaparon del ejército de los Dragones capitaneado por Verminaard encontraron refugio temporal, al que llamaron valle de la Esperanza[10].

Entre las montañas al sur de Pax Tharkas y las de Thorbardin se encuentran las llanuras de Dergoth. Antes del Cataclismo estas planicies contaban con numerosos pozos, pero cuando Caramon condujo a su ejército a través de ellas un siglo después, durante la Guerra de Dwarfgate, se habían convertido en un desierto en el que escaseaban los oasis[11]. Cerca de Thorbardin se alzaba la fortaleza de Zhaman, construida por los hechiceros por medio de la magia. Al destruirse durante la Guerra de Dwarfgate su estructura se desplomó de manera que las ruinas semejaban un cráneo y de ahí el nombre por el que se lo conoció a partir de entonces: el Monte de la Calavera. La misma explosión que acabó con Zhaman devastó asimismo las llanuras de Dergoth, que desde ese momento los enanos llamaron: llanuras de la Muerte[12]. Dos siglos más tarde, los pantanos habían ganado terreno a las planicies[13].

Al sur de Thorbardin se suceden kilómetros de tierras desoladas: las Praderas de Arena. Los cambios climáticos posteriores al Cataclismo afectaron esta área al igual que ocurrió con las llanuras de Dergoth[14]. Secas y polvorientas durante los meses de calor y azotadas por las ventiscas en el invierno, atravesarlas representa un difícil reto a los viajeros. Una hilera de colinas protege la ciudad de Tarsis del azote de los vientos invernales[15]. Cuando los Héroes de la Lanza llegaron a Tarsis con el propósito de buscar pasaje para los refugiados, sólo hallaron una mera reliquia de lo que antaño fuera una próspera ciudad portuaria. Los barcos estaban podridos y medio enterrados en arena[16]. El único acceso al mar existente en la actualidad se encuentra muy lejos, al sur, en La bahía del Muro de Hielo.

La Antigua Calzada de la Costa y los puertos de antaño están atrapados bajo los dedos glaciales que se extienden desde el casquete polar del sur. La única construcción existente en esta zona inhóspita es una vetusta ciudadela cubierta por los hielos perpetuos, en unos riscos lindantes con el casquete polar: el castillo del Muro de Hielo[17].