image042

El broche final de la saga fue un epílogo cuyos acontecimientos sucedían diecinueve años después, en septiembre de 2017. Rowling lo había escrito muchos años antes y tuvo que hacer algunas modificaciones para incluir a los personajes nuevos o cambiar los que habían sobrevivido o muerto por el camino. El epílogo tampoco tiene un final cerrado, ya que centra la atención en la nueva generación de alumnos. Igual que es el final de siete libros de Harry Potter, podría ser el inicio de otros siete libros de Albus Severus, Rose, Hugo, Scorpius o Lily. Y no son los únicos hijos que conocemos, no. Esto es lo que sabemos de lo que ocurrió después de la Batalla de Hogwarts.

image043

Posiblemente el personaje más odiado entre los «buenos», lo cierto es que Cho nunca tuvo prejuicios: con los muggles y no es de extrañar que fuese la primera sorprendida por la traición de su amiga Marietta Edgecombe al Ejército de Dumbledore. Cho no se casó con Harry, eso ya lo sabemos, pero tampoco con su compañero de casa Roger Davies, el Ravenclaw que antes había llevado a Fleur Delacour al Baile de Navidad. A Cho le esperaba un marido más especial: un muggle. Aunque no se conoce su nombre, sí se puede decir que no pertenece al mundo mágico y con toda probabilidad se trata de un personaje desconocido en la saga. Si alguien dudó alguna vez de los sentimientos de los Chang por los sangre-sucias, que juzgue ahora si estaba equivocado.

Razas sí, sangre-sucias no

Es curioso que en una sociedad en ocasiones tan xenófoba como la de los magos, no existan prejuicios con las razas. Rowling no profundiza en el asunto, lo que demuestra la normalidad con la que conviven blancos, negros, asiáticos e indios, las cuatro razas de las que tenemos constancia en Hogwarts. No sólo conviven con normalidad, sino que en ocasiones hasta se enamoran. Harry y Cho es un ejemplo, pero más sorprendente será la mezcla de los genes pelirrojos de los Weasley con los negros de Angelina Johnson, que provocarán dos niños mestizos. Los magos británicos tampoco tienen inconvenientes en confiar el poder a magos que no son blancos: tal es el caso de Kingsley Shacklebolt, Ministro de Magia, que anteriormente ya había ostentado un cargo importante como director de la Oficina de Aurores. La xenofobia de los magos no contempla el color de la piel ni los rasgos faciales. Su única preocupación es el porcentaje de sangre pura de cada uno, sin importar nada las aptitudes (en ocasiones, grandiosas) de los hijos de muggles.

image044

Todavía trabaja en el antro Cabeza de Puerco, donde sigue jugando con sus cabras. Salió airoso de la Batalla de Hogwarts y mantiene la misma vida que entonces, lejos de la atención y las comparaciones con su difunto hermano. Aberforth no perdona a Albus por sus errores de juventud, y vive constantemente en el pasado.

image045

Petunia tuvo la oportunidad de pedir perdón a Harry por tantos años de sufrimiento, pero le faltó valor para hacerlo. Después de la Batalla de Hogwarts, Harry sólo mantuvo contacto con Dudley, que ya había empezado a cambiar antes de despedirse en Privet Drive. Su relación tampoco era de amigos: simplemente la de unos parientes que se escriben por Navidad y se hacen visitas ocasionales. Ni Dudley iba a convertirse en una persona nueva ni Harry estaba dispuesto a olvidar todo lo sucedido.

Rowling se planteó la posibilidad de que un hijo de Dudley estudiase en Hogwarts, pero desechó la idea por poco original. ¿Qué hubiese pensado Vernon al respecto? ¿Cambiaría su actitud o desheredaría a Dudley por traer semejante engendro al mundo?

image046

Tanto en los siete libros de la saga como en Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos hemos observado que los centauros no quieren relacionarse con los humanos, salvo contadas excepciones. Firenze es una de ellas, y tuvo que hacer muchas renuncias cuando aceptó el puesto de profesor de Adivinación en Hogwarts. Las últimas noticias que teníamos de él es que resultó herido en la Batalla de Hogwarts. Rowling ha completado la información: se recuperó y volvió con la manada de centauros, que entendió por fin que los humanos no son tan malos. Otra lección de la escritora contra la xenofobia, y un hito histórico para estas criaturas, que han tardado miles de años en conciliarse con los magos. ¿Habrán hecho uso al fin de la Oficina de Centauros?

image047

Su condición de semigigante fue un obstáculo para encontrar mujer y casi lo consigue cuando conoció a Madame Máxime, la directora del Instituto Beauxbatons. Sin embargo, y a pesar de que Dumbledore los juntó en su viaje hasta los gigantes (¿¡era nuestro director un casamentero!?), la relación nunca llegó a más. Hagrid nunca encontró a alguien que le hiciese compañía en su cabaña de guardabosques, aunque algunos deberían sentirse aliviados por su suerte cuando la mayoría de las encuestas anteriores al libro siete lo daban por muerto. Rowling recibió una amenaza para que no le matase, proveniente de su propia hermana pequeña. Con semejante panorama no es de extrañar que prefiriese mantenerlo con vida, y todavía es profesor cuando en 2017 llegan nuevos alumnos.

¿Era necesaria una semigiganta?

Rowling terminó con la pareja Hagrid-Maxime al ser ella «demasiado sofisticada», y el Guardián de las Llaves se quedó sólo por no haber «más gigantas alrededor». ¿Pero por qué razón tendría que casarse Hagrid con una giganta o semigiganta, conociendo los antecedentes de su padre? Rowling ha querido hacer parejas acordes a su tamaño, pero olvida que el señor Hagrid y Fridwulfa no tuvieron los problemas de su hijo. Por esa razón, ¿por qué no iba a poder enamorarse Rubeus de una bruja normal, en vez de tener que esperar a una giganta que nunca llegará? ¿No habría podido tener posibilidades con Madame Hooch o la profesora Sprout?

image048

El buscador del equipo nacional de Bulgaria siguió viviendo en su país, ajeno a los acontecimientos mágicos de Reino Unido. Aunque en la boda de Bill y Fleur se quejaba de que todas las chicas guapas tenían pareja, alguna debía de quedar soltera en su tierra natal, ya que se enamoró de una búlgara. Suponemos que invitó a Hermione a la boda, que asistiría gustosamente con Ron del brazo.

image049

En muchas ocasiones se ha especulado que Gilderoy podía ser una caricatura del ex marido de Rowling, a pesar de que ella lo ha negado categóricamente. Sin embargo, sí está inspirado en una persona real, aunque la escritora nunca dirá su nombre. Gilderoy terminó con su carrera al perder la memoria (cortesía de la varita de Ron) y nunca podrá retomarla. Por desgracia para sus fans no habrá cura para su trastorno.

image050

Aunque muchos hubiesen querido que Neville y Luna se enamorasen, al Otro Niño Que Sobrevivió tampoco le fue mal en amores: se casó con Hannah.

Neville y Hannah

Abbott, compañera de curso de la casa Hufflepuff y prefecta desde quinto curso. Ya sabemos que Neville es profesor de Herbología, aunque la profesión de Hannah es todavía más curiosa: posadera de El Caldero Chorreante. Rowling dio el dato en una entrevista rápida y es posible que no lo meditase a fondo: ¿cómo una alumna tan trabajadora como ella y con tantas dotes mágicas puede terminar regentando una taberna de paso? ¿Herencia o vocación? Podría tratarse de un error de previsión de la autora, pero sí es cierto que el matrimonio vive en el piso superior del establecimiento. No sabemos si tienen hijos.

image051

Si quieres averiguar qué le pasó a Luna búscala por Luna Scamander, su nuevo nombre de casada.

image052

Nacido en el apogeo de la segunda guerra, el hijo de Remus y Nymphadora fue criado con su abuela Andrómeda, que había enviudado recientemente. Se trata de un personaje inventado para el último libro, por lo que Rowling no había contado con él en el primer borrador del Epílogo. La intención de la escritora era abrir un nuevo círculo, el de un segundo niño huérfano que se cría en la restauración de una sociedad destruida. Sin embargo, las diferencias entre Harry y Teddy son notables: si el primero sólo tuvo a los Dursley en su infancia, Teddy cuenta con su abuela además de con su padrino. ¿Y su futuro? Es prometedor, ya que le vemos besarse con Victoire Weasley (primogénita de Bill y Fleur) en la escena final de King’s Cross. ¿Tendremos un nuevo Weasley en la familia?

Un licántropo metamorfomago

Los padres de Teddy no sólo tenían el don de la magia, sino también dos características muy particulares: por parte de Remus la licantropía, una terrible enfermedad, mientras que Nymphadora era metamorfomaga. Teddy podría haber heredado las dos características o ninguna, y por fortuna sólo es metamorfomago (la habilidad de cambiar de aspecto) mientras que no tiene ni una gota de hombre-lobo, tal como le preocupaba a su padre. Hubiese resultado muy extraño ver un licántropo de pelaje color rosa chicle corriendo por el bosque en las noches de luna llena…

image053

Sabemos, gracias a una discreta pista en el prólogo de Los Cuentos de Beedle el Bardo, que Minerva McGonagall fue directora hasta por lo menos diez años después de la Batalla de Hogwarts. Si relees el último libro benéfico advertirás que Rowling no sólo firma con una fecha (2008, la primera vez que lo hace) sino que además interactúa con sus personajes, dejando claro que es una más del universo mágico que puede visitar Hogwarts si le viene en gana.

McGonagall no es, sin embargo, la directora de la escuela durante la escena del Epílogo, datado en 2017. Según la escritora, Minerva era demasiado vieja. El nuevo director es un personaje nuevo, «completamente nuevo», aunque resulta extraño que llegue a director alguien a quien ni siquiera conocimos como profesor, experiencia indispensable para el cargo. Tampoco es convincente la excusa de la edad de la profesora de Transformaciones, ya que si nació en 1920 aproximadamente (en la saga es una septuagenaria) era treinta años más joven que el profesor Dumbledore. Si él podía ser director con 116 años, ¿por qué no iba a poder serlo ella con 87?

Rowling podría haber cambiado de idea respecto a la edad de McGonagall (dijo que ella tenía setenta años al mismo tiempo que Dumbledore ciento cincuenta, y es evidente que a él le quitó años después), pero el modo en que Minerva habla de la abuela de Neville hace sospechar que fueron compañeras de clase, cuando la profesora era una simple alumna de Gryffindor. La señora Longbottom no debe de tener más de ochenta años, así que la edad original que Rowling dio para McGonagall se ajusta perfectamente a la de los libros.

McGonagall, la escocesa

Si los libros no han dicho explícitamente la nacionalidad de la profesora McGonagall, es porque lo han repetido implícitamente en demasiadas ocasiones. No cabe lugar a dudas que la anciana es escocesa: tiene devoción por los tejidos de cuadros escoceses, y hasta sus pijamas tienen estos característicos estampados. Harry debía conocer muy bien el origen de su profesora, porque en una ocasión soñó que McGonagall tocaba la gaita (instrumento típico escocés); para colmo, Rowling reconoce haber bautizado a la profesora en honor al poeta William McGonagall, «el peor poeta de Escocia». ¿Hacen falta más pistas?

Otro que podría ser escocés, pero del que apenas se sabe nada, es el auror Ojoloco Moody. En una escena de la película Harry Potter y el Cáliz de Fuego le vimos ataviado con una falda escocesa, vestimenta típica de sus ciudadanos, pero los libros nunca han dado información al respecto. Podría tratarse de un dato que Rowling dio a los productores, entre tantos otros.

image054

Draco no se casó con Pansy, aunque muchos dedujeron esto después de leer el Epílogo. Quizá quería empezar de cero y alejarse de todos los que seguían apoyando la causa de la sangre, aunque lo cierto es que su nueva elección no promete mucho: se trata de Astoria Greengrass, una Slytherin dos años menor que él y hermana de la ya mencionada Daphne Greengrass (Harry Potter y la Orden del Fénix, durante el examen de Encantamientos). No todos los Slytherin son malos ni apoyan la pureza de sangre, aunque qué se le pasa a Astoria por la cabeza es un misterio. Sólo tuvieron un hijo, Scorpius Hyperion Malfoy, que es mejor persona que su padre.

Una amistad complicada

Aunque Draco cambiase de bando durante la Batalla de Hogwarts, su amistad con Harry sigue siendo demasiado utópica. Los dos podrán conversar y respetarse, pero nunca ser amigos. El odio tiene unas raíces muy profundas, aunque ¿quién ha dicho que Scorpius no pueda ser amigo de Albus Severus? Quizá lo averigüemos un día, con una nueva saga.

image055

HARRY

Entró muy joven a la Oficina de Aurores, con sólo diecisiete años. ¿Dónde estaban los requisitos que obligaban altas calificaciones en los ÉXTASIS? El Ministro de Magia Shacklebolt debió de olvidarlos, porque Harry no tardó en ser un miembro importante de la oficina. En 2007, además, ascendió al puesto de jefe de aurores. ¡Y no tenía ni treinta años!

Lo que Harry no será

Mucho se ha especulado sobre el futuro de Harry, y quedan muchos interrogantes en el aire. Sin embargo, J. K. Rowling ya ha dicho lo que no reserva para su protagonista: en el mundo laboral se mantendrá alejado de la política y el mundo académico (olvidaos de verlo como Ministro de Magia o profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras, aunque imparte charlas esporádicas en la escuela), mientras que en la magia no será ni animago ni oclumántico. Lo primero por falta de tiempo, lo segundo por honestidad.

Harry tampoco será un metamorfomago. Se trata de una extraña habilidad que sólo se recibe por herencia genética, y nadie puede aprenderla de otra forma. Si de niño hacía crecer su pelo al instante tras un corte de Petunia, era por la fuerza contenida de su magia. A determinadas edades los poderes surgen de forma desenfrenada, sobre todo si unas tijeras amenazantes tiemblan sobre tu cabeza.

GINNY

Desde entonces Ginny Potter, la menor de los Weasley no renunció a su vida profesional por formar una familia, y los primeros años tras su salida de Hogwarts los dedicó al equipo de Quidditch profesional las Arpías de Holyhead, donde fue una jugadora de éxito (y por fin conocería a Gwenog Jones, su idolatrada bateadora). Después de unos años en la primera línea de fuego, Ginny decidió retirarse para tener hijos. No por ello abandonó el mundo laboral, y consiguió un puesto menos peligroso para sus embarazos como jefa de la sección de Quidditch de El Diario El Profeta. A diferencia de su madre, Ginny siguió trabajando incluso con hijos a sus espaldas. La suya es una familia más acorde con el siglo XXI.

JAMES SIRIUS

Su nombre completo hace homenaje a los dos líderes de los Merodeadores. James no piensa defraudar la memoria de su abuelo y no tardó en hacerse con el Mapa del Merodeador, que tomó prestado de la mesa de escritorio de su padre Harry.

James no sólo hereda su nombre completo de los Merodeadores, sino que también parece haber tomado el testigo de sus travesuras. Psicológicamente es un joven despreocupado y bromista, y después de conseguir el Mapa del Merodeador no tardará en hacer la leyenda de sus antecesores.

LILY LUNA

Los fans de Luna se alegrarán al averiguar que Harry y Ginny bautizaron a su primera hija con ese segundo nombre, aunque nadie sabe si también es la madrina.

Hay dos pistas para pensar que Lily Luna será la viva imagen de su madre: aparte de su cabello pelirrojo, la niña siente lo mismo que Ginny al ver partir a sus hermanos. Rowling no duda en rememorar la escena de King’s Cross de Harry Potter y la Piedra Filosofal, cuando Ginny le implora a la señora Weasley que quiere ir a Hogwarts con sus hermanos. Casi veinte años después la imagen se repite, aunque la que entonces fue hija ahora es madre.

ALBUS SEVERUS

Rowling ha reconocido que éste es el niño que más le interesa de la nueva generación, el primero en el que pensaría si decidiese escribir una nueva saga (lo cual no significa que lo vaya a hacer, «pero nunca digas nunca»). Eso sí: después de lo agotada que acabó con tantos partidos de Quidditch, la escritora está segura de que su nuevo (e hipotético) héroe no jugaría al deporte rey de los magos. ¿Quizá prefiera los aburridos Gobstones?

Gryffindor o Slytherin

Antes de subir al Expreso Hogwarts el niño estaba aterrado ante la simple idea de ser seleccionado para Slytherin, pero Harry logró calmarle. Usando a Snape como referente, Albus pierde su miedo a la casa de las serpientes y acepta la decisión del Sombrero Seleccionador. Teniendo en cuenta que los siete libros de Harry Potter destacan notablemente a los Gryffindor, Rowling podría empezar su campaña de limpieza de imagen de Slytherin valiéndose de este nuevo alumno. Después de todo, ella misma reconoce que ni todos los Slytherin son malos, ni todos los malos pertenecen a Slytherin.

Albus Severus tuvo ocasión de conocer a sus tocayos, al menos desde el hueco de sus retratos. Como buen hijo de su padre, el segundo de los Potter se metió en líos en alguna ocasión y fue enviado al despacho del director, excusa perfecta para conocer a los auténticos Albus y Severus. Lo que Rowling no ha dicho es qué impresión le dieron: ¿será Snape tan desagradable con él como con Harry, o habrá dejado atrás sus rencores después de muerto?

image056

La mayor sorpresa la dio Luna, casándose con Rolf, nieto del famoso escritor y biólogo Newt Scamander (autor de Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos). Les unió la pasión por las criaturas mágicas, ya que los dos trabajan en el mismo campo. La hija del director de El Quisquilloso se convirtió en una naturalista muy famosa que descubrió y clasificó muchas criaturas nuevas. Luna fue la última de la pandilla en tener hijos, trayendo al mundo un par de gemelos llamados Lorcan y Lysander. Los nombres, como no podía ser de otra forma, juegan con las iniciales y la fonética. Sólo hay que probar a pronunciar «Lysander Scamander» para comprobarlo. Por cierto: Luna nunca encontró el snockack de asta arrugada, aunque dedicó toda su vida a ello. Ni siquiera en el universo imaginario de Harry Potter todo lo fantástico es real, pero no sabemos cuánto tardó en enterarse.

image057

Este corpulento mago de raza negra se convirtió en uno de los pocos aliados de la Orden del Fénix dentro del Ministerio de Magia cuando Voldemort ascendió al poder por segunda ocasión. Su perseverancia y justicia le llevarían a desempeñar el cargo de Ministro de Magia inmediatamente después de la Batalla de Hogwarts, aunque no conocemos la forma en que fue elegido. ¿Por sufragio universal? ¿Por votación interna en el Wizengamot? Sea como fuere, Kingsley quiso a los mejores magos para la Oficina de Aurores, invitando a Harry, Ron y Neville a sumarse a sus filas. Estos últimos lo hicieron sólo por un tiempo, a juzgar por cómo continuaron con su carrera profesional.

image058

Como era de esperar, el fin de la guerra no supondrá ningún cambio para Rita, que seguirá ejerciendo el periodismo manipulado y sensacionalista. Por si no hubiese tenido suficiente con la biografía de Dumbledore, también se atreverá con la de Harry y Snape.

Rowling asegura que el personaje no es una venganza por el mal trato que ha recibido por parte de algunos periodistas, aunque no hay lugar a dudas de que algo ha tenido que influir: la escritora dedica buena parte de su tiempo desmintiendo noticias relacionadas con su marido, hijos, ex marido y todo lo relacionado con su vida privada.

Rita Skeeter es otro de los personajes que ha cambiado de nombre en el viaje desde el manuscrito hasta la edición final: originariamente se llamaba Bridget, un posible homenaje a otra columnista británica de la ficción: Bridget Jones, que desde la pluma de Helen Fielding ya escribía en las revistas en 1995. Rowling pretendía introducir a Rita Skeeter (o Bridget Skeeter, si se prefiere) en la escena de El Caldero Chorreante de Harry Potter y la Piedra Filosofal, pero descartó la idea. Es de sospechar que cuando la escritora recuperó el personaje con el cuarto libro, sus malas experiencias con la prensa le hicieron transformar a su reportera en una mujer todavía más frívola y despreciable que antes.

image059

Fallecido en mayo de 1998, Harry puso todo su empeño en limpiar la imagen de Snape. Insistió incluso para que su retrato estuviese colgado en el despacho del director de Hogwarts, sin tener en cuenta la tradición que exige que el director haya fallecido ostentando el cargo (y no huido, como es el caso del Príncipe Mestizo). Harry respeta la memoria de Snape por el cariño que éste sintió por su madre, pero eso no justifica la tiranía a la que sometió el director a la escuela durante el curso en que ocupó la plaza, persiguiendo a los mestizos y prohibiendo el acceso a la enseñanza a los hijos de muggles. Con semejante controversia no es de extrañar que Rita Skeeter escribiese su biografía Snape: Santo o Villano.

Snape, el eterno enigma

Si hay un mérito que nadie le niega a Snape, ni seguidores ni detractores, es el de seguir provocando todo tipo de debates en los foros de Internet. Quienes le apoyan sostienen que actuó siempre bajo las directrices de Albus Dumbledore, y que fue útil a la Orden del Fénix hasta su muerte. Motivos no suficientes para quienes lo consideran un mortífago convencido, ya que nunca renunció a su ideología y sólo cambió de bando por amor a Lily, y no porque creyese que Lord Voldemort y los suyos estaban equivocados. Snape, ¿bueno o malo?, ¿santo o villano?

image060

La profesora Sprout no aparece mencionada en el Epílogo de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, y eso es precisamente lo más preocupante: podemos confiar que Flitwick, Slughorn, Trelawney y los demás profesores están bien, pero el hecho de que Neville sea profesor de Herbología dispara las alarmas sobre su antecesora: ¿qué ha ocurrido con ella para que ya no imparta más clases en Hogwarts? La razón podría ser su edad, de la que no se hace mención en los libros, pero a juzgar por Dumbledore los docentes trabajan hasta casi el final de sus días. No es obligatorio: conocemos casos de profesores que se retiraron por razón de edad (Galatea Merrythough, de Defensa Contra las Artes Oscuras), por continuos daños físicos (el profesor Kettleburn, de Cuidado de Criaturas Mágicas) o por nuevas aspiraciones laborales (Herbert Beery, su predecesor en Herbología). La historia de Pomona Sprout podría haber sido la misma, aunque también cabe la posibilidad de que muriese en la Batalla de Hogwarts y que Rowling lo olvidase mencionar. Tras la lucha había decenas de cadáveres en el comedor, y no podemos olvidar que los profesores estaban en la primera línea de la batalla.

image061

Tantas injusticias no podían salirle gratis: la antigua Alta Inquisidora de Hogwarts fue detenida y juzgada por sus crímenes contra los nacidos de muggles, y enviada a Azkaban. Seguro que no duró mucho tiempo en la cárcel, haciéndose la arrepentida y trabajando para el nuevo orden de la paz.

Dolores, ¿la malvada hispana?

Los libros recogen pocos personajes extranjeros, y apenas se ha hecho mención del mundo mágico hispano. Sin embargo, el nombre de pila de Umbridge es claramente español, lo que hace pensar en su origen (además de los «dolores» que provocaba a los castigados). No sólo eso: en los borradores, Umbridge tenía otro nombre de pila distinto, Elvira, que también es español. ¿Querrá decir esto que Umbridge tiene ascendencia española? Y si es así, ¿será mágica o muggle? Cuando Umbridge se hace con el medallón de Slytherin lo emplea para presumir de su linaje Selwyn, una importante familia mágica. Sin embargo su prueba es falsa, por lo que es posible que su historia también lo sea y se trate de una mestiza o nacida de muggles por más que lo niegue.

image062

Gracias a un documental de televisión protagonizado por J. K. Rowling, conocemos todos los secretos de la fructífera descendencia de los Weasley, aunque son tantos que Arthur tendrá que echar mano de los hechizos de ampliación para añadir nuevas habitaciones de invitados en La Madriguera. Éstas son las ramas del árbol.

BILL Y FLEUR

Su boda ya fue presenciada en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, pero faltaban por conocerse sus hijos: son Victoire, Dominique (nombre unisex, por lo que podría ser chico o chica) y Louis, que aunque vivan en el Reino Unido no podrán ocultar a nadie su ascendencia francesa con semejantes nombres. El nombre del tercero no está elegido por casualidad: Louis Volant era el tatarabuelo de Rowling, un francés que luchó en la Segunda Guerra Mundial y que se ganó con sus méritos militares la Orden de la Legión Francesa. Tendrían que pasar casi dos siglos para que una de sus descendientes se hiciese de nuevo con la preciada medalla, en esta ocasión por servicios a la literatura.

CHARLIE

Los dragones le mantuvieron tan ocupado que nunca encontró tiempo para el amor, pero eso no significa que sea homosexual. «No es gay. Dumbledore es gay», recuerda Rowling. Con tantos hermanos alguno tenía que quedar soltero, y no hay ninguno más aventurero que Charlie. Tampoco es raro: en la generación anterior, si algo abunda, son los solteros: Sirius, Snape, Pettigrew, Hagrid y un largo etcétera de magos y brujas que no encontraron pareja (o que lo hicieron demasiado tarde, como Remus).

PERCY Y AUDREY

Atrás queda Penélope Clearwater, la prefecta de Ravenclaw que ocupó su corazón en Hogwarts. En el Epílogo sabemos que Percy está en King’s Cross, aunque no se dice nada más de su familia. Casado con una tal Audrey (personaje nuevo en la saga, y del que tampoco conocemos el apellido) tuvo dos niñas, Molly y Lucy. El origen del nombre de su primogénita es obvio, y el mejor regalo a una madre después de hacerle sufrir durante tantos años. Lucy posiblemente herede el nombre de su abuela materna, siguiendo el razonamiento.

Los magos y las brujas de J. K. Rowling se casan cuando todavía son muy jóvenes, apenas han abandonado su educación en Hogwarts. En cierto modo resulta irreal, ya que a la temprana edad de diecisiete años la mayoría ya ha elegido a su pareja de por vida. Esta anécdota resulta todavía más intrigante si tenemos en cuenta que los magos y las brujas viven más años que los muggles, pero inician la vida conyugal mucho antes. Con semejante costumbre no sería de extrañar que algunos matrimonios celebren su siglo de casados, y si Harry y Ginny viviesen el mismo tiempo que Dumbledore no tendrían problemas en conseguirlo. El hecho de que no todas las parejas empiecen tan jóvenes le da un punto de credibilidad a la historia, gracias a parejas como la de Percy y Penélope, que empezaron y acabaron en la escuela. ¿O no ocurre así en la mayoría de los casos de la vida real?

Una carrera prometedora

Percy nunca alcanzó el cargo de Ministro de Magia, pero eso no le impidió tener una carrera llena de éxitos. Su puesto más importante lo alcanzó durante el gobierno de Kingsley Shacklebolt, siendo un importante oficial de alto cargo. Posiblemente las escobas de las que hablaba en King’s Cross tuviesen algo que ver…

GEORGE Y ANGELINA

Solo, sin su hermano, a George no le fue sencillo recuperarse del duro golpe de la pérdida de Fred. Encontró el amor en Angelina Johnson, la que en tiempos de Hogwarts había sido compañera en el equipo de Quidditch y pareja de baile de Fred. El hecho de que Angelina se case con George después de bailar con Fred no ha sentado muy bien a los fans, que creen que la bruja buscaba un sustituto a su primer amor. Su descendencia se compone de dos niños, Fred (en honor al primer Fred, desde luego) y Roxanne. Son los primeros mulatos de los que tenemos noticia en la saga.

RON Y HERMIONE

Padrinos de James Sirius, Ron y Hermione tampoco renunciaron a formar una familia. Los nombres de Hugo y Rose esconden un secreto: podrían ser los nombres de los padres de Hermione, nunca mencionados en los libros, pero también podría tratarse de dos nombres que les gustaban a la pareja, sin necesidad de seguir la tradición familiar. Ron y Hermione, Rose y Hugo. Las mismas iniciales. ¿Premeditado o casualidad? Teniendo en cuenta la afición de Rowling por jugar con la fonética y las iniciales (Godric Gryffindor, Rowena Ravenclaw, Helga Hufflepuff, Salazar Slytherin…) no hay lugar a dudas de que fue una decisión totalmente pensada. Por cierto: Rose es el nombre de una de las bisabuelas de la autora. También ha utilizado los nombres de sus dos abuelos, Stan y Spike, que han bautizado al encargado y conductor del Autobús Noctámbulo.

¿A qué se dedica Ron?

Has dado con la pregunta más controvertida desde que se publicó el último libro, aunque no lo sepas. La misma Rowling no se ponía de acuerdo al respecto, y eso que se le preguntó en nada menos que cuatro ocasiones. Cada vez respondía algo distinto, pero las opciones se repartían entre dos empleos: auror (su sueño en el colegio, para el que empezó a prepararse en quinto curso) o socio y dependiente de la tienda Sortilegios Weasley, ya que su hermano George necesita ayuda tras la muerte de Fred.

Finalmente la respuesta la dio en un encuentro con fans en Toronto, Canadá, y del que sólo quedan los relatos de los que asistieron. Rowling fue preguntada por quinta vez sobre la profesión de Ron, y dio la respuesta definitiva, que contradice y al mismo tiempo confirma todo lo anterior: primero trabajó en el Departamento de Aurores, donde el Ministro de Magia le requería urgentemente, y con el tiempo dejó el puesto para ayudar a su hermano en Sortilegios Weasley, donde amasaría una buena fortuna. De modo que sí, fue auror, y también fue socio de la tienda de su hermano. ¿Pero era esto lo que quería? En una familia en la que Ron nunca fue el primero en nada, siempre puso todo su empeño en destacar y hacer algo diferente, ¿renunciaría a ser auror, cargo que ninguno de sus hermanos había logrado, sólo por ayudar a un hermano que puede recibir la ayuda de cualquier otra persona y no sólo de él? Difícil de creer…

Hermione fue profesora, naturalmente

No. Aunque fue la única del trío que regresó a Hogwarts para realizar el séptimo curso que tenía pendiente (ni Harry ni Ron lo hicieron, aunque Rowling no explica cómo pudieron ser aurores sin haber realizado los ÉXTASIS), su profesión la mantuvo lejos de Hogwarts, precisamente en las oficinas del Ministerio de Magia de Londres. Empezó en el Departamento de Control y Regulación de Criaturas Mágicas, donde mejoró la calidad de vida de los elfos domésticos, y después se trasladó al Departamento de Aplicación de la Ley Mágica, donde se convirtió en una voz progresista que luchó por abolir las leyes opresivas contra los hijos de muggles. ¿Quién recuerda la vez que Hermione criticó el mundo de las leyes, al recibir la herencia de Dumbledore? Irónicamente, es allí adonde fue a parar.

Buscando a los Granger

Durante los acontecimientos de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, los doctores Granger se encuentran refugiados en Australia bajo un encantamiento de confusión. No se quedaron en las antípodas para siempre, ya que Hermione se encargó de ir en su busca y traerlos de vuelta, con los recuerdos recuperados.

GINNY Y HARRY

¡Chsss! Ginny se casó con Harry, así que adoptó el apellido Potter. Búscala ahí.

Winky la elfina doméstica

Gracias a la legión de fans de Winky, la prima de Dobby, conocemos más datos sobre su paradero: siguió trabajando en Hogwarts, aunque nunca pudo recuperarse de su adicción a la cerveza de mantequilla. No sabemos por qué la bebida afecta de un modo tan alarmante a los elfos domésticos, porque el trío ya podía beber esta célebre cerveza cuando tenía sólo trece años sin sufrir ningún efecto secundario (y presumiendo que no llevaba alcohol, o de lo contrario la mitad de los alumnos volverían borrachos de sus excursiones a Hogsmeade).