JORGE LUIS BORGES. Nació en Buenos Aires en 1899. Bilingüe por influencia de su abuela paterna, de origen inglés, aprendió a leer en este idioma antes que en castellano, hecho capital en el desarrollo de su escritura. En 1914 se instala con su familia en Ginebra, ciudad en la que cursa el bachillerato. Pronto comienza a publicar poemas y manifiestos ultraístas en España, donde vive entre 1919 y 1921. A su regreso a Argentina, el redescubrimiento de su ciudad natal lo mueve a urdir versos que reúne en su primer libro, Fervor de Buenos Aires (1923). Dentro de su vasta producción cabe citar obras narrativas como Historia universal de la infamia (1935), Ficciones (1944), El Aleph (1949), El informe de Brodie (1970) y El libro de arena (1975); ensayos como Discusión (1932), Historia de la eternidad (1936) y Otras inquisiciones (1952); y doce libros de poemas. Recibió numerosas distinciones y premios literarios en todo el mundo, entre los que destaca el Cervantes en 1980. Incontables estudios críticos dan testimonio de este creador extraordinario, traducido y leído en todo el mundo, un autor imprescindible del siglo XX. Falleció en Ginebra en 1986.
ADOLFO BIOY CASARES. Nació en Buenos Aires en 1914. En 1932 conoció a Borges, al que le unieron una afinidad literaria y una amistad poco comunes. Fue un maestro del cuento y de la novela breve. La agudeza de su inteligencia, el tono satírico de su prosa y su imaginación visionaria le permitieron unir la alta literatura con la aceptación popular. La publicación de La invención de Morel, en 1940, marcó el verdadero comienzo de su carrera literaria. Le siguieron, entre otros libros, El sueño de los héroes (1954), Diario de la guerra del cerdo (1969), Historias fantásticas (1972) y Dormir al sol (1973). En 1990 fue distinguido con el Premio Cervantes. Falleció en Buenos Aires en 1999.