Sarmizegetusa Ulpia Traiana

Sarmizegetusa Ulpia Traiana

Pero retornemos a nuestra ruta de Trajano. Retomaremos la carretera E70 y continuaremos en dirección a Caransebeş. Me gustaría aquí poder identificarles el valle de Tapae, pero no he sido capaz de verificar su localización exacta, aunque podemos pensar que muy probablemente las brutales batallas entre el ejército dacio y las legiones de Trajano tuvieron lugar en alguno de los valles por los que vamos avanzando en nuestra ruta hacia el norte. Llegados a Caransebeş, hemos de desviarnos hacia la derecha por una pequeña carretera comarcal (la número 68) en dirección a Oţelu Roşu. A partir de aquí, el GPS puede convertirse en un gran amigo. Después de Oţelu Roşu seguiremos por esa misma carretera en dirección a Haţeg y cruzaremos las poblaciones de Zăvoi y Voislova; dejaremos el desvío de Marga a la derecha, pasaremos por Băuţar, dejaremos el desvío de Cornişoru a la izquierda y pasaremos por Zeicani. Importante: atención a los rebaños de ovejas o vacas con los que nos podemos tropezar por este trayecto. Estamos entrando en una zona tan rural como encantadora, pero la conducción ha de ser sosegada. Por mi parte, sugiero dejar pasar a los camiones, que con toda seguridad querrán adelantarnos. Y, por fin, llegaremos a la población de Sarmizegetusa. Pregunta: ¿Es ésta la Sarmizegetusa capital de Decébalo en Circo Máximo? Respuesta: No, pero está relacionada. La explicación es simple. En la actual Rumanía hay dos Sarmizegetusas: Sarmizegetusa Ulpia Traiana, que es la población a la que hemos llegado; y Sarmizegetusa Regia, en medio de los montes de Orăştie, más al noreste y a la que iremos al día siguiente. Sarmizegetusa Ulpia Traiana se corresponde con la capital que Trajano ordenó construir en la Dacia conquistada una vez derrotado Decébalo, pues la antigua capital dacia, Sarmizegetusa Regia, había sido destruida en el asedio final de la guerra. Además Sarmizegetusa Regia, levantada en medio de las montañas, era una ciudad apta para los intereses de los dacios, pero no para ser capital administrativa de una provincia romana. En este caso era preferible una nueva ciudad en una llanura, en un nudo de caminos entre el sur, el norte, el este y el oeste de la Dacia, y es ahí precisamente donde nos encontramos. Antes de entrar en la pequeña población moderna de Sarmizegetusa, justo a la derecha, existe una pequeña caseta que supone la entrada al parque de la antigua Sarmizegetusa Ulpia Traiana. Al otro lado de la carretera hay un pequeño museo que merece una breve visita, si bien la mayoría de los restos arqueológicos originales encontrados en las excavaciones se hallan en los grandes museos de historia y arte de Bucarest que he dejado para el final de nuestro viaje. No se pueden hacer fotos en el museo, pero si pagas una pequeña propina puedes hacer todas las fotos que desees.

Pero descendamos del coche, compremos la entrada y pasemos a la antigua Ulpia Traiana. Si hay mucha hambre existe un pequeño merendero-restaurante en el que solucionar esta urgencia. Sin embargo los servicios, en 2012 al menos, no son muy aconsejables.

Lo primero que se ha de visitar son los restos del anfiteatro que se levantó en la ciudad para acoger las populares luchas de gladiadores y otros espectáculos similares. Como en tantas otras ruinas romanas no se debe suponer que la edificación cayó derrumbada por culpa de la mala construcción, sino que durante mucho tiempo fue empleada, como el resto de la ciudad, como cantera para levantar otras construcciones en la proximidad.

Además del anfiteatro, el conjunto arqueológico de Ulpia Traiana se compone por los basamentos y restos de algunas paredes y columnas de una domus, el templo de Némesis, el templo de Liber Pater, el santuario de Esculapio e Higía, el gran templo, el praetorium, el horreum o almacén y el foro. También merece la pena dirigirse al extremo izquierdo, según se entra en el perímetro acotado, para detenerse ante los campos (poco más se ve) que acogieron la necrópolis de la ciudad, donde Trajano enterraría a tantos de sus mejores oficiales de las campañas de la Dacia.

De visita en Ulpia Traiana.