Notas

[1] Alude a los políticos británicos de idéntico nombre. William Pitt; al uno lo llamaban Pitt «el Viejo» (1708-1778) y a su hijo, Pitt «el Joven» (1759-1806) (N. del T.) <<

[2] Esta palabra, que significa «manicomio» se emplea popularmente como sobrenombre del Bethlehem Royal Hospital, el primer asilo para dementes de Inglaterra fundado en el siglo XIII (N. del T.) <<

[3] Instrumento astronómico, provisto de telescopio, que sirve para medir la distancia entre cuerpos celestes. (N. del T.) <<

[4] Complicada pregunta que contiene un juego de palabras en inglés, sólo inteligible por matemáticos y, presuntamente por el perro sabio. La fórmula es: ∫ 1/x dx = log x, más alguna constante, c, que en inglés se pronuncia igual que sea (mar). Log, a su vez, junto a book (libro), se convierte en logbook, es decir, «cuaderno de bitácora». Así pues, la respuesta sería igual a «cuaderno de bitácora más mar», es decir el «cuaderno de bitácora de un barco». (N. del T.) <<

[5] El nombre del barco Seahorse, del que el personaje es tripulante, significa «caballito de mar». (N. del T.) <<

[6] «En cuanto el dinero suena en el arca, el alma salta al Purgatorio». (N. del T.) <<

[7] Se refiere a los seguidores de Henry Pelham (1696-1754), que fue primer ministro de Inglaterra. (N. del T.) <<

[8] Desde el siglo XIII, y hasta 1836, el obispo de Durham ejercía una jurisdicción temporal, por concesión regia, sobre el condado del mismo nombre. El autor utiliza la expresión «cláusula del obispo de Durham» aplicada a las colonias, aludiendo al férreo poder concedido por el rey a la autoridad local. (N. del T.) <<

[9] Se refiere a John Montagu, cuarto conde de Sandwich, entre cuyos pecados, carnales, morales y políticos, figura el de haber traicionado a su antiguo amigo John Wilkes, de ahí que unas líneas más adelante se le llame «noble ángel caído» (N. del T.) <<

[10] Eyre Coote (1726-1783), soldado británico, jefe de las fuerzas de la Compañía de las Indias en Bengala. Se unió al militar y estadista Robert Clive para luchar contra los hindúes que dominaban Calcuta. Tras varios éxitos en la región Carnática india, regresó a Inglaterra, fue nombrado sir y ocupó en el Parlamento un escaño por Leicester, antes de volver a la India y proseguir allí su tumultuosa carrera. (N. del T.) <<

[11] Apodo que daban a Alexander Pope. (N. del T.) <<

[12] Mason compara a Macclesfield con el conde Philip Chesterfield, estadista británico y autor de manuales sobre buenos modales, el arte de complacer y el arte del éxito mundano. (N. del T.) <<