ERNESTO CHE GUEVARA

Elegido como uno de los «iconos del siglo» por la revista Time, Ernesto Guevara de la Serna nació en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928. Realizó varios viajes por América Latina durante e inmediatamente después de terminar sus estudios de medicina en Buenos Aires, incluyendo su viaje de 1952 con Alberto Granado, sobre la endeble motocicleta Norton descrita en este diario de viaje.

Había comenzado ya a involucrarse en la actividad política y vivía en Guatemala cuando, en 1954, el gobierno elegido de Jacobo Arbenz fue derrocado por una operación militar organizada por la CÍA. Ernesto escapó a México, profundamente radicalizado.

A partir de un contacto que tenía en Guatemala, Guevara rastreó al grupo de revolucionarios cubanos que se encontraba exiliado en la Ciudad de México. En julio de 1955 conoció a Fidel Castro y se incorporó inmediatamente a la expedición guerrillera para derrocar al dictador cubano Fulgencio Batista. Los cubanos lo apodaron «Che», una forma de apodo común para los argentinos.

El 25 de noviembre de 1956 Guevara se embarcó hacia Cuba a bordo del yate Granma como médico del grupo guerrillero que comenzó la lucha armada revolucionaria en las montañas cubanas de Sierra Maestra. Al cabo de algunos meses, llegó a ser el primer comandante del Ejército Rebelde, aunque continuó impartiendo cuidados médicos tanto a los combatientes guerrilleros como a los soldados del ejército de Batista capturados que se encontraban heridos.

En septiembre de 1958, Guevara jugó un rol decisivo en la derrota militar de Batista luego de que él y Camilo Cienfuegos condujeran columnas de guerrilleros separadas hacia el oeste de la Sierra Maestra.

Después de la huida de Batista el 1 de enero de 1959, Guevara se transformó en un líder clave del nuevo gobierno revolucionario, primero como jefe del Departamento Industrial del Instituto Nacional de Reforma Agraria; luego como presidente del Banco Nacional. En febrero de 1961 asumió como Ministro de Industria. También fue un líder clave de la organización política que en 1965 devino Partido Comunista de Cuba.

Además de estos cargos, Guevara representó al gobierno revolucionario cubano en todo el mundo, liderando numerosas delegaciones y hablando en las Naciones Unidas y otros foros internacionales en Asia, África, América Latina y en los países del bloque socialista. Adquirió la reputación de ser un portavoz apasionado y elocuente de los pueblos del Tercer Mundo, especialmente en la conferencia que tuvo lugar en Punta del Este, Uruguay, en donde condenó la Alianza para el Progreso del presidente norteamericano Kennedy.

Como había sido su intención desde que se había incorporado al movimiento revolucionario cubano, Guevara dejó Cuba en abril de 1965, en un primer momento para dirigir una misión guerrillera en apoyo de la lucha armada revolucionaria en el Congo. Volvió a Cuba de incógnito en diciembre de 1965, para preparar otro ejército guerrillero para Bolivia. Cuando llegó a Bolivia en noviembre de 1966, el plan de Guevara era enfrentarse a la dictadura militar de ese país y eventualmente promover un movimiento revolucionario que se extendería a lo largo del continente latinoamericano. Fue herido y capturado por tropas bolivianas de contrainsurgencia entrenadas y dirigidas por los Estados Unidos, el 8 de octubre de 1967. Al día siguiente fue asesinado y su cuerpo fue ocultado.

Los restos del Che Guevara fueron finalmente descubiertos en 1997 y devueltos a Cuba. Se erigió un monumento conmemorativo en Santa Clara, en la Cuba Central, en donde el Che había obtenido un importante triunfo militar durante la guerra revolucionaria.