Epílogo del autor

Arthur Conan Doyle escribió cincuenta y seis relatos cortos y cuatro novelas sobre Sherlock Holmes. Todavía se pueden encontrar en la mayoría de las librerías. Cuando apareció por primera vez, Sherlock tenía unos 33 años y ya era un detective con una serie de capacidades y costumbres arraigadas. En su última aparición tenía aproximadamente 60 años y se había retirado a la costa de Sussex a criar abejas. Sí, abejas.

Mi intención con el libro que tienes en las manos, y con los siguientes, es descubrir cómo era Sherlock antes de que Arthur Conan Doyle lo presentara por primera vez al mundo. ¿Qué clase de adolescente era? ¿A qué colegio fue y quiénes eran sus amigos? ¿Dónde y cuándo aprendió las habilidades de las que hizo gala posteriormente en su vida: el pensamiento lógico, el boxeo y la lucha con espadas, el amor por la música y por tocar el violín? ¿Qué estudió en la universidad? ¿Cuándo viajó al extranjero, si es que lo hizo alguna vez? ¿Qué le asustaba y a quién amó, si llegó a amar a alguien?

A lo largo del tiempo mucha gente ha escrito sobre Sherlock Holmes, hasta el punto de que es probablemente el personaje de ficción más conocido del mundo. El número de historias escritas sobre Sherlock por otros novelistas es muy superior al que escribió Arthur Conan Doyle y sin embargo son los relatos de Doyle los que la gente sigue retomando. Y es por una razón: que él conocía a Sherlock por dentro, mientras que casi todos los demás escritores solo trataban de copiar lo de fuera.

Arthur Conan Doyle reveló poco sobre los primeros años de Sherlock y desde entonces la mayoría de los escritores también ha evitado esa etapa. Sabemos poco sobre sus padres, e incluso sobre dónde vivió. Sabemos que por su lado materno era descendiente del artista francés Vernet y que tenía un hermano llamado Mycroft, que aparece en algunos de los relatos. Pero eso es todo. Todo ello me ha dado la libertad de crear una historia de Sherlock que es coherente con las pocas pistas que Conan Doyle dejó entrever, pero que a su vez conduce inevitablemente al hombre que describió Conan Doyle. En este empeño he tenido la suerte de contar con la aprobación de Jon Lellenberg, el representante de los sucesores de Conan Doyle, y la de los parientes vivos del escritor: Richard Pooley, Richard Doyle y Cathy Beggs. También me siento afortunado por contar con el visto bueno de Andrea Plunkett, dueña de varias marcas registradas en Europa. Y he tenido la suerte de tener un agente y un editor —Robert Kirby y Rebecca McNally, respectivamente— que entendieron a la perfección lo que quería hacer.

Varios escritores han intentado escribir sus propias biografías de Sherlock Holmes vinculando lo que Doyle reveló con hechos históricos reales. Estas obras, como era de esperar, tienen fallos, están incompletas y son muy personales, pero confieso que tengo una ligera debilidad por Sherlock Holmes — A Biography of the World’s First Consulting Detective, de William Baring-Gould, y he cogido algunos detalles (fechas, concretamente) de esta emblemática obra.

Prometo que habrá más aventuras de Sherlock Holmes en el colegio y en la universidad, pero mientras tanto puede que queráis buscar las historias originales de Arthur Conan Doyle. Sus relatos cortos se han recogido en cinco libros: Las aventuras de Sherlock Holmes, Memorias de Sherlock Holmes, El regreso de Sherlock Holmes, Su última reverencia y El archivo de Sherlock Holmes. Las novelas son Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, El sabueso de los Baskerville y El valle del terror. Si queréis ir más lejos, os aconsejaría que buscarais las tres novelas más recientes de Holmes escritas por Nicholas Meyer —Elemental, Dr. Freud. Solución al siete por ciento, Horror en Londres y The Canary Trainer—, así como La venganza del sabueso, de Michael Hardwick, y Dust and Shadow, de Lyndsay Faye. Puede que también queráis echar una ojeada a los relatos de Michael Kurland contados desde el punto de vista del archienemigo de Sherlock Holmes, el profesor James Moriarty, que proporcionan una mirada original y diferente del genial detective: The Infernal Device, Death by Gaslight y The Great Game. Las librerías de segunda mano o eBay posiblemente sean el mejor sitio donde buscar.

Hasta la próxima, cuando Sherlock se enfrentará al repulsivo Red Leech…