ENERO 1
Por la mañana, sin discutir conmigo. Monje me comunicó que se retiraba y que presentaría su renuncia a la dirección del partido el día 8/1. Su misión había acabado según él. Se fue con la apariencia de quien se dirige al patíbulo. Mi impresión es que al enterarse por Coco de mi decisión de no ceder en las cosas estratégicas, se aferró a ese punto para forzar la ruptura, pues sus argumentos son inconsistentes.
Por la tarde, reuní a todo el mundo y le expliqué la actitud de Monje, anunciando que realizaríamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolución y vaticiné momentos difícules y días de angustia moral para los bolivianos; trataríamos de solucionarles los problemas mediante la discusión colectiva o con los comisarios.
Precisé el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquí. Con Sánchez, precisamos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo, Loyola, Humberto, por ahora. En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz, Calvimonte. Mito viajará por la zona de Sucre para ver donde se podría instalar.
Loyola será la encargada del control de finanzas y se le envían 80 mil, de los cuales hay 20 para un camión que debe comprar Calvimonte. Sánchez contactará a Guevara para tener una entrevista con él. Coco irá a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepción de 3 que vienen de La Habana. Escribí a Fidel el mensaje que en documento, CZO Nº 2.
ENERO 2
Se pasó la mañana en el cifrado de la carta. La gente (Sánchez, Coco y Tania) salieron por la tarde, cuando acababa el discurso de Fidel. Éste se refirió a nosotros en términos que nos obligan más aún, si cabe.
En el campamento sólo se trabajó en la cueva, los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento. Marcos, Miguel y Benigno salieron para hacer su exploración por el norte; Inti y Carlos exploraron el Ñacahuazu hasta encontrar gente, presumiblemente en Yaki; Joaquín y el Médico deben explorar el río Yaki hasta su nacimiento o topar con gente. Todos tienen cinco días de plazo máximo.
La gente llegó del campamento con la noticia de que el Loro no había vuelto, luego de dejar a Monje.
ENERO 3
Trabajamos en la cueva, para techarla, sin lograrlo; mañana debemos acabar. Sólo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo había salido ayer por la noche. El resto de compañeros se dedicó a hacer el techo por la cocina; ya está listo.
ENERO 4
Día sin mayores novedades.
La gente viajó a buscar carga.
Nosotros acabamos de techar la cueva del radista. Se suspendió el tiro por lluvia.
ENERO 5
Seguimos transportando carga.
Todavía faltan varios viajes. La cueva fue terminada con sus aditamentos (cueva para planta).
Se probaron los fusiles de la retaguardia y algunos del centro; todos bien, salvo el fusil de Apolinario. Llegaron todos los exploradores. Inti y Carlos caminaron por Ñancahuasu hasta encontrar gente; se encontraron varias casas, entre ellos dos terratenientes medios, uno con 150 vacas que vive en Lsgunillas; de allí llegaron a Ticucha, unida por un camino de camión a Vaca Guzmán. Volvieron por una senda que va a dar al río Iquiri, el que nosotros identificamos como Yaki. El punto denominado Yuqui es un potrero cercano a este Campamento, abandonado por sus moradores por sobrevivir una peste en el ganado. Joaquín y el médico siguieron al Iquiri hasta toparse con peñascos insalvables, sin encontrar gente pero sí rastros de ella.
Marcos, Miguel y Benigno caminaron por los firmes hasta encontrar un punto inaccesible cortado por un farallón.
Tenemos un nuevo recluta; una pavita cogida por Inti.
ENERO 6
Por la mañana fuimos Marcos, Joaquín, Alejandro, Inti y yo al firme pelado. Allí tomé la decisión siguiente: Marcos, con el Camba y Pacho trataría de llegar al Ñacahuasu por la derecha, sin encontrar gente; Miguel, con Braulio y Aniceto, buscaron un paso por el firme para tratar de hacer el camino central; Joaquín, con Benigno e Inti, buscarán el paso para el río Frías que, según el mapa, corre paralelo al Ñacahuasu, del otro lado del firme que debe ser la Pampa del Tigre.
Por la tarde llegó el Loro con dos mulas que había comprado en 2 mil pesos; buena compra; los animales son mansos y fuertes. Se mandó a buscar a Braulio y Pacho para que aquél pudiera salir mañana; los reemplazaron Carlos y el Médico.
Después de clase lancé una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqué que nuestra misión, por sobre todas las cosas, era formar el núcleo ejemplo, que sea de acero, y por esa vía expliqué la importancia del estudio, imprescindible para el futuro. A continuación reuní a los responsables Joaquín, Marcos, Alejandro, Inti, Rolando, Pombo, el Médico, el Ñato y Ricardo. Expliqué porqué se había hecho la selección de Joaquín como segundo, debido a algunos errores de Marcos, que se respetan constantemente, hice la crítica de la actitud de Joaquín por su incidente con Miguel en Año Nuevo y a continuación expliqué algunas de las tareas, que se precisa realizar para mejorar nuestra organización. Al final Ricardo me contó un incidente que había tenido con Iván, en presencia de Tania, donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenó a Iván abandonar el jeep. Los incidentes desagradables entre compañeros están estropeando el trabajo.
ENERO 7
Salieron los exploradores. La «góndola»[17] se compuso sólo de Alejandro y el Ñato, el resto se dedicó a tareas internas; se llevó la planta y todas las cosas de Arturo, se hizo un techito adicional para la cueva y se arregló el pozo del agua, haciéndose un puentecito en el arroyo.
ENERO 8
Domingo la góndola se amplió a 8; se trajo casi todo, el Loro ha anunciado un viaje a Santa Cruz, que no está planificado, aparentemente para localizar aparejos para los mulos. No hubo clases ni actividad alguna, me tocó la parte exterior; muy a la inclemencia del tiempo.
ENERO 9
Lluvia; todo está mojado; el río crecido no daba paso, de modo que no hubo reemplazo de posta en el campamento viejo. Di sin otra novedad.
ENERO 10
Se hizo el cambio de la posta fija del campamento viejo; Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Médico. El río sigue crecido, aunque va bajando. El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto.
Con el Médico (Moro), Tuma y Antonio, que debe quedarse a cargo del campamento, subimos a la Pampa del Tigre, allí expliqué a Antonio su tarea para mañana en la exploración del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento.
De allí buscamos una conexión con el antiguo camino de Marcos, lo que logramos con relativa facilidad. Al anochecer llegaron 6 de los exploradores: Miguel, con Braulio y Aniceto; Joaquín, con Benigno e Inti. Miguel y Braulio lograron una salida al río que cortaba el firme y fueron a caer a otra que parece ser el Ñacahuasu. Joaquín logró bajar el río, que debe ser el mismo que siguieron los del otro grupo, lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos ríos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande. Marcos no ha vuelto aún.
Se recibió un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12, con el Médico y el radio-técnico y Rea el 14. No habla de nuestros dos compañeros restantes.
ENERO 11
Antonio salió a hacer la exploración del arroyo adyacente con Carlos y Arturo; volvió a la noche y la única noticia concreta que trajo fue que el arroyo moría en el Ñacahuasu, enfrente del potrero donde se caza. Alejandro y Pombo se dedicaron a la confección de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habían mojado; algunos se habían deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxidados. Sumando esto a que los dos radios están rotos, de un panorama triste de las aptitudes de Arturo.
Marcos llegó por la noche; había caído al Ñacahuasu muy atrás y ni siquiera llegó a la confluencia de éste con el presunto Frías. No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta última vía de agua.
Comenzamos el estudio de Kechua, dirigidos por Aniceto y Pedro.
Día del «boro»,[18] se le sacaron larvas de moscas a Marcos, Carlos, Pombo, Antonio, Moro y Joaquín.
ENERO 12
Se envió la góndola a traer lo último. El Loro no había regresado todavía. Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo, pero eso arrojó más de dos horas para los lados y sólo 7 minutos para el centro; aquí hay que realizar la defensa.
Joaquín me dijo que Marcos se había mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunión del otro día. Debo hablar con él.
ENERO 13
Hablé con Marcos; su queja era que se le había hecho crítica delante de los bolivianos. Su argumentación no tenía base; salvo su estado emocional, digno de atención, todo el resto era intrascendente.
Se refirió a frases despectivas que había tenido Alejandro contra él, esto fue aclarado con éste y parece que no hubo tal, sino un poco de chismografía. Marcos quedó un poco más calmado.
Inti y Moro salieron a cazar, pero no lograron nada. Salieron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar, pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvió hacer una cabañita vara en tierra. Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras; mañana seguirán.
Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamento Braulio y Pedro. No hay noticias del Loro.
ENERO 14
Marcos, con su vanguardia, salvo Benigno, salió río abajo para hacer el vara en tierra; tenía que volver a la noche, pero al medio día retornó por la lluvia, sin acabar el rancho.
Joaquín dirigía un grupo que comenzó las trincheras. Moro, Inti, Urbano y yo salimos para hacer un camino que bordeara nuestra posición por el firme de la derecha del arroyo, pero salimos mal y hubo que bordear despeñaderos algo peligrosos. A medio día comenzó a llover y se suspendieron las actividades.
Sin noticias del Loro.
ENERO 15
Quedé en el campamento, redactando unas instrucciones para los cuadros de la ciudad. Por ser domingo, se trabajó medio día; Marcos, con la vanguardia, en el vara en tierra, la retaguardia y el centro en las trincheras; Ricardo, Urbano y Antonio a mejorar el camino de ayer, cosa que no lograron, pues hay un farallón entre la loma que da al río y el firme.
No hubo viaje hacia el campamento viejo.
ENERO 16
Se prosiguió el trabajo de las trincheras que aún no se acabó. Marcos dejó casi liquidado su trabajo, haciendo una pequeña casita bastante buena. El Médico y Carlos reemplazaron a Braulio y Pedro; éstos llegaron con la noticia de que el Loro había llegado y que venía con las mulas, pero no apareció, a pesar de que Aniceto fue a alcanzarlo.
Alejandro presenta síntomas de paludismo.
ENERO 17
Día de poco movimiento; se acabaron las trincheras de la primera línea y el vara en tierra.
El Loro vino a informar de su viaje; cuando le pregunté por qué había ido, me contestó que él consideraba sobreentendido su viaje, confesó que había ido a visitar una mujer que tiene allí. Trajo los aperos para el mulo, pero no pudo hacerlo caminar por el río.
No hay noticias de Coco; ya es un poco alarmante.
ENERO 18
El día amaneció nublado, por lo que no hice la inspección de las trincheras. Salieron para góndola Urbano, Ñato, el Médico (Moro), Inti, Aniceto, Braulio. Alejandro no trabajó por sentirse enfermo.
Al poco rato comenzó a llover copiosamente. Bajo el aguacero llegó el Loro para informar mostrándose conocedor de muchas cosas y ofreciéndose a colaborar con nosotros, para la cocaína o lo que sea, mostrando en ese lo que sea la sospecha de que hay algo más. Le di instrucciones al Loro de que lo comprometa sin ofrecerle mucho; sólo el pago de todo lo que acarree con su jeep y amenazarlo de muerte si traiciona. Debido a lo fuerte del aguacero, el Loro salió inmediatamente para evitar que el río lo cercara.
La «góndola» no llegó a las 8 y se dio carta blanca para la comida de los gondoleros, que fue devorada; pocos minutos después llegaban Braulio y el Ñato, informando que la creceida los había sorprendido en el camino; trataron de seguir todos pero Inti había caído al agua perdiendo el fusil y sufriendo contusiones. Los otros decidieron quedarse a pasar la noche allí y ellos dos llegaron con bastante dificultad.
ENERO 19
El día comenzó de rutina, trabajando en las defensas y mejorando el campamento. Miguel cayó con una fiebre fuerte que tiene todas las características de ser paludismo. Yo estuve con el cuerpo «cortado» todo el día pero no explotó la enfermedad.
A las 8 de la mañana llegaron los 4 rezagados trayendo una buena provisión de choclos;[19] pasaron la noche acurrucados en torno a un fuego. Se esperará qué baje el río para tratar de rescatar el fusil.
Cerca de las 4 de la tarde, cuando ya habían salido el Rubio y Pedro a reemplazar a la pareja de guardia del otro campamento, llegó el Médico para anunciar que la policía había llegado al otro campamento. El teniente Fernández y cuatro policías, vestidos de civil, llegaron en un jeep de alquiler buscando la fábrica de cocaína; sólo revisaron la casa y les llamó la atención algunas cosas extrañas, como el carburo traído para nuestras lámparas y que no se habían trasladado a la cueva. Le quitaron la pistola al Loro pero le dejaron el Mauser y el 22; hicieron el «paripé» de quitarle un 22 a Argañaras que mostraron al Loro, y se retiraron con la advertencia de que conocían todo, y había que contar con ellos. La pistola podía reclamarla el Loro en Camiri «sin hacer mucho ruido, hablando conmigo», dijo el Tte. Fernández. Preguntó por el «brasileño». Se le dió al Loro la instrucción de que metiera frío al vallegrandino y a Argañaras, que deben ser autores del espionaje y del chivatazo y fuera a Camiri con el pretexto de buscar la pistola para tratar de conectarse con Coco (tengo mis dudas de que esté en libertad). Deben vivir en el monte lo más posible.
ENERO 20
Hice la inspección de las posiciones y dicté las órdenes para realizar el plan de defensa que fue explicado por 1a noche. Se basa en la defensa rápida de una zona aledaña al río, dependiendo de ella el que se contraataque con algunos hombres de la vanguardia pot caminos paralelos al río que desemboque en la retaguardia.
Pensábamos hacer varias prácticas pero se sigue comprometiendo la situación en el viejo campamento, ya que apareció un gringo con un M-2 tirando ráfagas; es «amigo», de Argañaras y viene a pasar 10 días de vacaciones en su casa. Se mandarán partidas de exploración y mudaremos e1 campamento hacia un punto más cercano 1a casa de Argañaras; si esto explota, antes de dejar la zona le haremos sentir nuestra influencia a ese sujeto.
Miguel sigue con fiebre alta.
ENERO 21
Se hizo el simulacro, que resultó fallido en algunos puntos, pero en general bien: es preciso insistir en la retirada que fue el punto más flojo del ejercicio. Después partieron las comisiones; una, con Braulio a hacer un camino paralelo al río hacia el Oeste y otra con Rolando hacer lo mismo hacia el Este. Pacho fue a la loma pelada para Aniceto para tratar de buscar un camino que permita vigilar adecuadamente a Argañaras. Todos debían volver antes de las 2, salvo Marcos. Se hicieron los caminos y la prueba de audición, que resultaron positivos. Marcos volvió temprano pues la lluvia impedía toda visibilidad. En medio de la lluvia llegó Pedro conduciendo. a Coco y tres reclutas nuevos: Benjamín, Eusebio y Walter. El primero, que viene de Cuba y va a la vanguardia, pues tiene conocimientos de armas y los otros dos a la retaguardia. Mario Monje habló con 3 que vinieron de de Cuba y los disuadió de entrar en la guerrilla. No sólo no renunció a la dirección del partido, sino que mandó a Fidel el documento adjunto D IV. Recibí nota de Tania comunicando su partida y la enfermedad de Iván y otro de éste, que se adjunta D. V. Por la noche reuní a todo el grupo y les leí el documento, señalando las inexactitudes contenidas en los puntos: a) y b) de los planteamientos y les eché una descarguita adicional. Parece que respondieron adecuadamente. De los 3 nuevos, 2 parecen firmes y conscientes, el más joven es un campesino aymará que luce muy sano.
ENERO 22
Salió una «góndola» de 13 personas más Braulio y Walter para hacer el relevo de Pedro y Rubio. Volvieron por la tarde, sin agotar la carga. Todo está tranquilo por allá Al volver el Rubio sufrió una caída sin graves consecuencias pero aparatosa.
Escribo a Fidel un documento, el No. 3 para explicar la situación y probar el buzón. Debo mandarlo a La Paz con Guevara, si aparece a la cita del 25 en Camiri.
Escribí una instrucción para los cuadros urbanos, el (D. III). Debido a la góndola, no hubo actividad en el campamento. Miguel mejoró pero ahora cayó Carlos con fiebre alta.
Se hizo hoy la prueba de la turbaculina. Se cazaron dos pavos, un animalito cayó en la trampa, pero ésta le cercenó la pata y pudo escapar.
ENERO 23
Se repartieron tareas dentro del campamento y algunas exploraciones: Inti, Rolando y Arturo fueron a buscar un lugar para un eventual escondite del Médico con algún herido. Marcos, Urbano y yo fuimos a explorar la loma de en frente para buscar un lugar desde el que se ven la casa de Argañaraz; se logró y se va bastante bien.
Carlos sigue con fiebre; típicamente palúdica.
ENERO 24
La «góndola» salió con 7 hombres, volviendo temprano con toda carga y maíz; esta vez fue Joaquín el se baño, perdiendo el garand pero recuperándolo. El Loro está de vuelta y ya escondido: Coco y Antonio siguen fuera deben venir mañana o pasado con Guevara.
Se mejoró uno de los caminos para envolver a los guardias frente — a una eventual defensa de estas posiciones. Por la noche se hizo una explicación del ejercicio del otro día, corrigiendo algunas fallas.
ENERO 25
Salimos con Marcos para explorar el camino que saldría a retaguardia de los atacantes, empleamos casi una hora en llegar, pero el lugar era muy bueno.
Aniceto y Benjamín salieron para comprobar el transmisor desde la lomna donde se domina la casa de Argañaraz pero se perdieron y no hubo comunicación; debe repetirse el ejercicio. Se comenzó otra cueva para efectos personales. Llegó el Loro y se incorporó a la vanguardia. Habló con Argarañaz y le dijo lo que yo indiqué. Este reconoció que había mandado a espiar al vallegrandino pero negó ser el autor de la denuncia. Coco espantó a este último de la casa pues Argañaraz lo había mandado a espiar. Se recibió mensaje de Manila informando haber recibido todo bien y que Kolle va hacia allí donde lo espera Simón Reyes. Fidel advierte que los escuchará y será duro con ellos.
ENERO 26
Apenas habíamos comenzado a trabajar en la nueva cueva llegó la noticia de que habla llegado Guevara con Loyola; salimos a la casita del campamento intermedio y allí llegaron a 1as 12.
Le plantée a Guevara mis condiciones; disolución del grupo, no hay grados para, nadie; no hay organización política todavía y hay que evitar las polémicas en torno a las discrepancias internacionales o nacionales. Aceptó todo con gran sencillez, y tras un comienzo frío, se hicieron cordiales las relaciones con los bolivianos.
Loyola me hizo muy buena impresión Es muy joven y suave, pero se le nota una cabal determinación. Está a punto de ser expulsada de la juventud, pero tratan de lograr su renuncia. Le di las instrucciones a los cuadros otro documento además, repusé la cantidad gastada que se monta en $7O mil pesos. Nos vamos quedando cortos de dinero.
Se nombrará Jefe de la red al Dr. Pareja y Rodolfo vendrá a incorporarse dentro de 15 días.
Le envío carta a Iván (D. VI) con instrucciones.
Le di instrucciones a Coco de vender el jeep pero asegurando las comunicaciones con la finca.
A las 7 aproximadamente, cayendo la noche, nos despedimos. Saldrán mañana por la noche y Guevara vendrá con el primer grupo del 4 al 14 de febrero; dijo que no podría venir antes por las comunicaciones y que los hombres se le rajaban ahora por los carnavales.
Vendrán radios más potentes para transmitir.
ENERO 27
Se envió una «góndola» fuerte que trajo casi todo, pero aún resta carga. Por la noche debieron salir Coco y los enviados; éstos se quedarán en Camirí y Coco irá a Santa Cruz para arreglar la venta del jeep, preparándola para después del 15.
Seguimos preparando la cueva. Se cazó un tatú[20] en las trampas. Se están acabando los preparativos de abastecimiento para el viaje. En principio, saldremos cuando vuelva Coco.
ENERO 28
La góndola limpia el campamento viejo. Traen la información de que el vallegrandino fue sorprendido rondando el maizal pero escapó. Todo indica que se acerca un momento de decisión en torno a la finca.
Ya está completo el abastecimiento por diez días de marcha y decidida la fecha: uno o dos días después de que venga el Coco el 2 de febrero.
ENERO 29
Día de absoluta holganza salvo para los cocineros, cazadores y posta.
Por la tarde llegó Coco que no había ido a Sucre. Dejaron establecido el domingo seguir en avión a La Paz y a Moisés para ir en góndola como día de contactos.
Se fijó el día 1ro de febrero para salir.
ENERO 30
Ultimo dí de campamento. La góndola limpió el campamento viejo y se retiraron los hombres de posta. Quedaron Antonio, el Ñato, Camba y Arturo; las instrucciones son: hacer contacto a lo más cada tres días, mientras sean 4 irán dos armados; la posta no se descuidará un momento; los nuevos ingresos serán instruidos en las normas generales, pero no deben conocer más de lo imprescindible' se limpiará el campamento de todos los efectos personales y las armas se esconderán en el monte, tapadas por una copa. La reserva de dinero permanecerá constantemente en el campamento, sobre el cuerpo de alguno; se explorarán los caminos y hechos y los arroyos vecinos. En caso de retirada precipitada 2 irán a la cueva de Arturo: Antonio y él mismo; Ñato y Camba se retirarán por el arroyo y uno correrá a dejar el aviso en un lugar que elegiremos mañana. Si hubiera más de 4 hombres, un grupo cuidará la cueva de reserva.
Hablé a la tropa, dándole las últimas instrucciones sobre la marcha. Dirigí a Coco también las últimas instrucciones (D. VII).
Análisis del mes
Como lo esperaba, la actitud de Monje fue evasiva en el primer momento y traidora después.
Ya el partido está haciendo armas contra nosotros y no sé donde llegará, pero eso no nos frenará y quizás, a la larga, se beneficioso (casi estoy seguro de ello). La gente más honesta y combativa estará con nosotros, aunque pasen por crisis de conciencia más o menos graves.
Guevara, hast ahora, ha respondido bien. Veremos cómo se portan él y su gente en el futuro.
Tania partió pero los argentinos no han dado señales de vida, ni ella tampoco. Ahora comienza la etapa propiamente guerrillera y probaremos la tropa; el tiempo dirá qué da y cuales son las perspectivas de la revolución boliviana.
De todo lo previsto, lo que más lentamente anduvo fue la incorporación de combatientes bolivianos.