[1] Esto se refiere a un pequeño libro que tenía en mi infancia. Se llamaba «Absurdos Obvios» y pertenecía a la «Pequeña Colección Stupin». Era un libro de imágenes tales como: un hombre cargando una casa sobre sus espaldas, un carruaje con ruedas cuadradas, etc. Éste libro me había impresionado mucho en aquel entonces, porque allí se encontraban numerosas imágenes cuyo carácter absurdo yo no podía descubrir. Se asemejaban exactamente a las cosas ordinarias de la vida. Luego comencé a pensar que este libro ofrecía, de hecho, cuadros de la vida real, porque cuando seguí creciendo me convencí más y más de que toda la vida no está hecha sino de «absurdos obvios». Mis experiencias ulteriores no hicieron sino confirmar esta convicción.<<
[2] Título de una obra de Uspenskiï (Ed. inglesa 1922). <<
[3] Es decir, el cuerpo que lleva dentro de sí las causas de sus acciones: es independiente de las causas exteriores: es el cuerpo de la voluntad.<<
[4] Obra de P. D. Uspenskiï publicada en castellano, por la editorial Hachette, bajo el título: Psicología de la Posible Evolución del Hombre.<<
[5] Los rollos están descritos en las Conferencias Psicológicas como los aparatos registradores de cada centro sobre los cuales se graban las impresiones. El conjunto de inscripciones de estos rollos análogos a rollos (o discos) fonográficos, constituye el material de asociaciones del hombre. <<
[6] La ausencia de términos adecuados nos obliga a traducir: consciousness por «intuición intelectual» y conscience: por «conciencia moral». <<
[7] Los rollos están descritos en las Conferencias Psicológicas como los aparatos registradores de cada centro sobre los cuales se graban las impresiones. El conjunto de inscripciones de estos rollos análogos a rollos (o discos) fonográficos, constituye el material de asociaciones del hombre. <<
[8] Un Nuevo Modelo del Universo. Cap. VIII: Misticismo Experimental.<<
[9] Los carbonos ya presentes en el organismo se designan con el signo:
[10] Menciono este punto porque más tarde G. lo modificó.<<
[11] San Juan, XII, 24.<<
[12] Cordero a la parrilla a la usanza caucasiana.<<
[13] Capitulo I. página 28.<<
[14] Nota de los traductores: En la versión inglesa figura la palabra griega.<<
[15] En el libro Etude sur les origines et la nature du Zohar, por S. Karppe, París, 1901, página 201, hay un dibujo de un círculo dividido en nueve partes con la siguiente descripción:
«Si se multiplica 9 x 9, el resultado está dado debajo por el 8 de la columna de la izquierda y el 1 de la columna de la derecha; asimismo 9 x 8, el producto está indicado por el 7 de la izquierda y el 2 de la derecha; asimismo 9 x 7. A partir de 9 x 5 el orden se invierte, es decir, el número que representa las unidades pasa a la izquierda y el de las decenas a la derecha.»<<
[16] N. E. D.: En wikipedia aparece como año de fallecimiento de este historiador ruso 1920.<<
[17] Pero según las últimas conclusiones científicas, un rayo de luz recorre una curva, y después de haber dado la vuelta al universo, vuelve a su origen al cabo de 1000 000 000 de años luz; 1000 000 000 de años luz representan entonces la circunferencia del universo —aunque las opiniones de los investigadores difieren grandemente sobre este punto, y los números relativos a la circunferencia del universo no se pueden considerar en ningún caso como estrictamente establecidos, aunque se aceptan todas las consideraciones que nos llevan a él en cuanto a la densidad de la materia en el universo—.
En todo caso, si tomamos el número generalmente adoptado para la circunferencia hipotética del universo, obtenemos entonces, al dividir 9 x 1028 por 109, un número de veinte cifras, que mostrará cuántas veces un rayo de luz dará la vuelta al universo durante la vida del Protocosmos.<<
[18] Pistis Sophia, p. 203, Trad. inglesa 1921.<<
[19] Sodrujestvo: aproximadamente, la «Unión de Amigos para un fin común».<<