Notas

[1] Machen maneja indudablemente los Collectanea rerum memorabilium (mediados del siglo III) de Gayo Julio Solino, relación de prodigios y fábulas de países fantásticos donde se menciona la piedra Hexecontalithos, pero la cita es una hábil manipulación. (V. ed. Th. Mommsen, 1895, pág. 137.) (nota del T.) <<

[2] Lenguaje críptico usado en Gran Bretaña por los caldereros, compuesto en gran parte por palabras irlandesas y gaélicas, trastocadas por inversión o alteración de las consonantes. (N. del T.) <<

[3] Obsérvese la reticencia del profesor Gregg a mencionar a Gales, verdadero escenario de la trama, que sólo un inglés definiría como “oeste de Inglaterra”. <<