[1] Anchor Woods. [Nota de Eric Bond Hutton.] <<
[2] En inglés «urraca», «cotorra». [Esta nota, como las siguientes, a menos que se indique lo contrario, es de la traductora.] <<
[3] Boy’s Own Paper, publicación semanal para jóvenes fundada en 1879 por la Religious Tract Society. <<
[4] Novela de Rudyard Kipling (1865-1936) en la que rememora sus días escolares. El personaje de Beetle, inspirado en el propio autor, es un niño feo con gafas que utiliza sus raros conocimientos para ayudar a sus compañeros y torturar a sus profesores. <<
[5] George Alfred Henty (1832-1902), escritor inglés de libros de aventuras para jóvenes. <<
[6] Revista mensual para chicos (1899-1924). <<
[7] Seven Brethren, junto al río Taw. [N. de E. B. H.] <<
[8] Taw Valley. [N. de E. B. H.] <<
[9] Alusión a la frase de Oliver Goldsmith (1730-1774) en The Deserted Village. <<
[10] Ants, Bees, and Wasps. A Record of Observations on the Habits of the Social Hymenoptera (1908), de sir John Lubbock. <<
[11] Hal, Henry R. Cummings, hermano del autor. [N. de E. B. H.] <<
[12] Isaac Walton (1593-1683), biógrafo inglés y autor de The Compleat Angler (1653), tratado piscatorio en que se entremezcla la observación de la naturaleza con una optimista filosofía de la vida. Es uno de los libros más editados de la literatura inglesa. <<
[13] John Robison Harper, médico. Nacido en 1867. [N. de E. B. H.] <<
[*] Hasta 1911, este diario se dedica sobre todo a tomar nota de observaciones de historia natural en general y, más tarde, sólo de zoología. [N. del A.] <<
[14] Enciclopedia publicada en 1906. <<
[15] Reverendo J. G. Wood (1827-1889), autor de obras de divulgación sobre cuestiones de historia natural y director de The Boy’s Own Magazine. <<
[16] Se refiere a The Crayfish: An Introduction to the Study of Zoology (1880), de Thomas Henry Huxley (1825-1895), biólogo inglés cuyas especulaciones sobre filosofía y religión y cuya defensa del darwinismo lo llevaron a proclamarse agnóstico. <<
[17] Hugh Thorne (1890-1980), amigo desde la infancia. [N. de E. B. H.] <<
[18] Probablemente se refiere a Practical Zoology, de Arthur Milnes Marshall (1852-1893). <<
[19] Text-book of Physiology (1877) de sir Michael Foster (1836-1907), fisiólogo y profesor inglés que introdujo métodos modernos de enseñanza de la biologia y la fisiología basados en las prácticas de laboratorio. <<
[20] Se trata, respectivamente, de un escarabajo acuático, una lombriz de tierra y una lamprea de agua dulce. <<
[*] En este período hay numerosos dibujos de disecciones por todo el diario. [N. del A.] <<
[21] Devon. [N. de E. B. H.] <<
[22] Samuel Smiles (1812-1904), autor escocés de obras didácticas, publicó en 1876 la biografía del naturalista Thomas Edward, Life of a Scotch Naturalist. <<
[23] Robert Southey (1774-1843), poeta romántico inglés. <<
[24] Algas unicelulares que tienen una concha semejante a una caja con tapa. <<
[25] «Bandas de Esperanza», nombre dado hacia 1847 a las asociaciones de jóvenes partidarios de la abstinencia del alcohol. <<
[26] Cefalocordado de aspecto pisciforme, de unos 5 mm de longitud. Vive en los fondos arenosos cerca de la costa. <<
[27] Thomas Moore (1779-1852), escritor satírico, poeta, compositor y músico irlandés, amigo de lord Byron y Shelley. <<
[28] Aparato masticador del erizo de mar. <<
[29] Mary, la criada de los Cummings. Por algún motivo, Barbellion la llama Martha en una o dos entradas. [N. de E. B. H.] <<
[30] Francis Thompson (1859-1907), del poema titulado Sister Songs. An Offering to Two Sisters. <<
[31] Pequeña isla del canal de Bristol. Debe su nombre al nórdico lunde, que significa «frailecillo». <<
[32] Ernst Haeckel (1834-1919), zoólogo y evolucionista alemán, firme defensor del darwinismo. Alfred Russel Wallace (1823-1913), naturalista británico autor de una teoría propia sobre el origen de las especies por selección natural. <<
[33] Walter H. Gaskell (1847-1914), fisiólogo inglés, acababa de publicar The Origin of Vertebrates (1908). <<
[34] De Sister Songs, del poeta inglés Francis Thompson (1859-1907). <<
[*] Habló de mí a las autoridades del Museo y gracias a su influencia me ofrecieron la posibilidad de presentarme al examen. [N. del A.] <<
[35] De The Sentimentalists, de George Meredith (1828-1909), poeta y novelista inglés. <<
[36] Esquila o esguila de agua, crustáceo similar al camarón. <<
[37] Allen. [N. de E. B. H.] <<
[38] Born in Exile, novela de George Gissing (1857-1903). Narra los deseos de ascenso social de su protagonista, que se siente fuera de lugar en todas partes. <<
[*] En el poema de Byron. [N. del A.] <<
[39] Torrington. [N. de E. B. H.] <<
[40] El Caballero Blanco, personaje entusiasta pero incapaz de Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll. <<
[41] Juego similar al parchís. <<
[42] Retrato de Hugh Thorne, en opinión de su viuda, Pamela. [N. de E. B. H.] <<
[43] Se refiere a la obra Rubáiyát of Omar Khayyám, del escritor inglés Edward FitzGerald (1809-1883), adaptación y selección libre de los versos del poeta persa del siglo XII que ha pasado a formar parte de los clásicos de la literatura inglesa. <<
[44] La sagesse et la destinée, de Maurice Maeterlinck (1862-1949), escritor belga de lengua francesa. Poeta, dramaturgo y ensayista. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1911. <<
[45] Richard Jefferies (1848-1887), naturalista, novelista y ensayista inglés. <<
[*] Véase la entrada del 8 de octubre de 1913. [N. del A.] <<
[46] Primer verso de un soneto de Wordsworth (1807). <<
[47] Erich Wasmann (1859-1931), jesuita tirolés dedicado al estudio de los insectos. Precursor en la defensa de las teorías darwinianas. <<
[48] Lazzaro Spallanzani (1729-1799), fisiólogo italiano que hizo importantes contribuciones al estudio experimental de las funciones corporales y la reproducción animal. Sus investigaciones facilitaron las de Louis Pasteur. <<
[49] Culebra de agua. <<
[50] Arthur J. Cummings. [N. de E. B. H.] <<
[51] Hal, Henry R. Cummings. [N. de E. B. H.] <<
[*] Cursiva añadida en 1917. [N. del A.] <<
[*] Se titulaba «La orientación distante en los batracios» y detallaba mis experimentos caseros con los tritones. [N. del A.] <<
[52] La Glu (1881) es una novela del escritor francés Jean Richepin (1849-1926). Cuenta la historia de un pobre muchacho que mata a su madre y le arranca el corazón para dárselo al perro de una mujer que no lo ama. <<
[53] Reigate. [N. de E. B. H.] <<
[54] Alusión al Salmo 137. <<
[55] Se refiere a la fábula de Esopo en la que, según observa la precavida zorra, ninguna huella sale de la guarida del león que se finge enfermo. <<
[56] De la Double Ballade of Life and Fate, de William Ernest Henley (1849-1903). <<
[57] Algernon Charles Swinburne (1837-1909), poeta y crítico inglés. <<
[58] James Beaver Mennel (1880-1957), médico. [N. de E. B. H.] <<
[59] Tusitala, «narrador de historias», es el nombre que los samoanos dieron a Stevenson; Heine dijo: «Dios me perdonará: es su oficio». Y las últimas palabras de Vespasiano fueron: «Me parece que estoy convirtiéndome en un dios». <<
[60] Eleanor Benger. [N. de E. B. H.] <<
[61] Douglas, hermano de Eleanor Benger. [N. de E. B. H.] <<
[62] Doncella de la leyenda artúrica que se enamoró de Lancelot del Lago y murió porque su amor no era correspondido. Alfred Tennyson (1809-1892) escribió un poema con este título. <<
[63] Ancient Hunters and their Modern Representatives, de William Johnson Sollas (1849-1936). Estudio antropológico pionero sobre los primeros europeos. <<
[64] De «El Dorado», ensayo incluido en Virginibus Puerisque (1881), de Robert Louis Stevenson (1850-1894). <<
[65] Se refiere a Robert Falcon Scott (1868-1912), explorador británico que condujo la desventurada segunda expedición al Polo Sur. Cumplieron su objetivo, pero Amundsen se les había adelantado un mes. Murieron todos en el viaje de regreso, a poca distancia de la base. <<
[66] La primera versión cinematográfica de A Tale of Two Cities es de 1911, producción de Vitagraph Films dirigida por William Humphrey, con Maurice Costello en el papel de Sydney Carton y Florence Turner («the Vitagraph girl») en el de Lucie Manette. <<
[67] Holland Road, Kensington. [N. de E. B. H.] <<
[68] Guy Robson. [N. de E. B. H.] <<
[69] Alusión al poema de Joseph Edwards Carpenter (1813-1885), poeta y escritor de canciones en inglés: «What are the wild waves saying, Sister, the whole day long», [Qué dicen las bravas olas, hermana, el día entero]. <<
[+] Se ha cambiado la traducción de C. Francí, «entraban», por «daba», que parece más fiel a la versión original: «A few years ago, the bare sight of her gave me palpitation of the heart». [Nota del editor digital.] <<
[70] Sauton Sands. [N. de E. B. H.] <<
[71] Alusión a un soneto de Alice Meynell (1847-1922), poetisa y ensayista inglesa. <<
[72] Agapemone, «Morada del amor», nombre de una asociación religiosa de hombres y mujeres creada en Inglaterra en el siglo XIX.
C. H. Spurgeon (1834-1892) pastor baptista inglés, celebrado predicador y contrario a los agapemonitas.
<<[73] Sobrenombre de un famoso vaquero del oeste americano. <<
[*] «La vida del alma es distinta: no hay nada más cambiante, más variado, más inquieto… describir los incidentes de una hora requeriría una eternidad», Diario de Eugénie de Guérin. [N. del A.] <<
[74] Teignmouth. [N. de E. B. H.] <<
[75] Rev. Laurence Mallett, casado con Jessie, hermana del autor. [N. de E. B. H.] <<
[76] «And when a woman zoos, what woman’s son / Will sourly leave her till he have prevailed?», soneto XLI de Shakespeare [«Y si una mujer ruega, ¿qué hijo de mujer / agriamente la dejará que en vano insista?», en traducción de Agustín García Calvo]. <<
[77] Marcos 8, 22-26. <<
[78] Jueces, 6. <<
[79] Referencia a una habitación decorada con papel pintado diseñado por William Morris (1834-1896), pintor, decorador, poeta y teórico británico. <<
[80] Revista mensual de literatura creada en 1908 por Ford Madox Ford (Ford Hermann Hueffer) (1873-1939), novelista y crítico inglés. En la English Review publicaron autores consagrados como Tolstoi, H. James, Conrad, T. Hardy, y otros todavía desconocidos, como D. H. Lawrence y Ezra Pound. <<
[81] Director de la English Review entre 1910 y 1923. <<
[*] Véase la entrada del 27 de noviembre de 1915. [N. del A.] <<
[82] Francis Maitland Balfour (1851-1882), zoólogo británico y fundador de la embriología moderna. <<
[83] Henry R. Cummings. [N. de E. B. H.] <<
[84] Personaje de Papeles póstumos del club Pickwick (1836), de Dickens. <<
[85] Williarn Schwenk Gilbert (1836-1911). Dramaturgo y humorista inglés, conocido sobre todo por su colaboración con Arthur Sullivan en óperas cómicas. The Pirates of Pezance es una de sus obras. <<
[86] Leeds. [N. de E. B. H.] <<
[87] Nora Suddards, casada con Arthur dede 1915. [N. de E. B. H.] <<
[88] Probablemente se refiere a la compañía del Abbey Theatre y a la obra de The Playboy of the Western World, sátira de John Millington Synge (1871-1909), poeta y dramaturgo irlandés. <<
[89] The Anatomy of Melancholy, de Robert Burton (1577-1640), escritor inglés, también autor de poemas satíricos en latín. <<
[90] «Señor Portwine o señor Hogsflesh»: señores Vinodeoporto y Carnedecerdo, respectivamente. Tweezer’s Alley: «Callejón de las pinzas»; Pickle Herring Street: «Calle de Arenque en Vinagre». <<
[91] Henry Constable (1592-1594), poeta isabelino. <<
[92] Petticoat Lane sería «Camino de la Enagua». <<
[93] El 28 de mayo de 1914 el Empress of Ireland partió del puerto de Quebec en dirección a Liverpool. Chocó en la niebla, de madrugada, con un barco carbonero noruego, se hundió en catorce minutos y se ahogaron más de mil viajeros. <<
[*] Me comería todos los elefantes del Indostán y me limpiaría los dientes con la aguja de la catedral de Estrasburgo. [N. del A.] <<
[94] Esta blessed Damozel out of Heaven es cita de un poema de Dante Gabriel Rossetti (1828-1882). <<
[95] Harry Lauder (1870-1950), cantante y compositor escocés de music-hall. <<
[96] Versos procedente de Robert Browning (1812-1889). <<
[97] Agrion splenders, libélula azul oscuro metalizado con las alas parcialmente coloreadas de azul. <<
[*] Véase el 2 de enero de 1915. [N. del A.] <<
[98] Por estas fechas, M., el doctor que lo trataba, ya había identificado los síntomas de la esclerosis múltiple, pero sólo había comunicado el diagnóstico a su familia (véase la entrada del 27 de noviembre de 1915). <<
[99] Atropos, una de las tres moiras, o parcas. Cortaba el hilo de la vida de los hombres. <<
[100] María Konstantinova Bashkirtseva (1860-1884: no es exacta la fecha que da Barbellion), escritora y artista nacida en Ucrania. Recibió una educación exquisita en diversos lugares de Europa. Aunque inició una carrera profesional como cantante, se trasladó a París y se dedicó a la pintura. Murió de tisis a los veinticuatro años. Su diario se publicó póstumamente con notable éxito. <<
[101] Max Kennedy Horton (1883-1951), militar británico. Los torpedos del submarino que comandaba causaron estragos entre los barcos alemanes en el Mar del Norte y el Báltico durante la primera Guerra Mundial. <<
[102] Ben Nevis, situada en Escocia, es la montaña más alta de Gran Bretaña, con 1.343 metros. James Keir Hardie (1856-1915), dirigente obrero escocés, socialista, pacifista y consejero de las sufragistas. <<
[103] Charles-Paul de Kock (1793-1871), prolífico autor francés de novelas subidas de tono sobre la vida parisina, muy popular en Europa en su época. <<
[104] Personaje de una popular novela de Frances Eliza Burnett (1849-1924), escritora estadounidense nacida en Inglaterra. Es la historia de un niño americano. que se convierte en heredero de un lord inglés. Impuso una moda infantil inspirada, al parecer, en Oscar Wilde. <<
[105] Poema de Alfred Tennyson escrito en 1842, inspirado en la muerte de un amigo, Arthur Henry Hallam. <<
[106] Canción de moda en la época, compuesta en 1911 por Hermann Frederic Löhr y D. Eardley-Wilmot. <<
[107] George Bernard Shaw (1856-1950) fue uno de los primeros miembros de la Sociedad Fabiana, movimiento socialista y pacifista fundado en 1883-1884. <<
[108] «El librepensador», revista fundada por G. W. Foote en defensa de un humanismo secular. <<
[109] Frase que se dice a sí mismo un personaje de Molière cuando debe cargar con las consecuencias de sus decisiones (George Dandin, I, 9. 1968). <<
[110] Turner tuvo dos hijos con Sarah Danby, pero nunca se casó ni compartió con ella su fortuna. El pintor George Romney (1734-1802) abandonó a su mujer durante más de treinta años y sólo volvió con ella cuando estuvo viejo y enfermo. <<
[111] Revista literaria (1860-1975) británica, la primera en su género en alcanzar una tirada de 100.000 ejemplares. Su primer director fue William Thackeray. <<
[112] Se refiere a la obra de Charles Waterton, naturalista y explorador inglés (1782-1865), autor de Andanzas en Suramérica, publicado en 1825, y a Gilbert White (1720-1793), clérigo y naturalista inglés. <<
[113] Cita del diario de Samuel Pepys (1635-1703), 30 de abril de 1669. <<
[114] Robert Louis Stevenson: también tuvo siempre muy mala salud y muchos de sus viajes se debieron a la amenaza de la tuberculosis. <<
[115] Sir Landon Ronald (1873-1938), director de orquesta, compositor y pianista inglés. Dirigió la New Symphony Orchestra, especialmente para interpretar a Elgar, Strauss y Chaikovski. <<
[116] Novela de William de Morgan, novelista y ceramista inglés (1839-1917). <<
[117] Personaje de Dombey e hijo, de Charles Dickens. <<
[118] The New Statesman, revista semanal, se creó en 1913 con el objetivo de introducir las ideas socialistas en las clases educadas e influyentes. Sus fundadores fueron Sidney y Breatrice Webb, junto con Bernard Shaw, y un grupo reducido pero influyente de fabianos. En cambio, el Pink’Un era un periódico deportivo. <<
[119] Probablemente se refiere a Pragmatism: A New Name for Old Ways of Thinking (1907), obra de William James (1842-1910), el filósofo y psicólogo estadounidense. <<
[120] La doncella de John Stuart Mill encendió el fuego con la única copia de la primera versión de La Revolución Francesa, de Carlyle, el cual se la había prestado a su amigo para que le diera su opinión. A su vez, el perro de Newton saltó sobre la mesa de trabajo de su amo, tiró la vela y provocó un incendió en el que ardieron todos los papeles. Newton perdió así entre las llamas veinte años de trabajo y tuvo que empezar de nuevo. <<
[121] Teignmouth. [N. de E. B. H.] <<
[122] The breaths of kissing, night and days, primer verso de Dream Tryst, de Francis Thompson (1859-1907). <<
[123] Cette nuit la lunes rêve avec plus de paresse, primer verso del soneto Tristesses de la lune. <<
[124] Brigham Young (Whitingham, 1801-1877, Salt Lake City, Utah), segundo presidente de la iglesia Mormona y colonizador que influyó notablemente en el desarrollo del oeste norteamericano. <<
[125] Un picozapato. <<
[126] James Boswell (1740-1795) fue amigo y biógrafo de Samuel Johnson (Life of Johnson, 2 vol., 1791). Su obra era tan detallada y precisa que dio en inglés el verbo Boswellize, que significa observar y registrar las acciones de otra persona. <<
[*] Ahora, en 1917, estoy editando mi propio diario y, en esta ocasión, vuelvo a examinar mi vida con la atención de un Boswell. [N. del A.] <<
[127] Dorothy Cummings, de soltera Yeo, mujer de Hal. [N. de E. B. H.] <<
[128] La Enciclopedia Británica cuenta, entre otras cosas, que estos famosos títeres tienen su origen en la Commedia dell’arte del s. XVII italiano y ésta, a su vez, en personajes cómicos del mundo romano. Así el nombre completo de Punch, Punchinello, procede del italiano Pulcinella. <<
[*] Método de recoger insectos en invierno, agitando el musgo sobre papel blanco. [N. del A.] <<
[129] Zoólogo francés (1854-1920) conocido por sus investigaciones y descubrimientos sobre la anatomía y la fisiología de los invertebrados. <<
[130] Género al que pertenece, por ejemplo, la holoturia o cohombro de mar. <<
[131] Il faut être toujours ivre. Tout est là: c’est l’unique question. Pour ne pas sentir l’horrible fardeau du Temps qui brise vos épaules et vous penche vers la terre, il faut vous enivrer sans trêve (Le Spleen de Paris, XXXIII). <<
[132] Médico y escritor inglés (1605-1682), autor de Pseudodoxia Epidemica, or Enquiries into Very many received Tenets, and commonly presumed truths (1646), titulada en español Sobre errores vulgares (o pseudodoxia epidémica). <<
[133] Louis Raemaekers (1869-1956), ilustrador de prensa holandés que obtuvo fama mundial durante la Primera Guerra Mundial con sus dibujos sobre la crueldad de los alemanes. <<
[134] Maurice Baring (1874-1945), diplomático, periodista y escritor británico. Fue también estudioso y traductor del ruso. <<
[135] Sonnets from the Portuguese, poemas de amor de Elizabeth Barrett Browning (1806-1861). <<
[136] Bijou: en francés, «joya». <<
[137] «Ah, do not, when my heart hath scaped this sorrow, / come in the rearward of a conquered woe.» Shakespeare, soneto XC. [«Ah, si es que de esta pena mi alma ya se salva, / no vengas tú a la zaga de un dolor vencido», en traducción de Agustín García Calvo.] <<
[138] Esta reflexión aparece al principio de La risa (1900), del filósofo francés Henri Bergson (1859-1941). <<
[139] Pensamientos, 1670, fragmento 414. <<
[140] Novelas juveniles de Johann Rudolf Wyss y Frederick Marryat, respectivamente. <<
[141] Shakespeare, Otelo, acto III, escena III. <<
[*] Compárese con el ensayo de Sainte-Beuve sobre Maurice de Guérin: «Le gustaba expandirse y casi ramificarse en la Naturaleza. Había expresado en múltiples ocasiones esta sensación difusa; algunos días, debido a su amor por la tranquilidad, envidiaba la vida fuerte y muda que reina sobre la corteza de los robles; soñaba con alguna clase de metamorfosis en árbol…». [N. del A.] <<
[142] Alusión al poeta John Milton, Il Pensoroso (1632). <<
[143] En inglés, wood es «bosque». <<
[144] Citas de poemas de Robert Browning, William Shakespeare, François Villon y de una rima infantil. <<
[*] Cf. 1916, 6 de noviembre. [N. del A.] <<
[145] Personaje de El pato salvaje (1884), de Henrik Ibsen, que ocasiona la desgracia ajena en su empeño por decir siempre la verdad. <<
[146] «Canto las armas y al varón», principio de la Eneida de Virgilio. <<
[*] Cf. el poema de Burns «Sobre un piojo». [N. del A.] <<
[147] Personaje de El egoísta, de Meredith; Clara es una mujer inteligente, bondadosa y atractiva, paciente víctima del personaje que da título a la obra, sir Willoughby Patterne. <<
[148] Henry Scott Tuke (1858-1929), pintor y fotógrafo inglés que solía retratar a jovencitos desnudos bañándose. <<
[149] Alusión a los crímenes de un polígamo que robó y asesinó en la bañera a varias de sus «esposas». Murió en la horca en 13 de agosto de 1915. <<
[*] English Dialect Dictionary hace derivar esta palabra del antiguo término francés chiboule, y cita a Piers Plowman. ¿Por qué esa palabra antigua y útil no ha pasado a formar parte del acervo de la lengua inglesa, como tantas otras que trajo consigo la conquista normanda? [N. del A.] <<
[150] Kenneth Yeo, primo del autor. [N. de E. B. H.] <<
[151] Woolwich. [N. de E. B. H.] <<
[152] Barbellion tenía esclerosis múltiple, enfermedad del cerebro y la médula espinal cansada por un agente desconocido que destruye gradualmente la mielina que recubre las fibras nerviosas, lo que tiene como consecuencia una interrupción temporal o una alteración en la transmisión de los impulsos nerviosos, especialmente los relacionados con la visión, el tacto y el uso de las extremidades. Puede llegar a provocar la parálisis permanente. Los síntomas pueden ser intermitentes: debilidad o temblor de las extremidades, visión borrosa, mareos, dificultad para hablar. A principios del siglo XX se sabía muy poco sobre ella, pero se conocía como una entidad clínica bien definida gracias a Jean-Martin Charcot, el neurólogo francés. <<
[153] Incorregible optimista, personaje de Vida y aventuras de Martin Chuzzlewit (1868), de Charles Dickens. <<
[154] Verso de Coming Through the Rye, de Robert Burns (1759-1796). <<
[155] Al parecer, al ensayista y crítico inglés Charles Lamb (1775-1834) le gustaba el poema Rose Aylmer, de su amigo Walter Savage Landor (1775-1864). <<
[156] Naturalista, novelista y ensayista inglés (1848-1887). <<
[157] Vladimir von Pachmann (1848, Odessa-1933, Roma), pianista ruso. Aunque sus primeros conciertos le proporcionaron fama en toda Europa, era extraordinariamente crítico consigo mismo y se retiraba largas temporadas a estudiar. Animaba sus conciertos con gestos excéntricos, comentarios y observaciones al público. <<
[*] Y así fue. Véase el 26 de septiembre y siguientes. [N. del A.] <<
[*] Personaje de La Récherche de l’Absolu (Balzac). [N. del A.] <<
[*] Véase la entrada del 3 de septiembre (la siguiente), titulada Un sobresalto, y la del 24 de septiembre. [N. del A.] <<
[158] Marca de un concentrado de buey comercializado desde 1889. <<
[159] Penelope Susan Dasha Cummings (1916-1998). [N. de E. B. H.] <<
[*] La letra es torpe, grande y tan torcida que algunas veces resulta indescifrable. [N. del A.] <<
[*] De una carta escrita por Keats moribundo en Nápoles a su amigo Brown. [N. del A.] <<
[160] Elena Petrovna Blavatsky (1831-1891) fundó en 1875 la Sociedad Teosófica destinada a promover un sistema panteísta religioso-filosófico. <<
[161] De la Canción de Pippa (1841), de Robert Browning, que termina diciendo que todo va bien en el mundo. <<
[162] Valentine Llewellyn Watson-Jones (1852-1936), médico. [N.de E. B. H.] <<
[163] Jessie Mallett (1879-1964), hermana mayor del autor. [N. de E. B. H.] <<
[164] Teignmouth. [N. de E. B. H.] <<
[165] Fragmento de «A Broken Appointment», Poems of the Past and the Present (1901). <<
[166] Shelley escribió Julian y Maddalo en 1818 y murió ahogado el 8 de julio de 1822 cuando su barco se hundió durante una tormenta en el viaje entre Liorna y Lerici. <<
[*] Compárese con la de Wordsworth, pudriéndose en Rydal Mount o Swindburne en Putney. [N. del A.] <<
[167] Gibbon mantuvo un pequeño romance con Suzanne Curchod, futura madame Necker. Tras la ruptura impuesta por el padre de Gibbon, algunos amigos comunes pidieron a Rousseau que hablara con el joven, pero éste se negó diciendo que era un individuo demasiado frio para hacer feliz a Suzanne. <<
[168] Max Beerbohm (1872-1956), caricaturista y escritor inglés. <<
[169] John Masefield (1878-1967), poeta inglés. Estuvo en Francia con la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial y más tarde presenció el desastre de Gallipoli. Escribió un panfleto titulado Gallipoli, publicado en 1916, destinado a ensalzar el papel de los británicos. <<
[170] Thomas De Quincey (1785-1859), Confesiones de un inglés comedor de opio (1821-1856). <<
[171] Personaje de una canción popular. <<
[172] Palabras de Iras a Cleopatra en el V y último acto de Antonio y Cleopatra, de Shakespeare. <<
[173] Autores de un libro de texto de zoología de 1897. <<
[174] Maurice de Guérin, poeta francés (1810-1839) que murió muy joven de tisis. <<
[*] John Wesley volvió a escribir sus diarios a partir de las entradas de un borrador. [N. del A.] <<
[175] «Junto a los dos de Babilonia, allí nos sentábamos y llorábamos acordándonos de Sión», Salmo 137. <<
[176] Hamlet, acto III, escena I. <<
[177] James Hamilton Hay (1874-1916). El certificado de defunción menciona dos causas: un carcinoma de la faringe y astenia. [N. de E. B. H.] <<
[178] Oliver Lodge (1851-1940), físico británico, profesor de la Universidad de Liverpool. Investigó sobre la posibilidad de establecer comunicación con los muertos. Después de que su hijo Raymond cayera en la campaña de Ypres intentó ponerse en contacto con él a través de varios médiums. Narró el éxito del intento en Raymond, or Life and Death (1916). <<
[179] The Structure and Life History of the Cockroach (1887). <<
[180] Taw. [N. de E. B. H.] <<
[181] Hieronimus Fabricius ab Aquapendente (en italiano, Girolamo Fabrizi d’Acquapendente) (1537-1619), cirujano italiano y destacado anatomista del Renacimiento que contribuyó a crear las bases de la embriología moderna. <<
[*] En una ocasión, recibí de un editor una carta muy alentadora que me alegró mucho y me hizo albergar la esperanza de que me abriera las páginas de su revista. Pero tres semanas más tarde se suicidó saltando por la ventana de su dormitorio. [N. del A.] <<
[182] Revista trimestral fundada por los filósofos y economistas Jeremy Bentham y James Mill en 1824. Colaboraron en ella figuras de gran prestigio como George Eliot. Efectivamente, desaparecieron en 1914. <<
[*] El Egoísta se explica de nuevo. [N. del A.] <<
[183] Se refiere al fragmento de la muerte por amor de Isolda en Tristan und Isolde, de Wagner (1865). <<
[*] Aquí resulta difícil descifrar la letra. [N. del A.] <<
[184] Barbellion cerró con esta nota su diario, pero no murió hasta el 22 de octubre de 1919, habiendo visto publicada ya su obra. «El caso es —dijo— que ningún hombre se atrevería a seguir vivo después de haber escrito un libro así.» <<